Publicado 26 Marzo26 Mar está caro, decime si está bueno, y a mi me dijeron alarmista, mirá esa tapa. ustedes solo estaban pensando en la fotasa si caía no? jajajaja
Publicado 26 Marzo26 Mar hace 11 horas, nandos dijo:está caro, decime si está bueno, y a mi me dijeron alarmista, mirá esa tapa. ustedes solo estaban pensando en la fotasa si caía no? jajajajaMira, no lo leí aún, tengo que terminar el libro de la doctora Varela, pero el autor del libro es Trigo Rodríguez, es conocido por sus trabajos de observación de bolidos, si no le equivoco estaba involucrados en las estaciones de detención de bolidos en España
Publicado 3 Abril3 Abr Autor En 2/11/2025 a las 3:35 PM, AlbertR dijo:Cada año, una pequeña parte del tiempo de observación del Telescopio Espacial James Webb se reserva para el "Tiempo discrecional del director" [...] Un equipo internacional de astrónomos de instituciones, como la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, presentó una propuesta para utilizar parte de este tiempo para estudiar 2024 YR4. La propuesta ya ha sido aceptada...El JWST ha medido la distribución espectral de energía (SED) del asteroide 2024 YR4 el 26 de marzo de 2025 con el instrumento de infrarrojo medio MIRI mediante una secuencia multifiltro, con los filtros F1280W, F1000W y F1500W. También se tomaron imágenes con la cámara de infrarrojo cercano NIRCam utilizando los filtros F322W2 y F150W2 los días 8 y 26 de marzo de 2025.Estas observaciones han acotado el tamaño del asteroide a un diámetro de 60 ± 7 m. Este rango de tamaño corresponde a un albedo para 2024 YR4 del 8% al 18%, en cifra concordante con la observación de que es un asteroide de tipo S. El período de rotación medido por el Webb ha confirmado que el asteroide gira rápidamente, invirtiendo solo 19,46 minutos en una rotación completa.El paper no dice nada de la órbita puesto que, descartada una colisión con la Tierra por las observaciones de los telescopios terrestres, refinar la órbita ya no ha sido considerado una prioridad en la observación del Webb. El documento científico es: JWST Observations of Potentially Hazardous Asteroid 2024 YR4Por otro lado, he encontrado un artículo de divulgación publicado por la Universidad de Helsinki que dice que dos astrónomos de esa universidad han estado usando el Telescopio Óptico Nórdico (NOT) de 2,5 metros de apertura de la isla de La Palma (Islas Canarias, España) para seguir al asteroide desde el 30 de enero-2025. En este artículo publicado ayer 2 de abril de 2025 dicen "...los últimos datos y cálculos han sacado a la luz un riesgo nuevo, aunque menor: actualmente existe un 4 % de posibilidades de que el asteroide impacte contra la Luna. Si el asteroide impactara la Luna, el sistema Tierra-Luna podría quedar cubierto de partículas desprendidas de la Luna y del asteroide, lo que podría amenazar las infraestructuras y las operaciones espaciales humanas..."Este artículo de la Universidad de Helsinki no proporciona enlace a documento científico que demuestre que el cálculo de la probabilidad de impacto con la Luna es del 4%. El artículo de divulgación es: Asteroid impact threat estimates improved for the Earth and the MoonHe encontrado otro artículo de divulgación de la NASA fechado ayer 02/04/2025 que dice: Expertos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, perteneciente al Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), han actualizado la probabilidad de que 2024 YR4 impacte la Luna el 22 de diciembre de 2032, del 1,7 % a finales de febrero al 3,8 %, basándose en los datos del Webb y las observaciones realizadas con telescopios terrestres.Aún existe un 96,2 % de probabilidad de que el asteroide no impacte la Luna. En la pequeña posibilidad de que impacte, no alteraría la órbita lunar. Después de mediados de abril, el asteroide 2024 YR4 estará demasiado lejos y débil para ser observado por telescopios terrestres, pero el Webb lo observará nuevamente en mayo.Fuente: NASA Update on the Size Estimate and Lunar Impact Probability of Asteroid 2024 YR4Saludos.PD. Estas recientes observaciones del JWST ya aparecen en la lista de observaciones de Minor Planet Center. 