Jump to content

Cometa C/2024 G3 (Atlas)


Dieguito

Publicaciones recomendadas

Publicado

Hola comunidad !! Listos para otro cometa del siglo ??? Salió la noticia en varios medios, espero ansioso algo de humito en el cielo.
Imagino que para estas latitudes estará medianamente a tiro a principios de febrero 2025.
Saludos!

Diego / Tandil

  • Like 1
  • Haha 2

Diego / AstroTandil
Observatorio Las Chapas

Rodrigator
Publicado

Diegaaaaaa , info! me interesa😎

  • Haha 1
diego19771
Publicado

15 de enero al atardecer,  si no desaparece

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

fgerman74
Publicado (editado)

Hola, me tomó por sorpresa. Leí noticias y pensé que se referían al al anterior que se tragó el sol.

No soy muy diestro con el uso de stellarium, pero me da la impresión que no ha sido el mejor para el hemisferio sur. Dejo dos capturas, el primero mostrando el amanecer, donde parece que ya se nos pasó el tiempo de observación y lo que viene ya será bajando el brillo.

Siempre pensando en ojo desnudo. Para fotografía y tele quedan oportunidades.....

 

Seguramente otros compañertos podrán dar más precisiones.

 

Saludos,

C2024G3Amanecer.thumb.jpg.e528362c72b74538cbf308f6d93c4bed.jpg  C2024G3Atardecer.thumb.jpg.72c2b13f5cf38733c1ab8b031540eae6.jpg

Editado por fgerman74
Agregado comentario "Siempre pensando en ojo desnudo....."
  • Like 4
  • Thanks 1
Publicado (editado)

Este cometa C/2024 G3 es uno de los llamados “Rasantes de Kreutz” (Kreutz sungrazers) que son cometas que en su perihelio pasan muy cerca del Sol y muchos se evaporan y no sobreviven.


El perihelio es hoy 13/01/2025 y pasa a una distancia del Sol de 0.09 UA. Según la fórmula empírica del astrónomo aficionado John E. Bortle (famoso por haber establecido la Escala de cielo oscuro de Bortle) un cometa rasante que es la primera vez que se acerca al Sol probablemente sobrevivirá a su paso por el perihelio (que tiene lugar a una distancia q unidades astronómicas del Sol) si su magnitud absoluta es menor (brillo mayor) que 7.0+6q


H < 7.0 + 6 q


En nuestro caso 7.0 + 6 · 0.09 = 7.54


Como la magnitud absoluta del comenta es de ~6.6 y el valor 6.6 es menor que 7.54 hay posibilidades de que sobreviva, aunque no es seguro. Lo malo es que como el perihelio (máximo brillo) es muy cerca del Sol, entonces es muy difícil de ver sin peligro para el telescopio y los ojos cuando el brillo es máximo. Por seguridad hay que esperar varios días después del perihelio, pero esos días hacen que el brillo caiga en picado, lo que sumado a que sigue estando cerca del Sol y el cielo no es oscuro aunque el Sol no haya salido todavía, la visibilidad a simple vista es muy difícil que se produzca.


Opino (ojalá me equivoque) que no va a ser un cometa tan bueno como el C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS que vimos a simple vista el pasado octubre-2024, creo que este Cometa C/2024 G3 (Atlas) va a ser un cometa exclusivamente de “astrofotografía


Además como dato comparativo, el C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS era un cometa intrínsecamente más brillante, su magnitud absoluta era ~5.8

 

Esta es la imagen del cometa C/2024 G3 hoy a su paso por el perihelio, captada por la cámara LASCO-C3 del satélite de observación solar SOHO

 

C2024G3SOHO2025-01-13.thumb.jpg.43cbb107e4f4bcae87a4e5eef368447c.jpg

 

 

CometaC2024G32025-01-13.gif.925600fb30813ad518267cdf28b520e1.gif

 

¡Suerte con la observación! Saludos.

 

Editado por AlbertR
  • Like 5
  • Thanks 2
pablo_3359
Publicado

Hola gente, buen día!. 

Coincido con AlbertR en qué no va a ser como C/2023 A3 y en qué además va a haber que esperar unos días para hacer una observación segura... Yo hace varios días que lo vengo siguiendo pero sin suerte por las nubes. Parece mentira, pero te compras ocular y se nubla, aparece comenta prometedor y se nubla... Es ley jaja.

Saludos.

