Jump to content

Consulta sobre camaras digitales y accesorios


Publicaciones recomendadas

Publicado

Hola que tal, estoy haciendome con el equipo necesario para hacer astrofotografia que es un sueño la verdad. Me compre un telescopio skywatcher explorer 200p con la montura hqe5 pro con el sistema synscan, tengo oculares de 25mm, 10mm y un ocular reticulado con laser. Tambien un barlow de x2. Filtro uhc, y dos filtros polarizer (no se como se llaman) para bajar la intensidad de la luna (supongo). Tengo tambien el laser para buscar estrellas. Por ese lado, me gustaria saber si necesito algun ocular de menos mm o algo mas para estar mas variado segun lo que quiera ver. (Uno de 5mm quizas?) (Cual sera el aumento maximo que dara el sw 200p?)


Bueno, lo que quiero hacer es comprar una camara pero que no sea dedicada 100% para el telescopio. Quisiera algo hibrido para tambien hacer fotografias de naturaleza, por ende, no me da el bolsillo para comprar 2 camaras buenas la verdad, pero si para comprar una camara buena que me permita hacer las dos cosas. 

Cual me recomiendan? O quizas no recomiendan hacer algo hibrido por motivos como andar sacando y poniendo la camara en el telescopio y esas cosas. 

Espero puedan despejarme dudas! 

Desde ya muchas gracias por leer!
 

Publicado

Hola Lean! Que presupuesto tenés?

  • Like 1
Publicado

Buenas, y la verdad depende pero entre 500 y 800 usd, capaz estirarme un poco mas si es mucha la diferencia de equipo por unos usd mas. 

Publicado

Buenas, compré el mismo equipo hace tiempo y creo que pasé por el mismo proceso. De elegir una cámara de formato no astronómico tendrás que concentrarte en algunas de sus características técnicas y también es deseable que el visor sea móvil ya que las posiciones más de una vez quedan imposibles. 

De todas formas la observación visual y la astrofotografia tienen varios puntos no muy compatibles. 

Tal vez para hacer fotografía planetaria no es tan indispensable el guiado, pero para espacio profundo es muy recomendable.

Lo cual implica colocar otro equipo de guía y otra cámara. 

En mí caso pensando en el objetivo de llegar a poder hacer en algún momento espacio profundo compré en primera instancia una cámara planetaria (color), la cual me permitió comenzar a tomar imágenes montada sobre el ocular del telescopio principal, con el tiempo pasó a cumplir la función de guia sobre el equipo auxiliar. No es lo ideal la cámara color para guiado, pero siempre está la disyuntiva de lo ideal y lo posible.

La eq5 es algo justa para montar un conjunto completo de guiado y fotografía.

 El camino que elegis es válido, con un anillo T acorde a la marca de la cámara lo montas y fotografias.

 Chequea también el campo que podrías obtener ya que depende del tamaño de pixel del sensor y del propio tipo de sensor. Full frame , aps-c, etc.

Si no lo hiciste ya, te recomiendo el cable eq direct al synscan y el comando con un planetario tipo stellarium.

Éxitos con la búsqueda. 

Pd: Revisa los clasificados del foro, tal vez alguien está en el proceso de pasaje a cámara dedicada y conseguis una buena cámara usada.

  • Like 1
Publicado

Buenas, muchas gracias por tomarte el tiempo de contestarme. Entonces, si voy por una cámara digital, tengo que ver que tenga visor móvil según tu experiencia. Y tenes alguna recomendada que sepas que es buena y puede ser híbrida como quiero? 
El telescopio vino con dos adaptadores, uno de nikon y uno de canon. No se si son anillos T. Son redondos nomas.

