Publicado 31 Enero31 Ene Esta es una publicación popular Uno de lo objetos clásicos del verano que estuve fotografiando fue la Gran Nebulosa de Orión. Después de la Luna debe ser el objeto más fotografiado de todos. No hay nada nuevo bajo el Sol pero esta vez intenté hacer un procesado en HDR (High Dynamic Range) El rango dinámico de esta zona del cielo es tan amplio que no alcance solo con utilizar herramientas de HDR sino también combinar imágenes, mediante máscaras, de distintas exposiciones para poder traer los detalles del centro, tal como el asterismo del Trapecio, sin perder los detalles de las nebulosidades más débiles de la periferia. Un trabajo laborioso, con resultados estéticamente inciertos. Al final de todo estamos tan acostumbrados a ver la nebulosa de Orion con el centro quemado que cuando la vemos de otra manera la vemos rarita. Es como cuando vamos a la peluquería y nos cambiamos el corte de pelo. Al principio nos vemos raros, no nos gusta y decimos " mejor estaba antes". Pero fuera de todas estas consideraciones estéticas aquí va mi M42 "sin quemar el centro" Fernando
Crear una cuenta o conéctate para comentar