sebastianc Publicado Martes a las 12:38 PM Publicado Martes a las 12:38 PM hace 10 horas, Grutta dijo: Hola @sebastianc. Quería hacerte una pregunta en privado, pero el sistema no me permitió enviarla. Proba ahora Grutta reaccionó a esto 1
Lucho2000 Publicado Martes a las 01:46 PM Publicado Martes a las 01:46 PM hace 5 horas, AlbertR dijo: potenciales desacuerdos entre naciones sobre "hacia donde" desviarlo en caso de impacto. Ahh nadie quiere ser el anfitrión del invitado no deseado.... AlbertR y sebastianc reaccionaron a esto 1 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
sebastianc Publicado Martes a las 04:17 PM Publicado Martes a las 04:17 PM hace 7 horas, AlbertR dijo: A fecha 17 de febrero de 2025 las probabilidades de impacto en 2032 son del 2,6% según Sentry y de 1,87% según NEODyS-2. He ido realizando un seguimiento de estas cifras, lo aporto en el cuadro que sigue: Ante todo gracias Albert por el increíble post, subió un poco la probabilidad de impacto, en realidad rompió un récord (al menos que sabemos, por ahí existen otros y no sabemos.... si pensamiento conspiranoico XD ) Según la escala de Turin estaríamos entre un 4 y 5 principalmente ya que estamos en una ventana de menos de 10 años para el posible impacto. De todos los datos que encontré en la red sobre este tema encontré alguna correcciones de todos que pase anteriormente. Chelavisky: El cuerpo que origino al meteorito de Chelavisky de ......."estima que el tamaño del objeto sería aproximadamente 17 m de alto por 15 m de ancho, con una masa de 10 000 toneladas en el momento de su ingreso a la atmósfera, haciéndolo a una velocidad de 18,6 km/s (64 800 km/h), desintegrándose a los 32,5 segundos de dicho ingreso" y este objeto esta recontra estudiado, ahora tambien encontre esta otra informacion importante. Daños En cuanto a daños materiales y personales, los medios de comunicación informaron de unas 1491 personas heridas (de las cuales más de 100 tuvieron que ser trasladados a hospitales), la mayoría de ellas, debido a la onda expansiva producida por la explosión consecuente de la rotura de la barrera del sonido, ya que ésta provocó el destrozo de ventanales, cristales y daños materiales en edificios. Según el portavoz del Ministro del Interior, nadie resultó herido de gravedad. Por otra parte, la agencia RIA Novosti informó que algunos oficiales fueron testigos de una explosión gigantesca producida a 10 000 m.16 Estela del meteorito avistada en Ekaterimburgo. Más de 700 personas solicitaron atención médica en el Óblast de Cheliábinsk, de las cuales 159 eran niños. Funcionarios del sistema de salud declararon que 112 personas habían sido hospitalizadas y, de acuerdo a posteriores declaraciones de las autoridades, dos personas estuvieron en estado grave. La mayoría de las personas se vieron afectadas por cristales rotos como se citó previamente. Fallecio una persona (dato aportado por mi) un señor mayor que se asusto y le dio un infarto. Cañon del diablo El crater del meteorito Cañon del diablo, un ejemplo recontra conocido se estimo que dejo este impacto en sector donde cayo. Crater Masa principal El impacto causó una explosión equivalente a por lo menos 2,5 megatones, unas 150 veces la potencia de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima17 durante la Segunda Guerra Mundial. Esta explosión excavó 175 millones de toneladas de roca. La onda de choque del impacto se propagó en forma hemisférica, haciendo estallar la roca tanto hacia arriba como hacia abajo, creando así el cráter (generando tectitas este dato lo aporto yo). La mayor parte de la energía del impacto fue liberada en la atmósfera y generó una onda de choque devastadora sobre el terreno. La explosión y la energía térmica liberada por el impacto habrían matado inmediatamente a todas las criaturas vivientes en un radio de 3 a 4 km. El impacto produjo una bola de fuego lo suficientemente caliente como para causar graves quemaduras a una distancia de hasta 10 km. La onda de choque volando a una velocidad de 2000 km/h es lo suficientemente fuerte para derrumbar cualquier cosa en su camino dentro de un radio de 14-22 km, disipándose con fuertes vientos huracanados en un radio de 40 km. También se cree que casi la mitad del peso bruto del meteorito, unas 300 000 toneladas en total, se vaporizó durante su paso por la atmósfera, antes de impactar en el suelo. AlbertR reaccionó a esto 1
