Publicado 24 de Octubre del 202424 Oct Esta es una publicación popular Buenas noches. Estoy en proceso de clasificación y orden de todas mis astrofotografías. Una de las tareas es ver todo lo que me quedó sin editar y hasta sin apilar. Además fácilmente entre lights y videos planetarios he borrado 1 TB y medio ya que ahora me sobran 2 particiones de 1 TB que antes estaban llenas y ahora quedaron vacías. Una de las imágenes es esta nebulosa, que en julio la había apilado así nomás pero tenía aureolas en las estrellas y la dejé de lado. Ahora revisé todos los lights y eliminé los "brillantes" donde seguramente se colaron nubes finas y pude obtener un mejor apilado. Usé una técnica más formal de edición sin exagerar con los azules como en los últimos temas que publiqué, dando un toque más RGB. Aunque para mi me parece que exageré con los rojos siendo que no he jugado casi nada con los colores. Datos de mi equipo: -SW 200p + corrector SW + filtro L-enHance + ZWO ASI 294MC PRO -Tubo Guía 60/240 + QHY5ii-m -NEQ6 PRO mod Rowan Softwares: -NINA (+PHD2) -Pixinsight 1.8.9 Datos de Captura: 90 lights x 180s GAIN 120 -10°C L-enHance, noches del 09 y 10 de julio 2024 50 darks x 180s GAIN 120 -10°C 40 flats GAIN 120 -10°C, atardecer del 07 de julio 2024 hacia el zenit, histograma entre el 30 y 40% 200 bias x 5e-5s GAIN 120 -10°C La imagen es desde flickr Saludos y buenos cielos!
Publicado 25 de Octubre del 202425 Oct Muy buena! El "flare" de las estrellas, como lo lográs??? Saludos Star Tracker Adventurer 2i - ASI 585MC Pro - Askar FME180 Pro - Guía ASI 120 M, tubo ZWO 120 - NINA y PHD2 Guide Instagram @daniel_felix_pozzi
Publicado 25 de Octubre del 202425 Oct hace 9 horas, danielfelix dijo: Muy buena! El "flare" de las estrellas, como lo lográs??? Saludos si te referis a las espigas en las estrellas brillantes, son producto de que la onda de luz al pasar por la boca del tubo se difracta con la estructura que sujeta al espejo secundario del telescopio Newton. Eso no pasa en los telescopios refractores por ejemplo, es considerado una aberración óptica, que reslta estética a muchos Editado 25 de Octubre del 202425 Oct por guille25
Publicado 25 de Octubre del 202425 Oct Muy buena, Alejandro. Puede que el fondo esté algo rojo pero la nebulosa no me parece ya que el Hidrógeno es completamente dominante. Las estrellas quedaron geniales. Gracias por compartir el trabajo.
Publicado 25 de Octubre del 202425 Oct Autor hace 17 horas, danielfelix dijo: Muy buena! El "flare" de las estrellas, como lo lográs??? Saludos hace 7 horas, guille25 dijo: si te referis a las espigas en las estrellas brillantes, son producto de que la onda de luz al pasar por la boca del tubo se difracta con la estructura que sujeta al espejo secundario del telescopio Newton. Eso no pasa en los telescopios refractores por ejemplo, es considerado una aberración óptica, que reslta estética a muchos hace 5 horas, Adrián efe dijo: Muy buena, Alejandro. Puede que el fondo esté algo rojo pero la nebulosa no me parece ya que el Hidrógeno es completamente dominante. Las estrellas quedaron geniales. Gracias por compartir el trabajo. Muchas gracias por los comentarios. Efectivamente, los picos de difracción son producto de los reflejos en la araña que sostiene el espejo secundario. Y lo del fondo rojo también lo veo en el celu. Cambié de monitor justo este finde y no logro una calibración parecida a la que tenía antes siendo que la marca, panel y el menú es el mismo que el anterior. La diferencia es que pasé de un 24" fullHd a un 27" 2k
Crear una cuenta o conéctate para comentar