Otra consulta que tengo, es que vi en un video que hacia comparación entre cámara digital vs dedicada y 2 de las contras de las cámaras digitales para la astrofotografía, que me hicieron pensar 2 veces las cosas, es que se calientan rápido, por ende no se pueden hacer exposiciones de más de 10 minutos porque se empezaría a perder calidad de la toma y por otra parte, tienen filtros que no dejan pasar ciertos espectros de luz, por lo que me da a entender que no voy a poder sacar fotos como veo que publican aca. Pero a su vez, veo que muchos en el foro suben fotos increíbles sacadas con camaras reflex y mi mismo telescopio, entonces, me hace pensar si lo que dice ese video es para profesionales que buscan la excelencia y no para aficionados como yo que empiezan y quieren fotos lindas pero tampoco profesionales.

Espero se entienda lo que quiero decir y desde ya gracias!!

Publicado

Hay cámaras digitales astromodificadas, a las cuales le retiran el filtro y hasta a algunas les realizan una modificación en la que le agregan una celda peltier para refrigerar. Pero si haces eso ya no te va a servir para sacar fotos de paisaje.

 Son muchísimas las cosas a tener en cuenta.  El peso de una pequeña cámara astronomica planetaria no tiene comparación con una digital común. Las cámaras astronomicas para espacio profundo son algo más pesadas que una planetaria pero comparables con una tradicional, ya tienen  incorporado el sistema de refrigeración y tienen resuelto el tema de la condensación.  (Que no tienen las astromodificadas con celdas peltier, con lo cual se mojan casi seguro)

No creo que hoy en día tenga sentido modificar la cámara.

Lo que decías de la temperatura es cierto pero en el caso de tu equipo supongo que la puesta en estación y el guiado te pueden llegar a limitar el tiempo de exposición antes que la cámara. 

También te recomiendan el aplanador de campo que suma otros mangos más.  Es un tema llegar a un buen equipo completo para espacio profundo. 

Esta página te permite hacer estimaciones respecto de las cámaras el teles los oculares etc. No soy un experto pero podes buscarte algún tutorial.

https://astronomy.tools/

 Hay algunos lindos cursos de astrofotografia en amigos de la astronomía que pueden darte una buena referencia. No son muy caros y aproximan a el hobby, no busques algo avanzado porque no sería lo acorde a tu equipo.

O mucho tutorial libre.

 

  • Like 1
Publicado

Muchas gracias por los datos, me sirven muchisimo! 

Publicado

Yo iria por una reflex relativamente moderna y usada. Con eso tenes para divertirte un largo tiempo.

 

Saludos

  • Like 1

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado
hace 46 minutos, ricardo dijo:

Yo iria por una reflex relativamente moderna y usada. Con eso tenes para divertirte un largo tiempo.

 

Saludos

Buenas Ricardo! Gracias por el comentario. Alguna para recomendar?

Publicado

Mira, yo tengo una Canon 1000D, es un modelo antiguo ya, y le perdi el ritmo a los modelos de reflex, capaz que algun forero te puede recomendar un modelo con buenas prestaciones y buen precio. 

 

Saludos

  • Like 1

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Entiendo que no es muy cómodo recomendar. Hay quienes le asignan a los filtros que traen Nikon y Canon determinada característica con respecto a captura de determinados objetivos. También  suelen estar muy bien ponderadas las Sony, que antes era más Nikon o Canon.

Te propondría que analices la Nikon D5600 que tiene el sistema de pantalla qué te comentaba anteriormente. Y a ver que dicen los más experimentados en reflex.

Screenshot_20250116_001552_MercadoLibre.thumb.jpg.d7e546ac14eebfead2abf042e9298ade.jpg

No es experiencia propia, es algo que entiendo que podría andar pero sin haberlo probado yo mismo.

 También  podrías consultar a un fotógrafo tradicional si es que la pretendes utilizar  en  naturaleza o retrato.

Saludos.

 

  • Like 1
Publicado

Buenisimo, ya la tenia en vista y me lo confirmas. Es por ahí me parece.