2024 YR4 Editado 4 Abril4 Abr por AlbertR Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 4 Abril4 Abr En 4/3/2025 a las 4:28 AM, AlbertR dijo:concordante con la observación de que es un asteroide de tipo S.entonces según mis notas (no se que actualizadas estarán) estamos frente a un cuerpo compuesto por material carbonáceo del tipo Condrito Carbonáceo, o al menos algo similar... como también cabe la posibilidad que sea algo parecido o similar a aun material del que estaría compuesto los Mesosideritos, donde el material es totalmente diferente ya que tiene una alta presencia de hierro. segun el libro Tierra en peligro de Trigo Rodriguez, en promedio estas cosas se mueven a 24 km/s.Con estos parametros si entramos en un simulador de impactos, (simule que le damos al obelisco jejejeje, en tu cara estatua de la fucking libertad) y le mandamos que asteroide entra en la atmosfera a 43º no dice que no deja crater, que explota en la atmofera a 10 km de altura, una explosion de 15 megatones, dice que las ondas de choque matan a 82 personas intantaneamente, en el centro del obelisco, producen derrumbes de edificios a 3.2 km del epicentro y derrumbe de casas hasta 10 km del epicentro, velocidad del viento 77m/S y a cauda de ese viento mueren 42882 personas y se procuden caida de arboles hasta un distancia de 11km.https://neal.fun/asteroid-launcher/ Editado 4 Abril4 Abr por sebastianc
Publicado 4 Abril4 Abr hace 2 horas, sebastianc dijo:estamos frente a un cuerpo compuesto por material carbonáceo del tipo Condrito CarbonáceoMás bien, según mis apuntes poco científicas, los asteroides tipo S son a base silicatos, los carbonáceos son tipo C.Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 4 Abril4 Abr hace 6 minutos, Lucho2000 dijo:Más bien, según mis apuntes poco científicas, los asteroides tipo S son a base silicatos, los carbonáceos son tipo C.Saludospuede ser, lo saque de mis apuntes, puede que este mal...
Publicado 4 Abril4 Abr Independientemente de que sea Carbonífero o Silicatos, lo importante es que no es Metálico. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 4 Abril4 Abr Lo que pasa es que pude tener hierro si es de silico, me tendría que fijar en mis apuntes, igualmente lucho, no existe una buena relación entre los meteoritos y los asteroide.... No siempre son similares, asi que habria que ver.Por otro lado completando la temática de cosas que pegan contra la tierra, les dejo el último. Parce una novela, pero bueno, tengo varios de la temática. Editado 4 Abril4 Abr por sebastianc
Publicado 9 Abril9 Abr Autor Un equipo de astrónomos internacional liderados por Bryce T. Bolin utilizaron el gran telescopio Gemini Sur de 8,1 metros de primario para observar el asteroide 2024 YR4 durante el mes de Febrero-2025. Se observó en múltiples longitudes de onda para realizar un detallado análisis de su curva de luz, que ha permitido al equipo determinar su tamaño, composición, forma tridimensional y afinar características orbitales.Llegaron a la conclusión de que su tamaño está entre 30 y 65 metros, que gira rápidamente, rotación completa en menos de 20 minutos, que es un asteroide Tipo-S (silicatos) y que tiene una forma bastante aplanada, lo cual fue un resultado bastante inesperado.El pre-print del documento científico en arxiv es: The discovery and characterization of Earth-crossing asteroid 2024 YR4En esta web que enlazo a continuación, los autores del estudio han publicado un modelo tridimensional del asteroide. Con la rueda del ratón podéis acercaros y alejaros y manteniendo el botón derecho del ratón apretado, hacer girar el modelo para poder verlo desde todas las direcciones: Sketchfab Asteroid 2024 YR4Saludos. Editado 9 Abril9 Abr por AlbertR Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado Lunes a las 12:10 AM4 día Según el libro Meteoritos de la Doctora Varela, "varios grupos de investigadores han demostrado que existen candidatos a cometas dentro del grupo de Asteroides Apollo y Amor, Estudio de la evolución dinámica de los Cometas de la familia de Júpiter en el sistema Solar interno revelaron que casi la mitad de los objetos Apollo y Amor podrían tener un origen cometario" Wetherill 1988.Por que cito esto?, por que realmente no necesariamente puede ser 100% un asteroide tipo S de silicato, puede ser tranquilamente un objeto poroso similar a un cometa muerto, esto cambiaria totalemente el tipo de destrucion al impactar tanto en la Tierra como en la Luna
Crear una cuenta o conéctate para comentar