Publicado 8 de Junio del 20248 Jun Esta es una publicación popular Saludos, Gente! Hace mucho tiempo que no publicaba y la idea hoy es comentar sobre un telescopio adquirido fuera del país: el Seestar S50. Posee una cámara ZWO Sensor SONY IMX462 de 1920 x 1080px. Es un triplete APO de 50mm con 250mm de focal. Posee Filtros corte UV/IR Y UHC; también tiene un calentador antirrocío y su batería goza de una autonomía real de 6 horas que se reducen a 2 al activar el antirrocío (igualmente tiene una entrada tipo C para alimentarlo). No sirve para visual. La cámara está incorporada. En lo personal y para despuntar el vicio, me gusto mucho, porque en 5 minutos una vez que se conecta al dispositivo (tablet o celu) y se nivela (tiene nivel electronico del que adjunto foto), se seleciona un objeto y se dirije con su "go to" sin hacer ningun tipo de alineación en forma precisa y el resultado asombra. Acto seguido, se autoenfoca y se le da la orden de comenzar con las fotografías. Hace unos dark automáticos , una calibración de horizonte y comienza a fotografiar y a guardar en su pequeña memoria de 50 gigas los archivos para apilar. El Seestar entrega un apilado, pero deja mucho que desear. Dejo una foto de NGC 3324 Gabriela Mistral, un poco acompañada porque hice un mosaico y estoy algo oxidado en post proceso, pero me gustó el resultado. Lo mejor, es que todos los días que están despejados solo tengo que sacarlo a mi patio, desde la comodidad de mi habitación comando todo y horas despues lo entro. En relación precio - calidad, estoy mas que satisfecho: lo pagué 500 dólares teniendo en cuenta que un familiar lo trajo y por el importe no tuve impuestos . La imagen son 1500 frames de 10 seg, lo que suman 2 horas y algo porque es un mosaico. Espero les guste!
Publicado 8 de Junio del 20248 Jun que bueno!! , suena muy simple y práctico. No puedo ver la foto de la nebulosa
Publicado 9 de Junio del 20249 Jun Hola, fantástico este aparato para los que no quermos embrollarnos con la astrofotografía tradicional y a muy buen precio!! Seguí subiendo resultados para los que nos tienta esta tecnología. Gracias y saludos,
Publicado 10 de Junio del 202410 Jun Wow ! no espere nunca resultados asi de esos chiquitines , Decís que es un mosaico , de cuantos cuadros y que tamaño entrega de cada uno ? felicitaciones ,ademas me párese barato por el resultado.
Publicado 11 de Junio del 202411 Jun Autor hace 11 horas, Tunitas dijo: Wow ! no espere nunca resultados asi de esos chiquitines , Decís que es un mosaico , de cuantos cuadros y que tamaño entrega de cada uno ? felicitaciones ,ademas me párese barato por el resultado. Dos imagenes apiladas de 350 frames de 10 seg . 1920 x 1080 cada imagen. apiladas con un Scrip especial para siril echo para Seestar, te las apila y te hace el mosaico de una, en el mismo proceso.
Publicado 11 de Junio del 202411 Jun Autor hace 12 horas, diego19771 dijo: no se ve la foto de la nebulosa No se porque ocurre eso algunos la ven otros no, subi un JPG !!!
