Publicado 27 de Julio del 202427 Jul Esta es una publicación popular Hola astroamigos, despues de mucho tiempo sin postear pero no de fotear 😁 quiero compartir con ustedes este nuevo objeto que logre fotografiar bajo los cielos polucionados de mi querida San Juan (Bortle 8). Logre juntar 6 horas en dos noches con el newton 200/1000. Objeto: NGC 6281 (también conocido informalmente como el Cúmulo de Alas de Polilla) es un cúmulo abierto de estrellas en la constelación de Escorpio. No fue incluido en los catálogos de objetos nebulosos de Messier o Caldwell, pero es el cúmulo más brillante de la constelación que se deja fuera de ambos. Se observa fácilmente a simple vista; se encuentra a unos 2° al este de Mu Scorpii. James Dunlop describió el cúmulo como una "línea curiosamente curvada de estrellas bastante brillantes, con muchas estrellas mezcladas". John Herschel describió entonces el cúmulo como "bastante brillante" y "bastante rico". Equipamiento: *Telescopio SW Explorer 200pds *Montura SW EQ6-R *Camara QHY294c *Guiado OAG + QHY174c *Filtro L-Enhance Capturas: *Light 108 x 200" *Dark 100 x 200" *Flat 80 *DarkFlat 80 Software: *NINA *PHD2 guiding *Pixinsight *Synscan app Saludos amigos y buenos cielos Editado 27 de Julio del 202427 Jul por astronico
Publicado 27 de Julio del 202427 Jul Muy buena! Si además tenés el corrector de coma (seguro que si) tenemos el mismo setup óptico (SW200/1000 + corrector + l-enHance + 294 MC)
Publicado 27 de Julio del 202427 Jul ¡Lindísima! ¡Felicitaciones! Tantas veces vi ese cúmulo y nunca imaginé la nebulosidad que lo rodea.
Publicado 28 de Julio del 202428 Jul Autor En 7/26/2024 a las 10:37 PM, Alejandro Moreschi dijo: Muy buena! Si además tenés el corrector de coma (seguro que si) tenemos el mismo setup óptico (SW200/1000 + corrector + l-enHance + 294 MC) Hola ale, si si tengo corrector de coma y ahora con eata camara que la tengo desde hace unos meses que compre usada tenemos los dos el mismo setup. Como mi cielo es bortle 8 (hace tres años era bortle 7 pero cambiaron todas las luces de sodio amarillas por luces led y lo empeoraron), por lo que uso mucho el filtro l-enhance, aunque recientemente he probado un antlia triband rgb cuyos objetos aun tengo pendientes de procesado...veremos como rinde ese filtro. El l-pro no pudo con mi cielo polucionado asi que me parece que se va a los clasificados en algun momento. En 7/26/2024 a las 11:16 PM, Gonzalo95 dijo: Excelente!!!! Gracias gonza por comentar, me alegro que te guste. Abrazo En 7/27/2024 a las 9:58 AM, Roberto W dijo: ¡Lindísima! ¡Felicitaciones! Tantas veces vi ese cúmulo y nunca imaginé la nebulosidad que lo rodea. Gracias roberto, muchas gracias. A mi me paso lo mismo, siempre lo vi como un simple cumulo de estrellas pero no sabia que de fondo habia tanto h-alfa hasta que me tope por casualidad una foto navegando por la web buscando otra cosa y decidi fotografiarlo. Comparto ademas un gif animado comparativo: Imagenes apiladas (108 light) VS imagen final tratada
Publicado 28 de Julio del 202428 Jul hace 23 minutos, astronico dijo: Hola ale, si si tengo corrector de coma y ahora con eata camara que la tengo desde hace unos meses que compre usada tenemos los dos el mismo setup. Como mi cielo es bortle 8 (hace tres años era bortle 7 pero cambiaron todas las luces de sodio amarillas por luces led y lo empeoraron), por lo que uso mucho el filtro l-enhance, aunque recientemente he probado un antlia triband rgb cuyos objetos aun tengo pendientes de procesado...veremos como rinde ese filtro. El l-pro no pudo con mi cielo polucionado asi que me parece que se va a los clasificados en algun momento. Tampoco uso el filtro l-Pro y pienso venderlo. Total con el UV/IR en cielos contaminados con luces led es el mismo problema y me conviene más este último para planetaria. Estoy viendo con cariño el antlia pero el quad band que suma señal en infrarrojo, esperando a ver si me lo pueden traer de afuera.
Publicado 28 de Julio del 202428 Jul Autor hace 1 hora, Alejandro Moreschi dijo: Tampoco uso el filtro l-Pro y pienso venderlo. Total con el UV/IR en cielos contaminados con luces led es el mismo problema y me conviene más este último para planetaria. Estoy viendo con cariño el antlia pero el quad band que suma señal en infrarrojo, esperando a ver si me lo pueden traer de afuera. Mira vos que casualidad, yo tambien estoy viendo con mucha atencion al antlia quadban y tratando de ver si un par de conocidos que viajarian al exterior me lo trae. La idea es comparar el triadband y el quadban y ver con cual me quedo, aunque teniendo una camara con ventana AR y otra a color (en reparacion 🙄) quizas me convendria quedarme con ambos, eso recomienda el fabricante...ya veremos.
Publicado 30 de Julio del 202430 Jul Muy linda Nico! Las estrellas son como vinieron con el L Enhance o hiciste tomas RGB? Se ven bastante naturales.
Publicado 1 de Agosto del 20241 Ago Autor En 7/30/2024 a las 9:57 AM, Diego Alberto dijo: Muy linda Nico! Las estrellas son como vinieron con el L Enhance o hiciste tomas RGB? Se ven bastante naturales. Hola Diego gracias por el comentario. Las estrellas fueron tratadas del mismo filtro L-enhance pero se procesaron aparte. Basicamente se ponderaron los tres canales R,G y B para que todos tuvieran la misma intensidad de señal y luego, se aplicaron unos pasos para alinear posibles canales desfasados, luego reparacion de nucleos de las estrellas, calibracion fotometrica de color y usando un script una compensacion de color para virar los colores de dos bandas del filtro a una simil tribanda rgb por lo que los colores parecen naturales.
Publicado 2 de Agosto del 20242 Ago Buenísima. Buenas capturas y procesado muy equilibrado. Gracias por compartir.
Publicado 3 de Agosto del 20243 Ago Autor En 8/2/2024 a las 11:31 AM, Adrián efe dijo: Buenísima. Buenas capturas y procesado muy equilibrado. Gracias por compartir. Adrian gracias por comentar, me alegra que te guste.
Crear una cuenta o conéctate para comentar