Jump to content

Sh2-308 Nebulosa de la Cabeza del Delfín


Publicaciones recomendadas

Publicado

Quedo buenisima fernando, valio la pena tanto esfuerzo. Las unicas dos cosas que noto son el intento de quitar el halo de la estrella mas brillante que justo se encuentra dentro de la periferia de la nebulosa y una especie de granulado como de ruido, seguramente al intentar levantar de mas la señal en el estirado. Yo alguna vez tuve la osadia de intentar capturarla desde mi cielo bortle 8 con un dual band (OIII+Ha) con mi apo80 y con una expo de 600" apenas se veia la parte mas gruesa de la nebulosa, por lo que decidi abandonar el proyecto.

De cuanto fueron las tomas individuales y cuantas horas juntaste al final.

Saludos

Publicado

Muy buena Fernando!!! Coincido que nos mandes los tiempos de captura... nos ayuda a los del sur a tomarlos como referencia.

Gracias!!!

Abz

Ale

 

Publicado

Obligado cualquiera pelea

 

Las exposiciones fueron así

 

15 minutos por canal en RGB en subs de 180 segundos en una noche

70 tomas de 300 segundos ( 350 minutos o sea 5h 50m) en OIII, en 2 noches 

54 tomas de 300 segundos ( 270 minutos o sea 4h 30m) en H alfa  en 3 noches diferentes

 

El cielo es un bortle 3 casi 4. (SQM 21.5 medido)

 

La mayor parte de la señal se levanta en el OIII, en Halfa trae muy pocos datos y el RGB fue para el color de las estrellas

 

En RGB apenas se insinúa la nebulosa pero me dió para calibrar el color

 

El proceso fue en paleta HOO, con las estrellas implantadas del RGB

 

Respecto al granulado de la imagen efectivamente es por el estirado violento.  Ahora les compartiré otra con un estirado más normalito pero no se ven tantos detalles en la nebulosa. Es un compromiso entre  una cosa y la otra.

 

Respecto a el halo en la estrella brillante de abajo, es realmente un parto sacarlo y además quedó justo en el borde.

 

Como dicen por ahí, los filtros introducen halos. Los halos se pueden editar y también los podemos editar mal.   No pude con este.

 

Va la imagen con menos estirado a continuación

dolphin 8.jpg

  • Like 2
Publicado

Este es el master en OIII, donde está la mayor parte de la señal.  El halo es pronunciado y además no coincide con el de la toma de Halfa lo que complica aún más las cosas.

La señal del objeto es muy débil y todas las demás cosas empiezan a complicar demasiado.

 

 

 

 

hace 6 minutos, Fgomezm dijo:

Obligado cualquiera pelea

 

Las exposiciones fueron así

 

15 minutos por canal en RGB en subs de 180 segundos en una noche

70 tomas de 300 segundos ( 350 minutos o sea 5h 50m) en OIII, en 2 noches 

54 tomas de 300 segundos ( 270 minutos o sea 4h 30m) en H alfa  en 3 noches diferentes

 

El cielo es un bortle 3 casi 4. (SQM 21.5 medido)

 

La mayor parte de la señal se levanta en el OIII, en Halfa trae muy pocos datos y el RGB fue para el color de las estrellas

 

En RGB apenas se insinúa la nebulosa pero me dió para calibrar el color

 

El proceso fue en paleta HOO, con las estrellas implantadas del RGB

 

Respecto al granulado de la imagen efectivamente es por el estirado violento.  Ahora les compartiré otra con un estirado más normalito pero no se ven tantos detalles en la nebulosa. Es un compromiso entre  una cosa y la otra.

 

Respecto a el halo en la estrella brillante de abajo, es realmente un parto sacarlo y además quedó justo en el borde.

 

Como dicen por ahí, los filtros introducen halos. Los halos se pueden editar y también los podemos editar mal.   No pude con este.

 

Va la imagen con menos estirado a continuación

dolphin 8.jpg

 

master de OIII.jpg

  • Like 1
Publicado

Esta muy buena la imagen! En enero le saqué un par de tomas con mi cámara color y filtro l-enHance pero directamente terminé desechando los lights porque eran menos de 40.

 

Cuales son las especificaciones de tus filtros?

Publicado
hace 6 minutos, Alejandro Moreschi dijo:

Esta muy buena la imagen! En enero le saqué un par de tomas con mi cámara color y filtro l-enHance pero directamente terminé desechando los lights porque eran menos de 40.

 

Cuales son las especificaciones de tus filtros?

Son Baader de 2". Tengo L, R, G, B, Halfa, Hbeta, OIII y SII.  Todos parfocales entre sí.  La cámara es monocromática.  Para el Delfín use R, G, B, OIII y Halfa.

 

Publicado
hace 25 minutos, Fgomezm dijo:

Son Baader de 2". Tengo L, R, G, B, Halfa, Hbeta, OIII y SII.  Todos parfocales entre sí.  La cámara es monocromática.  Para el Delfín use R, G, B, OIII y Halfa.

 

Que anchura a media altura tienen los narrowband?

Publicado

Son de 8nm. Mi cámara es CCD con el sensor Kodak 8300. No necesito filtros más estrechos para ella y además el cielo es bueno

Publicado

Con tu cielaso sobra!!

Consultaba porque me parece que los baader son de dar halos importantes.

Yo fui por unos antlia de 4,5 nm porque mi cielo es horrible y quería zafar de los halos aunque le dolió a mi bolsillo. Estuve meses para elegir que filtros comprar.

Tal vez esta nebulosa sea mi primer objetivo de narrowband.