nandos Publicado Martes a las 04:27 PM Publicado Martes a las 04:27 PM ¿ Por qué no dan los mismos porcentajes? Sentry y Neodys? AlbertR reaccionó a esto 1
nandos Publicado Martes a las 04:40 PM Publicado Martes a las 04:40 PM Alguien sabe por qué los porcentajes de riesgo la Nasa y la Esa son distintos? 2.6 % y 1.87 % por ejemplo
AlbertR Publicado Martes a las 05:58 PM Autor Publicado Martes a las 05:58 PM (editado) hace 12 horas, AlbertR dijo: A fecha 17 de febrero de 2025 las probabilidades de impacto en 2032 son del 2,6% según Sentry y de 1,87% según NEODyS-2. He ido realizando un seguimiento de estas cifras, lo aporto en el cuadro que sigue: Las probabilidades que calculan Sentry y NEODyS-2 no son idénticas porque no analizan las mismas observaciones, (observad que la cifra de Nº de observaciones es distinta) y seguramente la procedencia también. Además el análisis es "vivo": nuevas observaciones más fiables pueden llevar a descartar por poco fiables alguna observación anterior, por ejemplo NEODyS-2 computó 324 observaciones el 05/02/2025 y 312 observaciones el 06/02/25. Por otro lado, la incertidumbre en los cálculos seguramente será diferente en el algoritmo que usa Sentry que el que usa NEODyS-2. La última reciente actualización que aparece al consultar ahora es: 18/02/2025: Sentry con 370 observaciones calcula 3,1% y NEODyS-2 con 383 observaciones calcula 2,27% Tengamos en cuenta que desde el día del descubrimiento (25/12/2024) hasta hoy (18/02/2025) solo han transcurrido 55 días. Como el período orbital del asteroide es de 1478 días, éste solo se ha movido desde que tenemos datos, un 3,7% de una órbita completa. Con tan bajo porcentaje de recorrido orbital como base de cálculo, es normal que aparezcan estas cifras de incertidumbre al extrapolar dónde estará el asteroide dentro de 8 años: se suele decir que, para calcular una órbita, es mucho mejor tener 20 datos en cien días que 100 datos en 20 días. Estoy seguro de que, cuanto vayamos teniendo más días de datos, los cálculos de Sentry y de NEODyS-2 se irán pareciendo cada vez más. No está sucediendo (que yo sepa) nada que no estuviese previsto, recordad: En 2/2/2025 a las 12:35 PM, AlbertR dijo: ...¿Entendéis por qué la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar en los inicios de los cálculos de la órbita, antes de caer inmediatamente a cero?: Conforme va mejorando el cálculo de la órbita, la anchura que abarcan los puntos amarillos va disminuyendo, pero como el diámetro de la Tierra es siempre el mismo, la probabilidad de colisión, calculada como la división entre el diámetro de la Tierra y la anchura de los puntos amarillos, va aumentando puesto que, aunque el numerador sea constante, va disminuyendo el denominador. Hasta que finalmente los cálculos conducen a que toda la anchura de los puntos amarillos queda a un solo lado de la Tierra, momento en que la probabilidad de impacto cae a cero... Saludos. Editado Martes a las 08:15 PM por AlbertR clear, nandos y condorcrux reaccionaron a esto 3 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
