Jump to content

Featured Replies

Publicado
hace 5 horas, clear dijo:

20.79 ± 0.51 LD

 

qué unidad de medida es LD?

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado
  • Autor

Notad que la probabilidad de impacto a día de hoy todavía no sale cero:

 

21/02/2025: Sentry con 392 observaciones calcula 0,36% y NEODyS-2 con 405 observaciones calcula 0,104%

 

hace 14 horas, clear dijo:

Habrá que esperar hasta 2028 para estar bien seguros

 

Es posible que tal vez no haya que esperar a 2028, puesto que llevamos 58 días de observaciones y ahora en 2025 aun se van a poder realizar ~2,5 meses más de observaciones, como explicamos en un post de la página anterior:

 

Actualmente 11/02/2025 se necesitan telescopios de al menos 2 metros para observar el asteroide. A finales de febrero-principios de marzo, ya solo lo detectarán telescopios de 4 metros. En abril, sólo los telescopios terrestres más grandes del mundo (clase al menos 8 metros) como el VLT, Subaru, Keck o GranTeCan. La última oportunidad de observación de este año llegará a través del Telescopio Espacial James Webb, que orbita Lagrange L2-Sol-Tierra, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Si todo va bien, sus detectores podrían ser capaces de rastrear a 2024 YR4 hasta principios de mayo. Si estas observaciones no descartan la posibilidad de un posible impacto, tendremos que esperar a que el cuerpo complete otra órbita y se acerque de nuevo a la Tierra en abril de 2028 para descartar o confirmar el impacto.

 

La primera ronda de observaciones del JWST se llevará a cabo a principios de marzo, cuando el asteroide se vuelva observable por el telescopio Webb en las mejores condiciones de brillo. La segunda ronda de observaciones tendrá lugar en mayo. Los astrónomos utilizarán estas últimas observaciones para estudiar cómo ha cambiado la temperatura de 2024 YR4 a medida que se ha ido alejando del Sol...

 

...Los astrónomos utilizarán el instrumento MIRI del Webb para obtener una estimación mucho más precisa del tamaño del asteroide. Esto, a su vez, será utilizado por la ESA, la NASA y otras organizaciones para evaluar con mayor seguridad el riesgo y determinar la respuesta necesaria. Las observaciones realizadas con el instrumento NIRCam de Webb complementarán los datos térmicos de MIRI y también proporcionarán mediciones adicionales de la posición del asteroide una vez que esté fuera del alcance de los telescopios terrestres.

 

Es decir que en 2025, si acumulamos ~75 días de observaciones más, el arco total de observaciones será de 58+75~133 días que tal vez ya podría permitir descartar el potencial impacto de 2032 con seguridad.

 

En 2/18/2025 a las 6:58 PM, AlbertR dijo:

...Tengamos en cuenta que desde el día del descubrimiento (25/12/2024) hasta hoy (18/02/2025) solo han transcurrido 55 días. Como el período orbital del asteroide es de 1478 días, éste solo se ha movido desde que tenemos datos, un 3,7% de una órbita completa. Con tan bajo porcentaje de recorrido orbital como base de cálculo, es normal que aparezcan estas cifras de incertidumbre al extrapolar dónde estará el asteroide dentro de 8 años: se suele decir que, para calcular una órbita, es mucho mejor tener 20 datos en cien días que 100 datos en 20 días...

 

hace 9 horas, Dieguito dijo:

...¿En que fuentes se pueden ver esos datos?...

 

Di los enlaces a las fuentes en el 2º post del hilo, los repito (Editado: veo que @diego19771 y yo te hemos contestado prácticamente al mismo tiempo, no había visto tu respuesta, saludos Diego19771 y Dieguito) 

 

Sentry: Earth Impact Monitoring 2024 YR4

 

NEODyS-2 Near Earth Objects - Dynamic Site 2024 YR4 Impactor Table

 

Pregunta @Lucho2000 "¿Qué unidad de medida es LD?"

 

Entiendo que 1 LD es la distancia de la Tierra a la Luna (Lunar Distance)

 

Informa el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC, España) el 20/02/2025:

 

El IAC participa en el esfuerzo internacional para seguir de cerca el asteroide 2024 YR4. El objetivo es determinar con la mayor precisión posible su órbita antes de que deje de ser observable por los telescopios terrestres y espaciales en los próximos meses, afinando así la probabilidad de que éste impacte con la Tierra en 2032.