  • Haha 1
Publicado
hace 5 horas, pablo_3359 dijo:

Hola gente, buen día!. 

Coincido con AlbertR en qué no va a ser como C/2023 A3 y en qué además va a haber que esperar unos días para hacer una observación segura... Yo hace varios días que lo vengo siguiendo pero sin suerte por las nubes. Parece mentira, pero te compras ocular y se nubla, aparece comenta prometedor y se nubla... Es ley jaja.

Saludos.

Estamos a merced de cada vez mas leyes empíricas.
😄

Diego / AstroTandil
Observatorio Las Chapas

Publicado

Hola gente, hoy estuve haciendo solar todo el día, tengo varias fotos de una mancha ovalada y larga a la derecha del sol, Se hizo muy notoria entre las 18 y las 19 hs. Pensé que se me estaba por perforar la lámina baader. en varias fotos presiste una mancha ovalada bien larga la derecha del sol. Las estoy viendo ahora mismo y entré al foro para preguntar si podia ser algo. 

Lucho2000
Publicado
hace 15 minutos, nandos dijo:

Hola gente, hoy estuve haciendo solar todo el día, tengo varias fotos de una mancha ovalada y larga a la derecha del sol, Se hizo muy notoria entre las 18 y las 19 hs. Pensé que se me estaba por perforar la lámina baader. en varias fotos presiste una mancha ovalada bien larga la derecha del sol. Las estoy viendo ahora mismo y entré al foro para preguntar si podia ser algo. 

 

Fotos fotos fotos, pon fotos!!!

dijo el desesperado por ver algo jejeje

  • Like 1

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado

Las estoy intentando subir, me tira error code -200 el foro. Las hice con una canon 350D un teleobjetivo sigma apo 600 mm y filtro baader fotográfico, 

IMG_4768.JPG

  • Like 1
Publicado

Todas las fotos tienen esa mancha, no importa como pusiera la cámara, reflejo no es estoy seguro, está en todas las fotos, 

fot1nando.JPG

fot3nando.JPG

fot4nando.JPG

fot5nando.JPG

  • Like 1
Lucho2000
Publicado

No es por nada, pero mas parece una mancha

  • Like 1

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado

Si puede ser. Si es una mancha seguirá ahí el resto de la semana. 

Publicado

Uf ... Eduardo Schaberger lo filmó con un 120 de día y con el Sol alto, como a las 4 de la tarde... Recemos

  • Like 1

Diego / AstroTandil
Observatorio Las Chapas

Publicado (editado)

Hoy seguí sacando una rara mancha, que casualmente se está alejando del sol, la mancha que parece un cometa se va a llamar la foto, Lucho permitime la duda. El crudo sin procesar se ve muy claro, mucho mejor que ayer, no tienen nada de procesado un solo disparo, 

IMG_5125.JPG

mancha rarag3c.JPG

Editado por nandos
  • Like 1
Publicado

Si giras la camara sigue en el mismo lugar ?

  • Like 1

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

giré todo, el filtro, la cámara, siempre sale a la derecha y arriba, solo puse la cámara ubicada para captar toda la cola de la mancha. Las últimas me salieron mucho mejor pude regular mejor la captura, me arrepiento de no haber tirado video con h alpha el Lunes pero no tenía el equipo conmigo. Además me insolé y agarré un tránsito de la iss brutal, ahora igual viene Eduardo y tendremos algo decente, jajajjaa

Publicado

Interesante... Me llama la atencion que salga el sol (saturado) y tambien pueda salir el cometa. Tan cerca del sol hacer visual cuando se oculta es garantia de un brutal dolor de cabeza.

 

Nada dice que no lo intente!

  • Like 1

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado (editado)
En 1/13/2025 a las 8:57 AM, AlbertR dijo:

Este cometa C/2024 G3 (ATLAS) es uno de los llamados “Rasantes de Kreutz” (Kreutz sungrazers) que son cometas que en su perihelio pasan muy cerca del Sol y muchos se evaporan y no sobreviven.

