Publicado 7 de Septiembre del 20247 Sep Esta es una publicación popular Buenas. Por fin pude adquirir el corrector de coma para ni newton 150/750 y el filtro L-Enhance y aquí os traigo la primera prueba. Se trata de la nebulosa del velo oriental NGC6992 y los datos de la adquisición son: - Neq5 OnStep - Skywatcher newton 150/750 con corrector de coma skywatcher - Open Astro Guider (El guiado no ha sido muy allá, 1,20 RMS, pero para la primera prueba me apañaré) - Asi 294mc pro - Filtro L-Enhance - Enfocador automático OnStep - Astroarch (Raspbery pi) con kstars/Ekos para las capturas - 80*180' light gain 121 Offset 30 - 20*6,747' flat - 20*6,747' dark-flat - 20*180' dark - Desde Illescas, Toledo, España cielo bortle 7 Creo que el corrector de coma ha hecho su trabajo bastante bien, si notárais algo que mis inexpertos ojos no ven, porfa decídmelo 😅 El apilado ha sido con Siril, extracción de fondo y reducción de ruido con GraXpert y algunos retoques con Gimp (Ahí tengo muuucho margen de mejora) El resultado: También enlace a Telescopius Estoy contento con el resultado, creo que he dado un pequeño salto con la adquisición del corrector y filtro, aunque sólo sea porque, por fin, veo colores en las estrellas 🥳 Salud y buenos cielos César
Publicado 7 de Septiembre del 20247 Sep Hermosa imagen y buen debut, se ve que el corrector anduvo de 10. Solo la veo un poco verdosa, hiciste eliminación del ruido verde? saludos y felicitaciones Julian Casal
Publicado 7 de Septiembre del 20247 Sep Autor hace 1 hora, Julian Casal dijo: Hermosa imagen y buen debut, se ve que el corrector anduvo de 10. Solo la veo un poco verdosa, hiciste eliminación del ruido verde? saludos y felicitaciones Buenas Muchas gracias. Tienes razón, le debí eliminar el ruido verde en siril antes de llevarlo a GraXpert. Salud y buenos cielos César
Publicado 7 de Septiembre del 20247 Sep Muy buena ¡Felicitaciones! Saludos y que disfrutes los 2 chiches nuevos, Roberto.
Publicado 7 de Septiembre del 20247 Sep Muy buena imagen! Se nota un gran salto en la edición. La imagen que tenés publicada en telescopius se ve mucho mejor definida que la publicada acá. Recomiendo a todos que descarguen de telescopius la versión de más calidad de JPG o la imagen en PNG para verla bien. Las estrellas te convendría tratarlas por separado, usando Starnet++ para separarlas. Creo que siril te permitía integrar el starnet. Así podés reducirlas un poco y tratarle el color con otro flujo de procesado para que queden más naturales. Y como te dijeron arriba, aplicar reducción de ruido verde. Saludos!
Publicado 7 de Septiembre del 20247 Sep Autor Buenas hace 2 horas, Alejandro Moreschi dijo: Muy buena imagen! Se nota un gran salto en la edición. La imagen que tenés publicada en telescopius se ve mucho mejor definida que la publicada acá. Recomiendo a todos que descarguen de telescopius la versión de más calidad de JPG o la imagen en PNG para verla bien. Las estrellas te convendría tratarlas por separado, usando Starnet++ para separarlas. Creo que siril te permitía integrar el starnet. Así podés reducirlas un poco y tratarle el color con otro flujo de procesado para que queden más naturales. Y como te dijeron arriba, aplicar reducción de ruido verde. Saludos! Muchas gracias Alejandro, he intentado hacer eso que me dices de starnet, te enseño el resultado a continuación, también le he reducido el ruido verde, por lo demás tiene exactamente el mismo 'procesado' en Gimp. hace 2 horas, Roberto W dijo: Muy buena ¡Felicitaciones! Saludos y que disfrutes los 2 chiches nuevos, Roberto. Muchas racias Roberto, en ello andamos jeje 😊 Bueno, como comentaba anteriormente, he subido una reedición reduciendo el ruido verde y 'tocando' un poco las estrellas, también tengo que aprender más sobre esto, os enseño el resultado: Enlace a telescopius Muchas gracias a todos por los comentarios. Saluld y buenos cielos César
Publicado 8 de Septiembre del 20248 Sep Autor Buenas. Pues esta noche he hecho unas nuevas capturas, esta vez con un mejor encuadre para incluir también en la imagen NGC6995 e IC1340. He encontrado un script de Siril que hace la reducción de estrellas automáticamente con Starnet y Pixelmath. Los datos de la adquisición son los mismos que en la anterior pero esta vez son 89 lights en vez de 80, esta noche trataré de sumar otros tantos a ver qué tal resulta. El resultado: El enlace a telescopius: Salud y buenos cielos César Editado 8 de Septiembre del 20248 Sep por ElOr Enlace a script erróneo
Publicado 8 de Septiembre del 20248 Sep hace 8 horas, ElOr dijo: Buenas. Pues esta noche he hecho unas nuevas capturas, esta vez con un mejor encuadre para incluir también en la imagen NGC6995 e IC1340. He encontrado un script de Siril que hace la reducción de estrellas automáticamente con Starnet y Pixelmath. Los datos de la adquisición son los mismos que en la anterior pero esta vez son 89 lights en vez de 80, esta noche trataré de sumar otros tantos a ver qué tal resulta. El resultado: El enlace a telescopius: Salud y buenos cielos César Muy buena fotografía. Gran trabajo, enhorabuena!! Qué corrector de coma compraste? Yo también tengo el 150/750 y me gustaría pillar uno. Saludos
Publicado 8 de Septiembre del 20248 Sep Autor Buenas. hace 23 minutos, Sergi0 dijo: Muy buena fotografía. Gran trabajo, enhorabuena!! Qué corrector de coma compraste? Yo también tengo el 150/750 y me gustaría pillar uno. Saludos Muchas gracias Sergio. El corrector que compré es el de Skywatcher para f5 (este) Salud y buenos cielos César
Publicado 10 de Septiembre del 202410 Sep Autor Buenas. Una revisión nueva, con 4,5h más de integración la imágen de telescopius: Y desde flikr, que en telescopius sale muy oscura.... Salud y buenos cielos César
Crear una cuenta o conéctate para comentar