Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Los anillos de Júpiter son mucho más modestos que los de Saturno, tanto es así que no fueron descubiertos hasta 1979 gracias al sobrevuelo de Júpiter por la sonda Voyager I, lo que demuestra que no son fáciles de observar desde la Tierra. Posteriormente, en la década de los 1990s fueron observados por la sonda Galileo.


No se descubrieron desde la Tierra porque en la década de los 1970s no había telescopios tan grandes como ahora. Pero ahora hay en la superficie de la Tierra 13 telescopios de más de 8 metros de diámetro de su espejo primario. Uno de ellos es el gran telescopio japonés Subaru ubicado en las islas Hawaii, (Subaru significa “las Pléyades” en japonés). Y el Subaru sí tiene potencia suficiente para fotografiar los anillos de Júpiter, la imagen que aparece en una nota de la web de Subaru de la semana pasada, me parece muy bella, mirad:

 

AnillosJupiterSubaru2024-04-28.thumb.jpg.b79472f7c33e636c64ca79058ef8c0df.jpg

 

Dicen en la web de Subaru: Ni siquiera los mejores telescopios terrestres pueden ver los anillos de Júpiter. Sin embargo, el telescopio Subaru logró capturar esta imagen utilizando longitudes de onda infrarrojas.
Esta imagen compuesta en falso color se creó utilizando tres longitudes de onda diferentes en infrarrojo: H2O Ice (3,05 micrones) en azul, banda L (3,77 micrones) en verde y banda K' (2,20 micrones) en rojo. A diferencia de los anillos de Saturno, que están formados principalmente por partículas de agua helada, los anillos de Júpiter están compuestos principalmente de polvo. Esta imagen no muestra azul, lo que indica la ausencia de hielo de agua en los anillos de Júpiter. Instrumento: IRCS (cámara infrarroja y espectrógrafo)


Saludos.

 

PD. Recordad que actualmente se están construyendo en el mundo 2 telescopios terrestres mucho mayores que el que es ahora el más grande del mundo, el Gran Telescopio de Canarias de 10 m de apertura, son el Telescopio Gigante de Magallanes (~22 m de diámetro equivalente) y el Telescopio Extremadamente Grande (~39 m de diámetro equivalente)

 

Editado por AlbertR

  • 2 meses después...
Publicado

No conocía el término estulticia, muy bueno, define bien.

Publicado

Tampoco conocía el termino "estulticia", se va ampliando mi vocabulario, lamentablemente no para bien ni halago.

Temo preguntar cual es la segunda intervención.... mejor no descubrirlo...

 

Saludos

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado

Para no desvirtuar el hilo, edito mi comentario al hacer referencia a un comentario eliminado por los moderadores. Gracias

 

Saludos

Editado por Lucho2000

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Crear una cuenta o conéctate para comentar