El perihelio es hoy 13/01/2025 y pasa a una distancia del Sol de 0.09 UA. Según la fórmula empírica del astrónomo aficionado John E. Bortle (famoso por haber establecido la Escala de cielo oscuro de Bortle) un cometa rasante que es la primera vez que se acerca al Sol probablemente sobrevivirá a su paso por el perihelio (que tiene lugar a una distancia q unidades astronómicas del Sol) si su magnitud absoluta es menor (brillo mayor) que 7.0+6q

H < 7.0 + 6 q

En nuestro caso 7.0 + 6 · 0.09 = 7.54

Como la magnitud absoluta del comenta es de ~6.6 y el valor 6.6 es menor que 7.54 hay posibilidades de que sobreviva, aunque no es seguro...

 

El cometa C/2024-G3 "cumplió con la fórmula de Bortle" y sobrevivió a su paso por el perihelio, aunque solo ~6 días. A partir del 18/01/2025 el núcleo brillante y muy condensado se ha vuelto rápidamente más difuso, señal segura de que se estaba desintegrando, de forma similar a como se había observado en cometas anteriores en proceso de desintegración. Ayer 20/01/2025 el núcleo de C/2024 G3 prácticamente se había evaporado por completo:

 

Comet2024G32025-01-21.thumb.jpg.d8e5290d3d28d8cccbd87b8f7f29f1a4.jpg

 

Le ha sucedido prácticamente lo mismo que a C/2011 W3 Lovejoy, solo que en un proceso algo más lento que entonces, el núcleo del Lovejoy se evaporó en cuestión de horas, observad la similitud:

 

CometLovejoydisintegration2025-01-21.thumb.jpg.84e846f366b26bf5da3653b898236410.jpg

 

Parecería que después de la evaporación del núcleo el cometa podría desaparecer rápidamente. Pero se prevé que afortunadamente, seguirá estando presente durante algunos días. El polvo que forma la cola fue expulsado antes de la destrucción del núcleo y permanecerá mientas C/2024 G3 se va desvaneciendo, mientras la cabeza del cometa se vuelve más tenue y difusa: para los observadores y astrofotógrafos del hemisferio sur todavía sigue el espectáculo. Visto desde el hemisferio sur, el cometa ha ido separándose del Sol de forma casi perpendicular al horizonte:

 

En 1/13/2025 a las 2:13 AM, fgerman74 dijo:

HEMISFERIO SUR

  C2024G3Atardecer.thumb.jpg.72c2b13f5cf38733c1ab8b031540eae6.jpg

 

En cambio visto desde el hemisferio norte, el cometa se ha ido separando del Sol de forma casi paralela al horizonte y por lo tanto la diferencia de tiempo entre la puesta del Sol y la puesta del cometa es muy pequeña, dificultando su observación. A eso se han unido además días nublados de invierno, por lo que yo no he conseguido verlo.

 

Finalmente, comparto la secuencia completa del paso del cometa por el perihelio, captada por la cámara LASCO-C3 del telescopio espacial de observación solar SOHO de la ESA:

 

 

Saludos.

 

Editado por AlbertR
  • Like 3
diego19771
Publicado (editado)

Ayer 20, realmente poder ver la estela desde ciudad!!!!! fue fantastico, hice algunas tomas y la verdad que no se apilarlas sin nucleo, pero la estela en el cielo era descomunal, como que a medida que se acercaba al horizonte y mas de noche se perdia mucho mas, se veia mucho mejor a unos 10 grados o mas incluso con mas claridad , eso en experiencia visual, en imagenes seguia alli.

 

lunes, ‎20 ‎de ‎enero ‎de ‎2025, ‏‎21:08:18

IMG_2600Gdenoise.jpg

 

lunes, ‎20 ‎de ‎enero ‎de ‎2025, ‏‎21:11:55

IMG_2630Gdenoise.jpg

 

 

‎lunes, ‎20 ‎de ‎enero ‎de ‎2025, ‏‎21:17:19

IMG_2660Gdenoise.jpg

 

despues comparto gift animado o video, lo que me deje subir a algun lado (ocupa muchos gigas) de las mas de 150 imagenes que obtuve, todas con Canon EOS 90D sobre tripode con disparador un segundo de expo iso 1600. Lente de serie kit 18-135 en 135 mm foco manual. Lugar de las tomas Manuel B. Gonnet - Buenos Aires -  Argentina

Editado por diego19771
  • Like 7

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Publicado

La verdad, muy sorprendido acá en Tandil. 21:20, desde un lugar alto y oscuro (22/1) el cometa era una verdadera raya a simple vista 😀. Ni hablar con los binoculares. 

Saludos! 

  • Like 1

Diego / AstroTandil
Observatorio Las Chapas

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...