Publicado 11 de Junio del 202411 Jun Estos equipos me parecen muy interesantes por su portabilidad. Estoy siguiendo el seestar y el dwarf (Yo tampoco puedo ver la foto de la nebulosa)
Publicado 11 de Junio del 202411 Jun hace 5 minutos, NicoLasaigues dijo: Estos equipos me parecen muy interesantes por su portabilidad. Estoy siguiendo el seestar y el dwarf (Yo tampoco puedo ver la foto de la nebulosa) En la PC habré de una , ahora en el móvil debo tocar el archivo , por lo menos así a mí me funciona
Publicado 11 de Junio del 202411 Jun hace 4 horas, Jorge Alonso dijo: Dos imagenes apiladas de 350 frames de 10 seg . 1920 x 1080 cada imagen. apiladas con un Scrip especial para siril echo para Seestar, te las apila y te hace el mosaico de una, en el mismo proceso. Se puede extraer las los frames para procesarlos externamente en la PC? Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 11 de Junio del 202411 Jun Ahora la veo, había intentado del celular y de la pc, sin éxito, ahora anda, muy buena por cierto!!!!, que bueno la practicidad del uso super cómodo y técnico, se pierde la magia de algunas cosas, pero se vienen. Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 12 de Junio del 202412 Jun Autor En 6/11/2024 a las 12:08 PM, NicoLasaigues dijo: Estos equipos me parecen muy interesantes por su portabilidad. Estoy siguiendo el seestar y el dwarf (Yo tampoco puedo ver la foto de la nebulosa) Quedate con S50
Publicado 12 de Junio del 202412 Jun Autor En 6/11/2024 a las 1:31 PM, Lucho2000 dijo: Se puede extraer laslos frames para procesarlos externamente en la PC? SI, te los entrega en el disco interno del telescopio (50g) muy ordenado por nombre de objeto... EN Siril ya hay dos Script para apilar. Andan muy bien Editado 12 de Junio del 202412 Jun por Jorge Alonso
Publicado 12 de Junio del 202412 Jun hace 3 horas, Jorge Alonso dijo: Quedate con S50 El seestar tiene mejor relación apertura-focal Lo que me gusta del dwarf es que se pueden tocar mucho mas parámetros (y el dwarf3 es mas parecido al seestar)
Publicado 13 de Junio del 202413 Jun Autor hace 22 horas, NicoLasaigues dijo: El seestar tiene mejor relación apertura-focal Lo que me gusta del dwarf es que se pueden tocar mucho mas parámetros (y el dwarf3 es mas parecido al seestar) Si , el tema es que con las actualizaciones cada vez hay mas parametros para corregir, no mires comparaciones antiguas porque cada 15 dias actualizan y es increíble lo que cambio desde su comienzo hace creo que un año. Fijate alguna comparativa del último mes. Saludos.
Publicado 31 de Agosto del 202431 Ago En 6/11/2024 a las 1:59 PM, Jorge Alonso dijo: Dos imagenes apiladas de 350 frames de 10 seg . 1920 x 1080 cada imagen. apiladas con un Scrip especial para siril echo para Seestar, te las apila y te hace el mosaico de una, en el mismo proceso. Hola, Yo también tengo un Seestar S50 desde hace poco, del que estoy muy contento. Estoy interesado en el script para Siril para hacer mosaicos, ¿puedes compartirlo, por favor? Saludos
Publicado 7 de Septiembre del 20247 Sep Autor En 8/31/2024 a las 1:54 PM, ramper509 dijo: Hola, Yo también tengo un Seestar S50 desde hace poco, del que estoy muy contento. Estoy interesado en el script para Siril para hacer mosaicos, ¿puedes compartirlo, por favor? Saludos Perdon por razones laborales nonhe entrado y recién veo tu mensaje, tratare de subirlo al driver y comparto el link aqui
Publicado 8 de Septiembre del 20248 Sep Autor hace 16 horas, Jorge Alonso dijo: Perdon por razones laborales nonhe entrado y recién veo tu mensaje, tratare de subirlo al driver y comparto el link aqui https://drive.google.com/file/d/1U-m46Yy7D83uTQFb3821XHPRj3PXxnlL/view?usp=drive_link aca hay tres scripts para Siril . todos para apilar imagenes del Seestar....la forma normal, mosaico y drizzle x2 Editado 8 de Septiembre del 20248 Sep por Jorge Alonso
Publicado 8 de Septiembre del 20248 Sep hace 37 minutos, Jorge Alonso dijo: https://drive.google.com/file/d/1U-m46Yy7D83uTQFb3821XHPRj3PXxnlL/view?usp=drive_link aca hay tres scripts para Siril . todos para apilar imagenes del Seestar.... Muchas gracias! Quiero probar cómo hacer mosaicos con el Seestar directamente desde Siril. Yo he realizado mi primer mosaico mediante otro procedimiento, procesar cada imagen que formará el mosaico por separado. Después los jpg finales los junto en un mosaico con la app para Windows Image Compositing Editor (free), aquí el resultado final: https://astronet.zwoastro.com/thread/87115?locale=en&shareUserId=522959725143265283&shareId=1725811333314 Saludos!