 

En este contexto, varios telescopios de los Observatorios de Canarias, del IAC, están teniendo un papel muy destacado en esta campaña de observación:

 

Por una parte, el Gran Telescopio de Canarias (GTC), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma y con 10,4 metros de espejo primario, ha obtenido el único espectro del asteroide hasta ahora, lo que ha permitido precisar su composición y tamaño. Gracias a los datos del GTC, la estimación inicial del diámetro del objeto, que se estableció entre 40 y 100 metros inicialmente, se ha refinado, estableciendo un rango más preciso de entre 40 y 60 metros. El trabajo liderado por la investigadora del IAC Julia de León Cruz demuestra que se trata de un asteroide rocoso, constituido principalmente de silicatos de hierro y magnesio.

 

También se ha medido con precisión la posición en el cielo del objeto contribuyendo a mejorar su órbita. El equipo del IAC continuará en las próximas semanas este seguimiento con observaciones programadas con el GTC. Además, la investigadora forma parte del equipo que utilizará el telescopio espacial JWST para estudiar a 2024 YR4 en marzo y mayo de este año lo que permitirá precisar aún más el tamaño y composición, y mejorar la determinación de la órbita.

 

Saludos.

 

Editado por AlbertR
Editado

Publicado
hace 9 horas, AlbertR dijo:

descartar el potencial impacto de 2032 con seguridad

Aburrido!!!! , y ahora de que vamos hablar? Estuvo bueno el post, hará un mes aproximadamente me apareció este libro por mercado libre 

D_896335-MLM74564918063_022024-C.jpg.c25b43caa4ea1f63b1b559b35b2b6447.jpg

 

Tunguska y chelavisky lo pueden todo, no lo termine de leer aún, está publicando en México y bancado por un institucional  educativa,  (ciencia para todos) algo así... 

En el libro cita la invitación de unos científicos colombianos, astronomo, Zuluaga Jorge, el chabón ( perdón @AlbertR por el lunfardo) estuvo en coffie brake, un capo, recuerdo haberlo escuchado hablar del planeta gigante pedido en el sistema solar y temas de astrobiología.... La re tiene el colombiano.

Volviendo, si encuentro algo lo subo, tengo un par de cosas para compartir sobre impactos, algunas muy raras como el impacto del meteorito de mar del plata 😃 , teticas etc, ect, si da subo cosas, pero no abro otro post, está muy lindo este 

Publicado

Como andan! Gracias, ya había visto los links, pero esos datos de 0.37 y 0.104 .. donde están? 😄

Abrazo! 

Diego / AstroTandil
Observatorio Las Chapas

Publicado
  • Autor
hace 17 horas, sebastianc dijo:

...científico colombiano, astrónomo, Zuluaga Jorge, ... un capo, recuerdo haberlo escuchado hablar del planeta gigante pedido en el sistema solar y temas de astrobiología.... La re tiene el colombiano...

 

No puedo estar más de acuerdo. Jorge Zuluaga era el autor de uno de los SciLogs que se publicaban on-line en la web de la desaparecida revista "Investigación y Ciencia" Los SciLogs eran unos blogs de autor, en los que cada autor publicaba a discreción temas que él consideraba interesantes. De todos los SciLogs, el que más me gustaba era el de Jorge Zuluaga, en el que trataba con profundidad y amenidad temas de Astronomía. Yo había comentado bastantes veces en su blog y él siempre respondía con conocimientos y educación.

 

Aunque Jorge sabe 100 veces más Astronomía que yo, recuerdo que en uno de sus posts discrepé de su punto de vista en un tema de Cosmología y después de varios comentarios recíprocos contrastando opiniones, me dio la razón con exquisita amabilidad. No sé si Jorge ahora publica Ciencia en internet en algún otro sitio (aparte de lo que pueda publicar en X, Instagram, Facebook y otras redes sociales que ni sigo ni seguiré). Si alguien lo supiese que lo ponga aquí, me encantaría seguirlo.

 

Por cierto, vaya HdP (no sé graves insultos populares en Argentina) fueron los de "Investigación y Ciencia": cuando dejaron de publicar, cerraron completamente la web y se perdieron todos los SciLogs y todo otro contenido que allí había, y creedme que había muchísimas cosas muy interesantes. En fin, así es internet.

 

hace 9 horas, Dieguito dijo:

...pero esos datos de 0.37 y 0.104 ... donde están?...