AlbertR Publicado Martes a las 07:54 PM Autor Publicado Martes a las 07:54 PM (editado) hace 3 horas, sebastianc dijo: ...Según la escala de Turín estaríamos entre un 4 y 5... No se ha llegado a esos niveles, en todo momento Sentry ha venido asignando "Torino Scale (maximum) 3" y así sigue por el momento. El nivel 3 de la escala es, según la Wikipedia en inglés: A close encounter, meriting attention by astronomers. Current calculations give a 1% or greater chance of collision capable of localized destruction. Most likely, new telescopic observations will lead to reassignment to Level 0. Attention by public and by public officials is merited if the encounter is less than 10 years away. Que traducido es: Encuentro cercano, merecedor de atención por parte de los astrónomos. Los cálculos actuales indican una probabilidad de colisión de un 1% o más, capaz de causar destrucción a nivel local. Lo más probable es que nuevas observaciones telescópicas conduzcan a la reasignación al Nivel 0. Se merece la atención del público y de las autoridades si el riesgo de colisión está a menos de 10 años. Saludos. Editado Martes a las 07:56 PM por AlbertR sebastianc reaccionó a esto 1 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
sebastianc Publicado Martes a las 08:10 PM Publicado Martes a las 08:10 PM Gracias Albert, estuve leyendo un par de cosas que me pasó @clear, no las paso por acá por qué entramos en ocultación de estrella por asteroide, pero el instituto seti anda con el tema de defensa planetaria clear reaccionó a esto 1
Achernar1 Publicado ayer a las 04:13 AM Publicado ayer a las 04:13 AM Buenas. No conozco la fiabilidad de la fuente en la que se basó Sebastinanc respecto al meteorito de Arizona. Pero yo recordaba otra cosa, y fui a mirar en "El Nuevo Cosmos", del astrofísico alemán Albrecht Ünsold. Allí menciona que la evidencia geológica indica el impacto de un meteorito férreo de una masa de dos millones de toneladas, y que produjo una explosión equivalente a unos 30 megatones. Dado que la velocidad relativa respecto a nuestro planeta, en números redondos, puede variar entre 72 km/s cuando vienen de frente, y 12 km/s cuando nos alcanzan, este posible impacto (a unos 17 km/s) sería bastante menos grave que si tuviera una órbita retrógrada, en cuyo caso la energía del impacto sería unas 18 veces mayor. El de Siberia en 2013 también fue afortunado en ese aspecto. Lucho2000 y nandos reaccionaron a esto 2
Achernar1 Publicado ayer a las 04:33 AM Publicado ayer a las 04:33 AM En "Basic Physics of the Solar System", de Blanco y McCuskey, y en el libro de meteoritos de María Eugenia Varela, no veo nada sobre el asunto de Arizona. Lucho2000 y nandos reaccionaron a esto 2
Achernar1 Publicado ayer a las 04:41 AM Publicado ayer a las 04:41 AM Ya que estamos, si no la han leído, les recomiendo la excelente novela de Arthur Clarke "El martillo de dios" nandos, Lucho2000 y clear reaccionaron a esto 1 2
sebastianc Publicado ayer a las 12:39 PM Publicado ayer a las 12:39 PM hace 8 horas, Achernar1 dijo: No conozco la fiabilidad de la fuente en la que se basó Sebastinanc Wikipedia, tengo un par de libros, me dio fiaca buscarlos, en un rato me pongo con eso y nos sacamos las dudas. hace 8 horas, Achernar1 dijo: indica el impacto de un meteorito férreo de una masa de dos millones de toneladas, y que produjo una explosión equivalente a unos 30 megatones. Tus fuentes indican un impacto mucho mas grande, puede ser tranquilamente, el libro de donde lo sacaste es del 2016, todo puede ser. hace 7 horas, Achernar1 dijo: en el libro de meteoritos de María Eugenia Varela, no veo nada sobre el asunto de Arizona. no lo tengo, he hablado con la Doctora Varela, que lastima que no haya nada en ese libro..... la Doctora Varela es una eminencia en la materia de meteoritos en al Argentina, ella fue la encargada de la investigacion del meteorito de santa lucia. Por otra parte @Achernar1 mas alla de los datos que si bien son importantes, es entender y dar un ejemplo de a que nos enfrentamos