Publicado 23 de Septiembre del 202423 Sep En 6/8/2024 a las 2:02 AM, Jorge Alonso dijo: Saludos, Gente! Hace mucho tiempo que no publicaba y la idea hoy es comentar sobre un telescopio adquirido fuera del país: el Seestar S50. Posee una cámara ZWO Sensor SONY IMX462 de 1920 x 1080px. Es un triplete APO de 50mm con 250mm de focal. Posee Filtros corte UV/IR Y UHC; también tiene un calentador antirrocío y su batería goza de una autonomía real de 6 horas que se reducen a 2 al activar el antirrocío (igualmente tiene una entrada tipo C para alimentarlo). No sirve para visual. La cámara está incorporada. En lo personal y para despuntar el vicio, me gusto mucho, porque en 5 minutos una vez que se conecta al dispositivo (tablet o celu) y se nivela (tiene nivel electronico del que adjunto foto), se seleciona un objeto y se dirije con su "go to" sin hacer ningun tipo de alineación en forma precisa y el resultado asombra. Acto seguido, se autoenfoca y se le da la orden de comenzar con las fotografías. Hace unos dark automáticos , una calibración de horizonte y comienza a fotografiar y a guardar en su pequeña memoria de 50 gigas los archivos para apilar. El Seestar entrega un apilado, pero deja mucho que desear. Dejo una foto de NGC 3324 Gabriela Mistral, un poco acompañada porque hice un mosaico y estoy algo oxidado en post proceso, pero me gustó el resultado. Lo mejor, es que todos los días que están despejados solo tengo que sacarlo a mi patio, desde la comodidad de mi habitación comando todo y horas despues lo entro. En relación precio - calidad, estoy mas que satisfecho: lo pagué 500 dólares teniendo en cuenta que un familiar lo trajo y por el importe no tuve impuestos . La imagen son 1500 frames de 10 seg, lo que suman 2 horas y algo porque es un mosaico. Espero les guste! Coincido con todo lo que comenta el compañero Jorge. Yo también estoy muy contento con mi Seestar S50. Lo recomiendo para INICIACIÓN a la Astrofotografía de manera sencilla y sin complicaciones, también como telescopio para VIAJES, o como SEGUNDO TELESCOPIO (para quién hace visual si quiere quedarse con recuerdos fotográficos, o astrofotógrafos a los que venga bien un segundo telescopio más pequeño para desplazamientos). Ventajas, como indica Jorge, pequeño y ligero, fácil y rápido de poner en marcha, digno para objetos de espacio profundo DSO (teniendo en cuenta su tamaño y sencillas características). Manchas solares y Luna sin grandes aumentos. Desventajas: no puede competir con los equipos habituales de Astrofotografía (lógico), no adecuado para planetaria (por distancia focal corta). Saludos y buenos cielos
Publicado 27 de Octubre del 202427 Oct Muy interesante novedad del software del Seestar: Nuevo update de la app con la esperada función de modo mosaico, para aumentar el campo del telescopio juntando imágenes. Aparece dentro de Skyatlas bajo el nombre de Framing. Es un buen paso adelante para el peque-telescopio. 👍 Saludos cordiales y buenos cielos
Publicado 27 de Octubre del 202427 Oct La espera función si que eleva lo que se puede hacer con el pequeño 💪
Publicado 31 de Octubre del 202431 Oct Además según parece la nueva función de mosaico "elimina los artefactos de rotación de campo (aunque el campo sigue girando) al recortar los bordes de cada sub antes de apilarlos. También elimina la creación de ruido de desplazamiento porque cada cuadro está desplazado." (1) Entonces, se recomienda utilizar el modo mosaico siempre, incluso cuando no sea necesario, aumentando en este último caso un poco el campo capturado, por las ventajas anteriores, aunque aumente un poco el tiempo necesario. (2) (1) https://www.cloudynights.com/topic/942162-seestar-s50-update/?p=13770574 (2) https://www.cloudynights.com/topic/942162-seestar-s50-update/?p=13772379 Saludos cordiales Editado 31 de Octubre del 202431 Oct por ramper509
Publicado 29 de Noviembre del 202429 Nov En 6/11/2024 a las 1:59 PM, Jorge Alonso dijo: Dos imagenes apiladas de 350 frames de 10 seg . 1920 x 1080 cada imagen. apiladas con un Scrip especial para siril echo para Seestar, te las apila y te hace el mosaico de una, en el mismo proceso. Buenas. Una consulta. El scrip que comentas es para apilar fotografías hechas en mosaico? Si es así tienes algún enlace de donde conseguirlo? Es que hasta ahora no había gastado el modo mosaico y yo siempre apilaba con Siril, pero en modo mosaico me imagino que el procedimiento cambiará. Gracias y un saludo Edito mi pregunta, he visto más abajo que compartiste el link, muchas gracias y disculpar Editado 29 de Noviembre del 202429 Nov por JHB998 Mi consulta estaba solucionada más abajo
Publicado 1 de Diciembre del 20241 Dic He añadido el script, indico donde está la carpeta con las fotos que quiero apilar y ejecuto el script pero al final me da error. ¿Sabéis si hay algún tutorial del procedimiento de uso? Seguro que algo no estoy haciendo bien. Un saludo.
Crear una cuenta o conéctate para comentar