Publicado

Escuchate esto

 

 

Publicado
hace 8 horas, Fgomezm dijo:

Escuchate esto

 

 

No vi justamente ese video antes pero toda la información que mencionan ya las había averiguado en CN y otros canales de youtube. Justamente los filtros Antlia que me van a traer son OD 5 y cuando los ponga en la rueda portafiltros se que deben de ir de un lado y no del otro. En el video no lo dice pero los microlentes se daban mucho en las 1600 mm. También tengo una idea de la mayoría de las marcas de filtros y sus calidades. Cuales convienen y cuales no pero eso depende de lo que uno se pueda permitir comprar, por ejemplo los Chroma son incomprables. Tanto Baader como Optolong y otros estaban a medio camino y muchos se quejaban de los halos en algunas estrellas, pero últimamente han mejorado la calidad de los recubrimientos y hay más opciones. Otra cosa que no se dijo es como deriva la longitud de onda central (Ha, Oiii, Sii) en tubos de focal corta donde para eso hay que ir por los filtros "rápidos" porque sino por ejemplo un filtro normal narrowband Ha en un RASA te va a dar una señal pobre, sobretodo mientras más estrecho sea el filtro.

Publicado
hace 14 horas, Alejandro Moreschi dijo:

No vi justamente ese video antes pero toda la información que mencionan ya las había averiguado en CN y otros canales de youtube. Justamente los filtros Antlia que me van a traer son OD 5 y cuando los ponga en la rueda portafiltros se que deben de ir de un lado y no del otro. En el video no lo dice pero los microlentes se daban mucho en las 1600 mm. También tengo una idea de la mayoría de las marcas de filtros y sus calidades. Cuales convienen y cuales no pero eso depende de lo que uno se pueda permitir comprar, por ejemplo los Chroma son incomprables. Tanto Baader como Optolong y otros estaban a medio camino y muchos se quejaban de los halos en algunas estrellas, pero últimamente han mejorado la calidad de los recubrimientos y hay más opciones. Otra cosa que no se dijo es como deriva la longitud de onda central (Ha, Oiii, Sii) en tubos de focal corta donde para eso hay que ir por los filtros "rápidos" porque sino por ejemplo un filtro normal narrowband Ha en un RASA te va a dar una señal pobre, sobretodo mientras más estrecho sea el filtro.

Coincido con todo lo que dices. Un dato más que he leído es que los halos también dependen del tipo de estrella. Estrellas con mucha energía dan halos pero también las muy frías como las supergigantes rojas son de dar muchos halos en los rojos y Halfa.

Justamente la estrella que está en el borde de la nebulosa del delfín, es una supergigante roja de unos 4000 K.

Se juntaron el hambre con las ganas de comer para complicarme la vida.

Pero al final no voy a cambiar mis filtros Baader, hace tiempo que los tengo y sé que no tienen la última tecnología para evitar los reflejos traseros pero seguiré intento mejorar el halo en la edición.

Otra cosa que estoy pensando es hacerme de un Halfa un poco más estrecho para sacar detalles en galaxias y cosas así y luego combinar con el RGB.

Mi estrategia es combinar RGB con detalles en banda estrecha (como en este caso del delfín) o en algunos casos sumo Halfa (como en el cono). Mi intención no es fotografiar desde ciertos contaminados donde se necesitan filtros más estrechos.

 

Por último, tengo además de la ATIK monocroma una QHY247C OSC y le compré un filtro Optolong L-Extreme para hacer dual band en Halfa y OIII y complementar algún RGB que saque alguna vez.  Lo tengo en Madrid esperando que alguien me lo traiga.  Tengo un cajoncito por delante de la QHY y es muy cómodo poner y sacar el filtro de banda estrecha. Ya probé con el de Halfa y anda muy bien.

 

Se está haciendo largo este hilo pero sirve siempre para aprender y compartir experiencias

 

Fernando

  • Like 1
Publicado

Una vuelta más de tuerca

 

Estuve mejorando la edición del halo en Omicron del Can Mayor y logre un resultado más aceptable.

 

Publico de nuevo porque vale la pena

 

dolphin 12

 

  • Like 2
Publicado
hace 11 minutos, Fgomezm dijo:

Coincido con todo lo que dices. Un dato más que he leído es que los halos también dependen del tipo de estrella. Estrellas con mucha energía dan halos pero también las muy frías como las supergigantes rojas son de dar muchos halos en los rojos y Halfa.

Justamente la estrella que está en el borde de la nebulosa del delfín, es una supergigante roja de unos 4000 K.

 

Cuando me lleguen los filtros voy a ver que tanto me juegan los halos. 

Con el L-eNhance me daban halos las estrellas azules, pero haciendo memoria creo que no he tomado imágenes de estrellas rojas brillantes como para ver si me producía también un halo. Si me acuerdo, aprovechando que tengo el equipo armado, esta noche le voy a tirar a la primer estrella roja que vea antes de seguir con mi plan de lights. Lo ideal sería probar también sin el corrector de coma, el filtro lo tengo al final del corrector del lado del telescopio.

Cuando me lleguen la rueda y los filtros narrowband voy a tener los filtros entre el sensor y el corrector.

Publicado

 

Este video también esta bueno y evalúa los halos del L-Enhance el L-Extreme y el L-Ultimate

Publicado

Se ve muy bien Fer! me gusta mas la versión original, la última quedo muy ruidosa 

Publicado

Después de algunas capturas más en OIII finalmente el Delfín quedó así. Lo dejo como un registro en el foro por si algún día volvemos a intercambiar sobre él.

 

Saludos y que tengan un buen comienzo de año 2025

 

Fernando

 

dolphin_final_combinacion

 

  • Like 4

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...