Jump to content

¿Existen las Fotos?


Ale500

Publicaciones recomendadas

Publicado (editado)

Buenos días, les traigo una reflexión a ver qué les parece acerca de la fotografía que mezcla un poco de física. Partiendo de la suposición que el tiempo es infinito, por ende su fraccionamiento es infinito. Una foto es un congelamiento de algo que técnicamente es infinitamente fraccionable. Siguiendo la linea de pensamiento algo infinitamente fraccionable nunca va a ser estático, va a seguirse moviendo infinitamente, por lo tanto, una toma de fotográfica tiene dos opciones, o se sigue moviendo, o no existe el fraccionamiento infinito del tiempo. No sé si se entiende la reflexión.

 

Saludos!!!!! Y buenos cielos!!!

Editado por Ale500
Error de ortografia
Publicado

Y podemos seguir complejizando la idea del cero absoluto y el movimiento de los átomos en bucle para que no haya alteración del espacio que ocupa en la foto. Y puedo seguir. 

NicoLasaigues
Publicado

...pero el tiempo no es infinito

Publicado

 

hace 51 minutos, NicoLasaigues dijo:

...pero el tiempo no es infinito

claro. Digamos que ni siquiera es falsable la hipótesis....
@Ale500:
Puedes abundar en las bases o validéz de tu hipótesis?
O solo es una creencia? o una revelación personal?
Saludos!
 

Saludos!

  • 2 semanas después...
Publicado

El fraccionamiento del tiempo es infinito, a eso voy. Cuál es la fracción más chica del tiempo?

Publicado

Si te refieres a las ciencias físicas, por ahora, se considera que la distancia de Planck es un límite para el espaciotiempo dado que cualquier intento por analizar distancias menores a esa con colisionadores de partículas, producirían agujeros negros debido a que se excedería el radio de Schwarzschid para esa energía (materia).
Y el tiempo de Planck es el tiempo que tarda la luz en atravesar esa distancia... lo que también se piensa que es un buen límite, sobre todo cosmológico. No se comporta bien el modelo de la física generalmente aceptado en tiempos ANTERIORES ni distancias menores a esos valores.
Haciendo las cuentas, se puede ver que hablan de 5 * 10 ^ -44 seg. para el tiempo de Planck
Si es otra clase de pensamiento, pues queda a tu criterio creer lo que te parezca mejor.
Saludos!

  • Like 1

Saludos!

Publicado

Es un planteo interesante, entonces una foto "frena el tiempo", de manera que lo que se estaba moviendo deja de moverse o lo hace cercano la tiempo de planck? De manera de ser o imperceptible o realmente se "frena" el movimiento?  

 No sé si se entiende la reflexion

Publicado

no. Seguramente no entiendo la reflexión, como no vengo entendiendo nada de lo que expresas y tampoco estás aclarando nada hasta que definas si tus expresiones son hipótesis y si puedes demostrar algo de lo que dices como para empezar un proceso científico que conduzca a algo interesante.
La foto es un objeto que está hecho de materia que no está nada frenada, y está en un lugar que no está nada frenado. 
Tomar la foto no frena nada.
No entiendo. Pero tampoco eso frena nada...
Si todo esto solo es un desvarío del pensamiento y no tienes la intención de recuperar el razonamiento, no será interesante continuar el intercambio.
Saludos!
 

Saludos!

Alejandro Moreschi
Publicado

Venía tratando de esquivar este tema porque ya saben como me pongo cuando respondo estas cosas. Lo que tengo para decir es que

 

 

 

 

 

 

Foto

Publicado
hace 26 minutos, Alejandro Moreschi dijo:

Venía tratando de esquivar este tema porque ya saben como me pongo cuando respondo estas cosas. Lo que tengo para decir es que

 

 

 

 

 

 

Foto

Clarísimo! 
Jaja
Saludos!

Saludos!

Publicado

Disculpen. No esperaba este trato. Se ve que hay que estar a otro nivel para preguntar.

 

Saludos.

Publicado

 Es un dilema que ha intrigado a filósofos y científicos durante siglos. Si el

tiempo es infinitamente divisible, ¿cómo podemos capturar un instante preciso en una

fotografía?