 

En Sentry en donde dice Impact Probability (cumulative) 3.7e-3

 

3.7e-3 = 0.0037 = 0.37%

 

En NEODyS-2 en donde dice IP 1.04e-3

 

1.04e-3 = 0.00104 = 0.104%

 

Saludos.

 

Editado por AlbertR

Publicado
hace 5 horas, AlbertR dijo:

En Sentry en donde dice Impact Probability (cumulative) 3.7e-3

 

3.7e-3 = 0.0037 = 0.37%

 

En NEODyS-2 en donde dice IP 1.04e-3

 

1.04e-3 = 0.00104 = 0.104%

 

Ni ahí que me diera cuenta que usaban una notación exponencial, mas me pareció un código jeje tengo la mente en la luna...

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado
hace 14 horas, AlbertR dijo:

En Sentry en donde dice Impact Probability (cumulative) 3.7e-3

 

3.7e-3 = 0.0037 = 0.37%

 

En NEODyS-2 en donde dice IP 1.04e-3

 

1.04e-3 = 0.00104 = 0.104%

 

 

Ah.... menos mal que están ustedes...

Ni idea, ahora aprendí 

😁

 

Diego / AstroTandil
Observatorio Las Chapas

Publicado

Encontré esto reposteado de C.GO me imagino que es razonable, aumento la probabilidad de impacto, pero ahora en la luna

 

Asteroide 2024 YR4

 

Tras más observaciones exitosas, la probabilidad de impacto en la Tierra se ha acercado a cero (0,0039 %), como se esperaba. Y la escala de referencia de Torino es 0. Sin embargo, la probabilidad de impacto en la Luna aumentó y seguirá aumentando en el futuro cercano antes de disminuir.

 

Al no poder explicar la mecánica celeste, los cálculos y los factores, tiene que ver con la distancia nominal, el tamaño lunar y el tamaño de la región de incertidumbre. Tal como está, la probabilidad de impacto es de aproximadamente ~1,8 %, pero aumentará hasta posiblemente ~7 % antes de disminuir.

 

Nuevamente, lo más probable es que no impacte, pero si impactara, afectaría a la Tierra ya sea visualmente o por impactos reales de escombros en términos de una intensa lluvia de meteoritos. Los humanos no han registrado un impacto así en la Luna en la historia.

 

Aquí se muestra un *posible* gráfico de impacto lunar si impactara contra la Luna utilizando los datos disponibles cortesía de Bill Gray:

 

https://www.projectpluto.com/temp/yr4/moon.png

 

#Asteroide #Impacto #Luna

FB_IMG_1740365725208.thumb.jpg.82ee7ecbff35e0c77ab26ffe7f4b9626.jpg

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Publicado
hace 9 horas, diego19771 dijo:

Encontré esto reposteado de C.GO me imagino que es razonable, aumento la probabilidad de impacto, pero ahora en la luna

 

Asteroide 2024 YR4

 

Tras más observaciones exitosas, la probabilidad de impacto en la Tierra se ha acercado a cero (0,0039 %), como se esperaba. Y la escala de referencia de Torino es 0. Sin embargo, la probabilidad de impacto en la Luna aumentó y seguirá aumentando en el futuro cercano antes de disminuir.

 

Al no poder explicar la mecánica celeste, los cálculos y los factores, tiene que ver con la distancia nominal, el tamaño lunar y el tamaño de la región de incertidumbre. Tal como está, la probabilidad de impacto es de aproximadamente ~1,8 %, pero aumentará hasta posiblemente ~7 % antes de disminuir.

 

Nuevamente, lo más probable es que no impacte, pero si impactara, afectaría a la Tierra ya sea visualmente o por impactos reales de escombros en términos de una intensa lluvia de meteoritos. Los humanos no han registrado un impacto así en la Luna en la historia.

 

Aquí se muestra un *posible* gráfico de impacto lunar si impactara contra la Luna utilizando los datos disponibles cortesía de Bill Gray:

 

https://www.projectpluto.com/temp/yr4/moon.png

 

#Asteroide #Impacto #Luna

FB_IMG_1740365725208.thumb.jpg.82ee7ecbff35e0c77ab26ffe7f4b9626.jpg

volvio la alegria!!!!!

Publicado

Veamos el lado bueno si la luna se parte en dos te ahorras el armado del mosaico...