sebastianc Publicado ayer a las 01:05 PM Publicado ayer a las 01:05 PM (editado) @Achernar1 del libro "Meteorites" segunda edición; autores: Sara Russell y Monica Grandy , libro perteneciente a The Natural History Museum, Londres. 2002 (Museo de Ciencias Naturales de Londres) El cráter Berringer de Arizona con un antigüedad de 50.000 años, que tiene un poco mas de 1 km de ancho y unos 200 metros de profundidad, fue creado por meteorito de hierro aproximadamente de 40 metros de diametro (dato importantísimo para el post @AlbertR ). Un objeto de este diámetro pesaría unas 400.000 toneladas. Alrededor del cráter de Berringer se a acumulado mas de 30 toneladas de un meteorito de hierro conocido como Canyon Diablo, lo que representaría un 10% de la mas del objeto impactante...... Editado ayer a las 01:08 PM por sebastianc Lucho2000 reaccionó a esto 1
Lucho2000 Publicado ayer a las 01:28 PM Publicado ayer a las 01:28 PM Cha gracias @Achernar1 y @sebastianc por tan buenas recomendaciones literarias, se ven extremadamente interesantes. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Achernar1 Publicado ayer a las 04:57 PM Publicado ayer a las 04:57 PM Muchas gracias sebastianc. El libro de Ünsold que tengo es de fines de los 70. Con el diámetro de 40 m, suponiendo que fuese esférico (algo optimista), y tomando la densidad del hierro, me da una masa de 260000 toneladas. Lo que coincide con lo que habías expresado al principio. Lo único que no he mirado, es un viejo artículo de Fred Whipple sobre objetos Apolo, que salió en Scientific American hace 45 años. Cuando lo encuentre, veo si hay algo de valor. Recuerdo también un artículo titulado "formación de cráteres en el sistema solar", de Hartmann (creo), en el que mostraban un experimento en el que se hacía explotar 100 toneladas de TNT, y el estudio del crater formado. Es también de 1980, pero no lo tengo. Pero era muy ilustrativo sobre los cráteres de impacto. Saludos sebastianc reaccionó a esto 1
sebastianc Publicado ayer a las 05:28 PM Publicado ayer a las 05:28 PM hace 26 minutos, Achernar1 dijo: Muchas gracias sebastianc. El libro de Ünsold que tengo es de fines de los 70. Con el diámetro de 40 m, suponiendo que fuese esférico (algo optimista), y tomando la densidad del hierro, me da una masa de 260000 toneladas. Lo que coincide con lo que habías expresado al principio. Lo único que no he mirado, es un viejo artículo de Fred Whipple sobre objetos Apolo, que salió en Scientific American hace 45 años. Cuando lo encuentre, veo si hay algo de valor. Recuerdo también un artículo titulado "formación de cráteres en el sistema solar", de Hartmann (creo), en el que mostraban un experimento en el que se hacía explotar 100 toneladas de TNT, y el estudio del crater formado. Es también de 1980, pero no lo tengo. Pero era muy ilustrativo sobre los cráteres de impacto. Saludos Dale buscalo, por que aca mas alla de los valores, lo importante del temas es tener una referencia real de lo que sucede cuando impacta un cuerpo, al menos sabes que un cuerpo metalico de 40 metros de diametro (suponiendo que sea esferico) hace un desatre barbaro, de movida sabemos que este cuerpo tiene de 20 a 90 metros, es algo como esto mas o menos
AlbertR Publicado hace 27 minutos Autor Publicado hace 27 minutos En 2/18/2025 a las 6:58 PM, AlbertR dijo: 18/02/2025: Sentry con 370 observaciones calcula 3,1% y NEODyS-2 con 383 observaciones calcula 2,27% Atención a la caída de probabilidad de impacto en 2032 según las últimas observaciones: 20/02/2025: Sentry con 391 observaciones calcula 0,28% y NEODyS-2 con 404 observaciones calcula 0,0876% Comparto esta muy interesante lista de 439 observaciones realizadas entre 2024/12/25,304941 y 2025/02/20,334434 Lo interesante es que, además de la Ascensión Recta y la Declinación, aparece la magnitud aparente del asteroide en cada observación, y el telescopio que ha realizado la observación, notad que el último que aparece, el Canada-France-Hawaii Telescope (Maunakea) ya es un respetable telescopio de 3,58 metros de diámetro del primario y ha capturado al asteroide con magnitud +24,28 El primer telescopio que descubrió al asteroide (ATLAS Chile, Rio Hurtado) era de 0,5 metros de primario y lo capturó cuando presentaba magnitud aparente +17,3 Minor Planet Center. 2024 YR4 Saludos. Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora