Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Tal como estaba previsto en noviembre comenzamos a operar en el nuevo observatorio que construimos en la zona Rural de Canelones, Uruguay.

 

El sábado pasado esperé pacientemente que la Luna se ocultase y en una escasa hora y media que tuve de cielo oscuro le tiré a la nebulosa de la Gaviota. Es un objeto de los difíciles donde se puede probar la calidad del cielo y la del equipo.

 

Funcionó todo a las mil maravillas, las instalaciones son muy cómodas y el cielo excelente.

 

De hecho ya era avanzada la madrugada y mientras el telescopio tenía cargada la secuencia de captura me fuí a dormir cómodamente. Cuando me levanté solo hice los flats.

 

Les comparto la foto y además algunos detalles interesantes para los que combiné una imagen en Halfa que tenía de una sesión anterior.

 

La cámara fue una QHY247C OSC y el telescopio el William Optics FLT98

 

A ver que les parece

 

Saludos

 

Fernando

 

1-seagull_entera

 

seagull detalles

 

WhatsAppImage2024-11-13at16_30_40.thumb.jpeg.83f6b117f480976ef090340684ab1c9e.jpeg

Editado por Fgomezm

Publicado

Hola Fernando, cómo estás?

Buenísimas las fotos y felicitaciones por la infra que te armaste!

Consulta, yo tengo un FLT110 y una cámara ZWO ASI294 MC. Estoy luchando un poco con el tema del backfocus. Entiendo, por lo que veo en la foto que está usando un aplanador de campo, cuál es? Yo tengo un reductor/aplanador WO Flat IV regulable y uso las especificaciones del fabricante para mi modelo de telescopio, adicionalmente le meto los 55mm que dice ZWO para esta cámara, sin embargo todavía las puntas están estiradas. Cuántos mm de back le estás metiendo?

Mil gracias x tu tiempo.

Abz

Alejandro

 

Publicado
  • Autor

Hola Alejandro. Que tema este del backfocus, un dolor de cabeza. Te cuento que tengo el mismo aplanador y es ajustable por lo que hay que ir jugando con el ajuste. Yo lo tenía bastante bien calibrado para mi cámara ATIK 383L+ con rueda de filtros y lograba estrellas bien redonditas casi hasta los bordes. Pero cuando la cambié por la QHY color nunca terminé de afinar el ajuste. De hecho es lo próximo que quiero hacer para tener imágenes puntuales en todo el campo.  Es a prueba y error y el ajuste es bastante tedioso pero algún día hay que hacerlo. Como nuestro aplanador es ajustable simplemente se toca desde allí.

Por ahora lo tengo ajustado grueso y luego en la deconvolución se ajustan los psfs de las estrellas de los bordes.

Si mirás con atención  las estrellas sobre los bordes más brillantes  la deconvolución les da una forma medio rarita a los spikes

Solo con paciencia podemos encontrar el mejor backfocus

Te voy a pasar unas fotos de como está armado el tren óptico para que tengas una idea

 

Publicado

Estamos igual!!! yo le meto un BlurXterminartor (deconvolution) para resolver esos temas, pero estaría bueno corregirlo de origen. 

La clave es la palabra que dijiste.. paciencia... y horas de pruebas... 

Mil gracias, espero tus fotos

Abz! 

Ale

 

Publicado

Enhorabuena con el nuevo Observatorio, tanto trabajo y esfuerzo para construirlo ya está dando sus frutos! 👍👏👏👏

Publicado

Muy buena, lindo observatorio, a disfrutar.

Publicado

Muy buenas.

Crear una cuenta o conéctate para comentar