Publicado
En 2/6/2025 a las 4:57 AM, AlbertR dijo:

 

 

 

2024_YR4_risk_corridor2025-02-06.thumb.png.fbae27381fb50bb1440c6ac7e5d61b71.png

 

 

 

No sé si se dieron cuenta pero en ese mapa está la India atravesada por la línea roja. La India tiene 13 reactores nucleares. Si el asteroide pega ahí chau...

Editado por nandos

Publicado
hace 4 horas, nandos dijo:

No sé si se dieron cuenta pero en ese mapa está la India atravesada por la línea roja. La India tiene 13 reactores nucleares. Si el asteroide pega ahí chau...

Digamos que si pega ahí, un poco más de contaminación en la inda no va a hacer nada. 

Publicado
  • Autor
En 2/2/2025 a las 12:35 PM, AlbertR dijo:

...A fecha 31/01/2025 la probabilidad de impacto es 1.6%, valor mayor que el 1.2% de fecha 28/01/2025. He encontrado esta imagen que me ha parecido muy gráfica para la visualización de la situación de indeterminación de la órbita a fecha 31/01/2025:

 

2024YR4asteroide2025-02-02.thumb.PNG.86555868526f18c7f29e3dc3cafdfd8a.PNG

 

Los puntos amarillos muestran la incertidumbre de la posición del asteroide 2024 YR4 cuando se cruce con la Tierra en 2032, según las observaciones realizadas hasta el 31 de enero de 2025. Solo el 1,6 % de esta región interseca la Tierra, que es el pequeño punto más oscuro en el centro de la órbita de la Luna.

 

¿Entendéis por qué la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar en los inicios de los cálculos de la órbita, antes de caer inmediatamente a cero?:

 

Conforme va mejorando el cálculo de la órbita, la anchura que abarcan los puntos amarillos va disminuyendo, pero como el diámetro de la Tierra es siempre el mismo, la probabilidad de colisión, calculada como la división entre el diámetro de la Tierra y la anchura de los puntos amarillos, va aumentando puesto que, aunque el numerador sea constante, va disminuyendo el denominador. Hasta que finalmente los cálculos conducen a que toda la anchura de los puntos amarillos queda a un solo lado de la Tierra, momento en que la probabilidad de impacto cae a cero...

 

Estas imágenes de abajo captan la incertidumbre en el cálculo de la posición del asteroide 2024YR4 el 22/12/2032, incertidumbres en la posición calculadas en los días 27/01/2025, 18/02/2025 y 23/02/2025, imágenes que reflejan lo que explicábamos arriba.

 

Asteroide12025-02-25.thumb.png.30feb8cf72bfe3d55861c9b7f86f8c5a.png

 

Asteroide22025-02-25.thumb.png.43c8c30b41ac2a8f24cdeec998693d4f.png

 

Asteroide32025-02-25.thumb.png.956d084af31410d2d33c2c79f9b9c2ec.png

 

El gif animado completo que copio abajo (clickad para ampliar) aparece en la web de la NASA Latest Calculations Conclude Asteroid 2024 YR4 Now Poses No Significant Threat to Earth in 2032 and Beyond (Los últimos cálculos concluyen que el asteroide 2024 YR4 ya no representa una amenaza significativa para la Tierra ni en 2032 ni más adelante)

 

202r-YR4-Monte-Carlo-Animation.gif

 

Las últimas probabilidades de impacto publicadas en Sentry y NEODyS-2 son:

 

24/02/2025 arco de observaciones 61 días: Sentry con 424 observaciones calcula 0,0017% y NEODyS-2 con 437 observaciones calcula 0,000154%

 

He ido anotando la evolución de las probabilidades de impacto desde el 28/01/2025 hasta hoy, las comparto en el cuadro siguiente:

 

2024YR4cuadroprobabilidad2025-02-25.thumb.png.6d90125db8e4ff7f1eddead6e09f410f.png

 

Comparto también este vídeo en español publicado el 21/02/2025 en el que el Dr. Oscar Fuentes Muñoz del JPL comenta detalles sobre el asteroide 2024 YR4

 

 

Saludos.

 

Editado por AlbertR

Publicado

Según el ultimo informe tenemos 99.9983 % de probabilidades de que no va a impactar en la tierra, pero en la Luna @AlbertR?

Publicado

Hola. Respecto a lo que comenta diego19771, parece que hubo un impacto el 18 de junio de 1178, que fue registrado por Gervasio de Canterbury y otros monjes. Ese impacto produjo el crater Tycho Brahe. Recuerdo que en el capítulo 2 de la serie Cosmos original, de mencionaba el tema.

