Jump to content

Asteroide 2024 YR4: probabilidad no nula de colisión con la Tierra


Publicaciones recomendadas

Publicado
hace 5 horas, clear dijo:

20.79 ± 0.51 LD

 

qué unidad de medida es LD?

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado
En 1/30/2025 a las 5:48 AM, AlbertR dijo:

Se pueden seguir las actualizaciones científicas de la órbita del asteroide 2024 YR4 y del riesgo de impacto en:

 

Sentry: Earth Impact Monitoring

 

NEODyS-2 Near Earth Objects - Dynamic Site

@Dieguitopor aquí lo puso @AlbertR

  • Thanks 1

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Publicado (editado)

Notad que la probabilidad de impacto a día de hoy todavía no sale cero:

 

21/02/2025: Sentry con 392 observaciones calcula 0,36% y NEODyS-2 con 405 observaciones calcula 0,104%

 

hace 14 horas, clear dijo:

Habrá que esperar hasta 2028 para estar bien seguros

 

Es posible que tal vez no haya que esperar a 2028, puesto que llevamos 58 días de observaciones y ahora en 2025 aun se van a poder realizar ~2,5 meses más de observaciones, como explicamos en un post de la página anterior:

 

Actualmente 11/02/2025 se necesitan telescopios de al menos 2 metros para observar el asteroide. A finales de febrero-principios de marzo, ya solo lo detectarán telescopios de 4 metros. En abril, sólo los telescopios terrestres más grandes del mundo (clase al menos 8 metros) como el VLT, Subaru, Keck o GranTeCan. La última oportunidad de observación de este año llegará a través del Telescopio Espacial James Webb, que orbita Lagrange L2-Sol-Tierra, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Si todo va bien, sus detectores podrían ser capaces de rastrear a 2024 YR4 hasta principios de mayo. Si estas observaciones no descartan la posibilidad de un posible impacto, tendremos que esperar a que el cuerpo complete otra órbita y se acerque de nuevo a la Tierra en abril de 2028 para descartar o confirmar el impacto.

 

La primera ronda de observaciones del JWST se llevará a cabo a principios de marzo, cuando el asteroide se vuelva observable por el telescopio Webb en las mejores condiciones de brillo. La segunda ronda de observaciones tendrá lugar en mayo. Los astrónomos utilizarán estas últimas observaciones para estudiar cómo ha cambiado la temperatura de 2024 YR4 a medida que se ha ido alejando del Sol...

 

...Los astrónomos utilizarán el instrumento MIRI del Webb para obtener una estimación mucho más precisa del tamaño del asteroide. Esto, a su vez, será utilizado por la ESA, la NASA y otras organizaciones para evaluar con mayor seguridad el riesgo y determinar la respuesta necesaria. Las observaciones realizadas con el instrumento NIRCam de Webb complementarán los datos térmicos de MIRI y también proporcionarán mediciones adicionales de la posición del asteroide una vez que esté fuera del alcance de los telescopios terrestres.

 

Es decir que en 2025, si acumulamos ~75 días de observaciones más, el arco total de observaciones será de 58+75~133 días que tal vez ya podría permitir descartar el potencial impacto de 2032 con seguridad.

 

En 2/18/2025 a las 6:58 PM, AlbertR dijo:

...Tengamos en cuenta que desde el día del descubrimiento (25/12/2024) hasta hoy (18/02/2025) solo han transcurrido 55 días. Como el período orbital del asteroide es de 1478 días, éste solo se ha movido desde que tenemos datos, un 3,7% de una órbita completa. Con tan bajo porcentaje de recorrido orbital como base de cálculo, es normal que aparezcan estas cifras de incertidumbre al extrapolar dónde estará el asteroide dentro de 8 años: se suele decir que, para calcular una órbita, es mucho mejor tener 20 datos en cien días que 100 datos en 20 días...

 

hace 9 horas, Dieguito dijo:

...¿En que fuentes se pueden ver esos datos?...

 

Di los enlaces a las fuentes en el 2º post del hilo, los repito (Editado: veo que @diego19771 y yo te hemos contestado prácticamente al mismo tiempo, no había visto tu respuesta, saludos Diego19771 y Dieguito) 

 

Sentry: Earth Impact Monitoring 2024 YR4

 

NEODyS-2 Near Earth Objects - Dynamic Site 2024 YR4 Impactor Table

 

Pregunta @Lucho2000 "¿Qué unidad de medida es LD?"

 

Entiendo que 1 LD es la distancia de la Tierra a la Luna (Lunar Distance)

 

Informa el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC, España) el 20/02/2025:

 

El IAC participa en el esfuerzo internacional para seguir de cerca el asteroide 2024 YR4. El objetivo es determinar con la mayor precisión posible su órbita antes de que deje de ser observable por los telescopios terrestres y espaciales en los próximos meses, afinando así la probabilidad de que éste impacte con la Tierra en 2032.

 

En este contexto, varios telescopios de los Observatorios de Canarias, del IAC, están teniendo un papel muy destacado en esta campaña de observación:

 

Por una parte, el Gran Telescopio de Canarias (GTC), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma y con 10,4 metros de espejo primario, ha obtenido el único espectro del asteroide hasta ahora, lo que ha permitido precisar su composición y tamaño. Gracias a los datos del GTC, la estimación inicial del diámetro del objeto, que se estableció entre 40 y 100 metros inicialmente, se ha refinado, estableciendo un rango más preciso de entre 40 y 60 metros. El trabajo liderado por la investigadora del IAC Julia de León Cruz demuestra que se trata de un asteroide rocoso, constituido principalmente de silicatos de hierro y magnesio.

 

También se ha medido con precisión la posición en el cielo del objeto contribuyendo a mejorar su órbita. El equipo del IAC continuará en las próximas semanas este seguimiento con observaciones programadas con el GTC. Además, la investigadora forma parte del equipo que utilizará el telescopio espacial JWST para estudiar a 2024 YR4 en marzo y mayo de este año lo que permitirá precisar aún más el tamaño y composición, y mejorar la determinación de la órbita.

 

Saludos.

 

Editado por AlbertR
Editado
Publicado
hace 9 horas, AlbertR dijo:

descartar el potencial impacto de 2032 con seguridad

Aburrido!!!! , y ahora de que vamos hablar? Estuvo bueno el post, hará un mes aproximadamente me apareció este libro por mercado libre 

D_896335-MLM74564918063_022024-C.jpg.c25b43caa4ea1f63b1b559b35b2b6447.jpg

 

Tunguska y chelavisky lo pueden todo, no lo termine de leer aún, está publicando en México y bancado por un institucional  educativa,  (ciencia para todos) algo así... 

En el libro cita la invitación de unos científicos colombianos, astronomo, Zuluaga Jorge, el chabón ( perdón @AlbertR por el lunfardo) estuvo en coffie brake, un capo, recuerdo haberlo escuchado hablar del planeta gigante pedido en el sistema solar y temas de astrobiología.... La re tiene el colombiano.

Volviendo, si encuentro algo lo subo, tengo un par de cosas para compartir sobre impactos, algunas muy raras como el impacto del meteorito de mar del plata 😃 , teticas etc, ect, si da subo cosas, pero no abro otro post, está muy lindo este 

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...