Publicado (editado)

Hola, los mismo que te dijeron varios ya... yo arrancaría por una Reflex sin modificar, siempre con la pantalla móvil porque te vas a volver loco haciendo malabares con el newton. Es clave que compres un intervalometro también. El guiado ayuda mucho si vas a hacer exposiciones de mas de 90 segundos aprox, si tenes bien balanceado el equipo en la HEQ5 podes arrancar sin guiado con exposiciones que no superen esos tiempos. Siempre es mejor ir de menos a mas porque si arrancas con todos los chiches de una te vas a volver loco.

Por lo de los 10 minutos que mencionas antes... muy poca gente hace exposiciones de ese tiempo, generalmente cuando usas filtros muy agresivos. Pero por lo general con exposiciones de 3 minutos te sobra con este tipo de cámaras (de hecho, hay varias razones técnicas por las cuales es en cierto modo preferible hacer mas exposiciones de duración media que menos de duración larga). La única diferencia real va a ser el ruido de la réflex, que es obviamente mucho mayor que en una cámara refrigerada, pero olvidate de eso, te van a salir tremendas fotos con ese tubo y una canon o una nikon (o una sony) de gama media.

Agrego: La otra diferencia es obviamente ese filtro IR que traen las reflex, sin ese filtro tenes mas espectro para capturar detalles de nebulosas, pero insisto, con una camara normal sin modificacion alguna vas a hacer unas fotos espectaculares con ese tubo y esa montura.

Editado por emruiz81
  • Like 1
Publicado
En 1/14/2025 a las 9:03 PM, Lean dijo:

Hola que tal, estoy haciendome con el equipo necesario para hacer astrofotografia que es un sueño la verdad. Me compre un telescopio skywatcher explorer 200p con la montura hqe5 pro con el sistema synscan, tengo oculares de 25mm, 10mm y un ocular reticulado con laser. Tambien un barlow de x2. Filtro uhc, y dos filtros polarizer (no se como se llaman) para bajar la intensidad de la luna (supongo). Tengo tambien el laser para buscar estrellas. Por ese lado, me gustaria saber si necesito algun ocular de menos mm o algo mas para estar mas variado segun lo que quiera ver. (Uno de 5mm quizas?) (Cual sera el aumento maximo que dara el sw 200p?)


Bueno, lo que quiero hacer es comprar una camara pero que no sea dedicada 100% para el telescopio. Quisiera algo hibrido para tambien hacer fotografias de naturaleza, por ende, no me da el bolsillo para comprar 2 camaras buenas la verdad, pero si para comprar una camara buena que me permita hacer las dos cosas. 

Cual me recomiendan? O quizas no recomiendan hacer algo hibrido por motivos como andar sacando y poniendo la camara en el telescopio y esas cosas. 

Espero puedan despejarme dudas! 

Desde ya muchas gracias por leer!
 

Hola como te va? Tenemos el mismo equipo, y como te mencionaron arriba, con una camara reflex para empezar, esta barbaro! Yo tengo una NIKON 3100, viejita ya pero la rompe! Lo que si como lei tambien por ahi, conseguite una con la pantalla movible, porq en mi caso, tengo q mover la cabeza para todos lados jaja es pantalla fija! pero no es algo tampoco q moleste tanto. Y mencionaste oculares tambien, de los de mayor aumento que conozco, tengo el SKYWATCHER STARGUIDER 3.2mm que compre en duoptic y es impresionante el nivel de detalle que da. saludos

  • Like 1
Publicado
hace 5 horas, emruiz81 dijo:

Hola, los mismo que te dijeron varios ya... yo arrancaría por una Reflex sin modificar, siempre con la pantalla móvil porque te vas a volver loco haciendo malabares con el newton. Es clave que compres un intervalometro también. El guiado ayuda mucho si vas a hacer exposiciones de mas de 90 segundos aprox, si tenes bien balanceado el equipo en la HEQ5 podes arrancar sin guiado con exposiciones que no superen esos tiempos. Siempre es mejor ir de menos a mas porque si arrancas con todos los chiches de una te vas a volver loco.

Por lo de los 10 minutos que mencionas antes... muy poca gente hace exposiciones de ese tiempo, generalmente cuando usas filtros muy agresivos. Pero por lo general con exposiciones de 3 minutos te sobra con este tipo de cámaras (de hecho, hay varias razones técnicas por las cuales es en cierto modo preferible hacer mas exposiciones de duración media que menos de duración larga). La única diferencia real va a ser el ruido de la réflex, que es obviamente mucho mayor que en una cámara refrigerada, pero olvidate de eso, te van a salir tremendas fotos con ese tubo y una canon o una nikon (o una sony) de gama media.

Agrego: La otra diferencia es obviamente ese filtro IR que traen las reflex, sin ese filtro tenes mas espectro para capturar detalles de nebulosas, pero insisto, con una camara normal sin modificacion alguna vas a hacer unas fotos espectaculares con ese tubo y esa montura.

Buenas, eso es lo que quería escuchar en parte, que con una reflex puedo hacer astro que esten buenas (no profesionales del todo lo se) y que a su vez me sirve para naturaleza. Tambien lo del ruido lo tengo en cuenta y segun vi, con darks se puede hacer algo en el procesado y otras tecnicas. Asi que muchas gracias por tu comentario, me sirve mucho!
 

 

hace 5 horas, CLC14 dijo:

Hola como te va? Tenemos el mismo equipo, y como te mencionaron arriba, con una camara reflex para empezar, esta barbaro! Yo tengo una NIKON 3100, viejita ya pero la rompe! Lo que si como lei tambien por ahi, conseguite una con la pantalla movible, porq en mi caso, tengo q mover la cabeza para todos lados jaja es pantalla fija! pero no es algo tampoco q moleste tanto. Y mencionaste oculares tambien, de los de mayor aumento que conozco, tengo el SKYWATCHER STARGUIDER 3.2mm que compre en duoptic y es impresionante el nivel de detalle que da. saludos

 

Hola, todo bien! Genial lo que decis, lo de la camara ya lo dijeron varios asi que voy a ir por una que se mueva, eso no lo tenia ni en cuenta y por eso hice esta publicacion, porque solo con leer ficha tecnica no alcanza ya que despues en el dia a dia pequeños tips ayudan a que todo sea mas comodo y justo lo que necesitas.
Con respecto al ocular que decis de 3.2mm, sirve mucho para planetaria y luna no? Quisiera el mayor aumento para planetaria y luna y no sabia que este tubo aguantaba un 3.2mm. Le puse un barlow 2x al 10mm y como que se ve medio raro todo, quizas es por el barlow, supongo que si es un ocular de 5mm o el de 3.2mm es mejor que tener un 10mm con barlow x2 no? 

Desde ya muchas gracias a todos por seguir tirando info!!

  • Like 1
Publicado

https://astronomy.tools/calculators/magnification

El aumento teórico del telescopio puede aproximarse como 2.3 veces el diámetro en mm

O sea 2.3 × 200mm = 460x

En condiciones ideales.

 

- Con el ocular de 3.2mm

Aumentos = Focal Telescopio (mm) / Focal Ocular (mm)

1000mm/3.2mm =  312.5x

Ya con el barlow x2 te pasarías. 

 

En cuanto al intervalometro hay cámaras que tienen algo incorporado.

Hay algunos software de captura que permiten manejar cámaras digitales programando las capturas como NINA o APT.

De todas formas el intervalometro externo es lo más simple de aprender a usar.

 

 

  • Like 1
Publicado

Wal, muy didáctico lo que me dijiste. Entonces entiendo que un ocular 2.5mm para planetaria me seguiría sirviendo porque me da un 400x con mi distancia focal de 1000. Mi idea es tener un ocular que me permita hacer el mayor zoom posible sin terminar pasando límites físicos del tubo. Así que el 2.5mm supongo que seria lo idea verdad?

Publicado

Es muy teórico y toman 2.3 o 2.5 no es exacto. En cuanto a equipamiento si consultas en duoptic te van a saber asesorar bien. No es el único parámetro importante en el ocular. 

Tenes algunos en preventa. https://duoptic.com.ar/accesorios/oculares/sky-watcher-planetary-tmb-ii-design/sw-planetary-ii-2-5-mm.html

Son muy copados, te van a saber indicar bien.

  • Like 1
Lucho2000
Publicado
hace 3 horas, Lean dijo:

Con respecto al ocular que decis de 3.2mm, sirve mucho para planetaria y luna no? Quisiera el mayor aumento para planetaria y luna y no sabia que este tubo aguantaba un 3.2mm. Le puse un barlow 2x al 10mm y como que se ve medio raro todo, quizas es por el barlow, supongo que si es un ocular de 5mm o el de 3.2mm es mejor que tener un 10mm con barlow x2 no? 

 

Hola Lean, no es raro que a 200x se vea mal, tienes que recordar que la atmósfera impone sus limites a los aumentos que puedes alcanzar, ya sea por transparencia (mayormente para espacio profundo) o por seeing (mayormente para planetaria). Ese limite impuesto por la atmósfera es justamente a los 200x y hay veces que incluso me resulta imposible hacer foco a 130x. Pero también hay veces que te regala esa noche en la que puedes pasar por algo, bastante, mucho o incluso muchísimo ese limite, alcanzando los 300x 400x e incluso más, pero son raras esas noches en el año.

Con los oculares y el barlow que tienes ya estas bien para comenzar, aprendiendo a manejar el equipo, las distintas técnicas de observación e ir descubriendo que es lo que realmente te gusta observar y el como te gusta observarlo. Recién ahí sabrás que ocular es el que realmente te hace falta para esa observación que te gusta.

Un truquito, el barlow 2x acromático se le puede desenroscar el barril de lentes y roscarlo directamente al ocular como si fuera un filtro, eso lo convierte en un barlow 1.5x dándote un juego extra de aumentos con ese par de oculares, quedándote con 25mm, 16mm, 12.5mm, 10mm, 7mm y 5mm. La única pega es que usándolo como barlow 1.5x se vuelve un poco mas quisquilloso el enfoque.

 

Con respecto a las cámaras poco y nada puedo aportarte, salvo avisarte que en los modelos más nuevos se han ido incorporando una función que elimina ruidos y otras aberraciones en las fotos que lamentablemente en astrofotografía hacen desaparecer las estrellas, en algunas marcas se puede deshabilitar la función pero en otras no, busca aquí mismo en el foro de astrofotografía que vas a encontrar varias mansiones al tema.

 

Saludos

  • Like 1

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado
hace 23 horas, Lean dijo:

Buenas, eso es lo que quería escuchar en parte, que con una reflex puedo hacer astro que esten buenas (no profesionales del todo lo se) y que a su vez me sirve para naturaleza. Tambien lo del ruido lo tengo en cuenta y segun vi, con darks se puede hacer algo en el procesado y otras tecnicas. Asi que muchas gracias por tu comentario, me sirve mucho!
 

 

Hola, todo bien! Genial lo que decis, lo de la camara ya lo dijeron varios asi que voy a ir por una que se mueva, eso no lo tenia ni en cuenta y por eso hice esta publicacion, porque solo con leer ficha tecnica no alcanza ya que despues en el dia a dia pequeños tips ayudan a que todo sea mas comodo y justo lo que necesitas.
Con respecto al ocular que decis de 3.2mm, sirve mucho para planetaria y luna no? Quisiera el mayor aumento para planetaria y luna y no sabia que este tubo aguantaba un 3.2mm. Le puse un barlow 2x al 10mm y como que se ve medio raro todo, quizas es por el barlow, supongo que si es un ocular de 5mm o el de 3.2mm es mejor que tener un 10mm con barlow x2 no? 