Publicado
hace 15 minutos, Achernar1 dijo:

Ese impacto produjo el crater Tycho Brahe. Recuerdo que en el capítulo 2 de la serie Cosmos original, de mencionaba el tema.

 

Si! me acuerdo de ese capítulo.

 

 

Publicado
hace 3 horas, Achernar1 dijo:

Hola. Respecto a lo que comenta diego19771, parece que hubo un impacto el 18 de junio de 1178, que fue registrado por Gervasio de Canterbury y otros monjes. Ese impacto produjo el crater Tycho Brahe. Recuerdo que en el capítulo 2 de la serie Cosmos original, de mencionaba el tema.

También tenemos en nuestro foro @Rodrigatorque fue el único en el grupo que vio en vivo y directo un impacto en la luna en un eclipses 

Publicado

Crater Giordano Bruno. Me confundí de sabio

Publicado
hace 1 hora, sebastianc dijo:

También tenemos en nuestro foro @Rodrigatorque fue el único en el grupo que vio en vivo y directo un impacto en la luna en un eclipses 

Y no es joda jajaja. 

El impacto que ocurrió hace unos años en un eclipse de luna. Estabamos observando virtualmente con un par de amigos del foro, entre ellos sebas,  Yo estaba con el 20x80 y en un momento ví el mínimo destello y dije "ustedes vieron eso?" y justo no lo vieron. Al otro día @sebastianc anunció la noticia del impacto😁

Publicado
  • Autor
hace 6 horas, Rodrigator dijo:

Y no es joda jajaja. 

El impacto que ocurrió hace unos años en un eclipse de luna. Estábamos observando virtualmente con un par de amigos del foro, entre ellos sebas,  Yo estaba con el 20x80 y en un momento vi el mínimo destello y dije "ustedes vieron eso?" y justo no lo vieron. Al otro día @sebastianc anunció la noticia del impacto😁

 

¿Fue este impacto? Impacto de meteorito durante el Eclipse - Revisen sus fotos!

 

Saludos.

Publicado

Fua y ahora vamos a poder ver cómo se parte al medio será mi foto favorita sin dudas jajaja. 

Publicado

En el libro que estoy leyendo te relata una simulación que realizo el gobierno de los Estados Unidos (Departamento de defensa-NASA-etc) del asteroide 2008 innoculatus, un asteroide doble que impactaria sobre la Tierra en unas horas. La simulacion es ta muy buena, si bien aun no termino esa seccion del libro, se tocan todos los temas que hablamos en el foro, en este tema y mucho mas alla. Les dejo un breve resumen.

Cita

El 4 de diciembre de 2008, la División de Conceptos y Transformación Futura (AF/A8XC) organizó en Alexandria (Virginia) un ejercicio de planificación interinstitucional para casos de impacto natural. Veintisiete expertos en la materia de todo el gobierno de los Estados Unidos, incluidos el Departamento de Defensa, el Departamento de Energía, el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional, la NASA y el Consejo Nacional de Seguridad, participaron en un ejercicio de mesa de un solo día para explorar la respuesta de "todo el gobierno" ante un inminente impacto de asteroide.

El escenario específico involucraba un asteroide mítico, “2008 Innoculatus”. Se trataba de un asteroide binario que consistía en un montón de escombros rocosos de 270 m que se proyectaba que impactaría en el Golfo de Guinea y un asteroide acompañante metálico de 50 m que se proyectaba que impactaría en la Región de la Capital Nacional (NCR). El escenario fue seleccionado para maximizar la exposición a la diversidad de amenazas (variación en tamaño, composición, impacto en tierra/agua), enfatizar la notificación tanto nacional como internacional y proporcionar una planificación previa útil en caso de que fuera necesario realizar un esfuerzo real contra el asteroide Apophis cuando tenga una pequeña probabilidad de pasar por un ojo de cerradura gravitacional en 2029 y tal vez regresar para impactar la Tierra siete años después en 2036.

 

para mas informacion les dejo el link de la NASA para que lo sigan, yo no lei por que lo estoy haciendo en el libro, pero es muy interesante, muy!!!!

https://cneos.jpl.nasa.gov/doc/niaa_summary2008.html

 

PD: volvió la diversión!!!!!

Crear una cuenta o conéctate para comentar