Aquí hay algunas perspectivas para considerar:

● La naturaleza de la medición: Aunque conceptualmente el tiempo podría ser

infinitamente divisible, nuestros instrumentos de medición tienen límites. Una cámara, por

ejemplo, captura una serie de fotones en un intervalo de tiempo extremadamente corto,

pero no infinitesimal. Lo que vemos en una foto es una representación de ese intervalo,

no un punto único en el continuo temporal.

● La discretización del mundo: A nivel cuántico, el universo parece estar cuantizado, es

decir, existen unidades mínimas de energía, carga, etc. Es posible que el tiempo también

esté cuantizado, lo que significaría que existe una unidad mínima de tiempo que no

puede ser dividida.

● La percepción humana del tiempo: Nuestra percepción del tiempo es subjetiva y puede

variar según la situación. Lo que consideramos un "instante" puede ser muy diferente de

lo que sería un instante para una máquina.

En resumen, aunque la idea de que el tiempo sea infinitamente divisible es teóricamente

posible, en la práctica, tanto nuestras herramientas de medición como nuestra propia

percepción del tiempo nos impiden capturar un instante puro. Una fotografía es más bien una

"promediación" de un intervalo de tiempo extremadamente corto, que nuestro cerebro interpreta

como un momento congelado.

Alejandro Moreschi
Publicado
hace 4 horas, Ale500 dijo:

Disculpen. No esperaba este trato. Se ve que hay que estar a otro nivel para preguntar.

 

Saludos.

A diferencia de otras publicaciones no me puse tan malvado en mis comentarios. Yo no espero ningún nivel de nada por que ya me ha pasado antes de hacerme el vivo y estar equivocado.

Hay cuestiones como estas donde, creo, deberían quedar como lo que es. Solo una foto.

Hace más de dos siglos ni siquiera se sacaban fotos. Y ahora si querés sacar una foto con una exposición recontra baja, solo verás ruido.

Siento que se están mezclando cosas acá. No quiere decir que no entiendo a lo que querés llegar, sino que no hace falta complicarse tanto sin fundamentos. @c4r4j0 expuso algunos en la dirección correcta.

Publicado

Insistes en pontificar: por favor, provee referencias objetivas de papers o citas de libros que sustenten tus hipótesis... 
Intrigar a dos filósofos y a dos científicos ya cubriría la expresión y sin embargo sería una falacia de autoridad pretender que porque esas personas están intrigadas el asunto represente una intriga más general.
Las mediciones tienen niveles de precisión no necesitas más que declararlos y también proveer el análisis de errores con la desviación estándard para definir qué tan probable es que otros encuentren un resultado similar si repiten la medición.
Una foto es una tecnología para medir que tiene sus límites. La detección de la información ocurre en el tiempo y eso define que el primer bit de información contiene diferente cantidad de exposición al objetivo respecto al último. Si eso es crítico para el resultado, el error será grave y no se puede usar esa tecnología para esa medición (por ejemplo fotos "movidas").
La relatividad general, trabaja con la hipótesis del tiempo contínuo (lo que no significa lo mismo que infinitamente divisible), hasta que te chocas con resultados que no condicen con las mediciones y hay que buscar otro modelo mejor.

En mecánica cuántica, existen hipótesis de trabajo que cuantizan el espacio-tiempo (lo cual tampoco es "infinitamente divisible" y pueden resultar muy engorrosas de usar para alcanzar resultados consistentes con mediciones que dado el nivel de error y precisión, no lo requieren.
Si el problema es una foto movida, hay muchas referencias para resolverlo. Si el problema es que la foto no captura lo mismo en el primer bit que en el último habrá que descartar esa manera de medir y buscar otra. O mejorar la rapidéz para que el error deje de ser significativo.
Si lo que buscas es otros científicos o filósofos intrigados que no hagan las tareas y no investiguen cómo se intenta resolver el asunto, desde ya, no te va a ayudar lo que te digo.
No parece haber fotos que capturen instantes... hay bits de información que quedan afectados causalmente por su exposición a objetivos. 
La foto la armas porque suele ser poco significativo que cada bit haya sido expuesto a las causas durante instantes de diferente magnitud o secuencia.
(o sale movida)


Saludos!

 

Saludos!

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...