Desde ya muchas gracias a todos por seguir tirando info!!

Si, el 3.2 va perfecto como te mencionaron tambien por aca, no probe con barlow al 3.2, asi como esta se ve alucinante! lo q mencionas que se ve raro, puede ser tambien el seeing, la turbulencia atmosferica. Cuando empeze, y no tenia mucha idea, veia q no podia hacer foco, q el planeta era como un flan y era imposible hacer foco, me daba una bronca, pense q era el equipo, hasta q despues aprendes lo del seeing y ves q es eso, asi tambien para astrofotografia de espacio profundo. Hay una pagina q se llama METEOBLUE (en la parte de Astronomy Seeing) que te de dice todos los datos de seeing de esa noche. 

  • Like 1
  • Haha 1
Publicado (editado)

Ésta la hice en noviembre 2024, con el ocular de 3.2 , vídeo corto con el celu de minuto y medio, y después Pipp Autostacker y Registax.

 

Y después Orión y Tarantula con la reflex Nikon 3100. Más allá de que no son más de 35min cada una, quedaron bastante copadas.

 

Abrazo

PSX_20241106_135048.png

Screenshot_20250117-181940~2.png

Screenshot_20250117-181945~2.png

Editado por CLC14
  • Like 1
Publicado
hace 9 minutos, CLC14 dijo:

Ésta la hice en noviembre 2024, con el ocular de 3.2 , vídeo corto de minuto y medio, y después Pipp Autostacker y Registax.

 

Abrazo

PSX_20241106_135048.png

Que locura, espero en un año o quizás más poder mostrar algo así. Lo que queda por aprendeeeeer!

Publicado
hace 22 horas, Lucho2000 dijo:

 

Hola Lean, no es raro que a 200x se vea mal, tienes que recordar que la atmósfera impone sus limites a los aumentos que puedes alcanzar, ya sea por transparencia (mayormente para espacio profundo) o por seeing (mayormente para planetaria). Ese limite impuesto por la atmósfera es justamente a los 200x y hay veces que incluso me resulta imposible hacer foco a 130x. Pero también hay veces que te regala esa noche en la que puedes pasar por algo, bastante, mucho o incluso muchísimo ese limite, alcanzando los 300x 400x e incluso más, pero son raras esas noches en el año.

Con los oculares y el barlow que tienes ya estas bien para comenzar, aprendiendo a manejar el equipo, las distintas técnicas de observación e ir descubriendo que es lo que realmente te gusta observar y el como te gusta observarlo. Recién ahí sabrás que ocular es el que realmente te hace falta para esa observación que te gusta.

Un truquito, el barlow 2x acromático se le puede desenroscar el barril de lentes y roscarlo directamente al ocular como si fuera un filtro, eso lo convierte en un barlow 1.5x dándote un juego extra de aumentos con ese par de oculares, quedándote con 25mm, 16mm, 12.5mm, 10mm, 7mm y 5mm. La única pega es que usándolo como barlow 1.5x se vuelve un poco mas quisquilloso el enfoque.

 

Con respecto a las cámaras poco y nada puedo aportarte, salvo avisarte que en los modelos más nuevos se han ido incorporando una función que elimina ruidos y otras aberraciones en las fotos que lamentablemente en astrofotografía hacen desaparecer las estrellas, en algunas marcas se puede deshabilitar la función pero en otras no, busca aquí mismo en el foro de astrofotografía que vas a encontrar varias mansiones al tema.

 

Saludos

Eso que me decis del barlow no lo sabía y lo comprobé! Muy buen dato!! Con respecto a la cámara, ya tengo una reservada, nikon D5600 como para empezar el camino! Lo de los limites del seeing tambien me sirvio mucho para entenderlo. Gracias por tomarte el tiempo!!

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...