Jump to content

Presentación Alberto y ayuda con primera observación.


albanu85
Ir a la solución Solucionado por Lucho2000,

Publicaciones recomendadas

Publicado

Hola a todos, me presento soy Alberto de Zaragoza.  Ayer me llego el telescopio. Un celestron astromaster 130/650 con lentes de 10mm con correcion de imagen y 20mm( lo de serie. El primero que tengo y me dispuse a montarlo por la tarde dentro de casa. Tripode, montura equilibrar las pesas y el equipo en los dos ejes. Miro por el visor sin objetivo y veo que la colimación que trae con el ojo esta perfecta, todo centradico y bien.

Luego al alinear el punto rojo con una chimenea. Me doy cuenta de que le entra mucha luz al tubo, así que descubro que dejando la tapa del tubo puesta y quitando un tapón chiquitajo me va mucho mejor, menos luz. Busco la chimenea con el telescopio y la lente de 10 mm y alineo el punto rojo.

Cae la noche y me dispongo a subir a la azotea del edificio con mi mujer y mi hija de 5 años. Primer objetivo la luna. Me pasa igual me entra mucha luz en el tubo. Y decido poner la tapa con el agujero abierto, mejora y la veo perfectamente. Les toca el turno de observar a la chica y a la mujer. La niña se quedó con la boca abierta.

Con los planetas no tuvimos tanta suerte, el cielo en Zaragoza capital creo que está bastante contaminado lumínicamente. Luna casí en cuarto creciente Los planetas los veía borrosos y difusos. Trate de enfocarlos y lo hice del revés. Desenfocados y se veía la araña del espejo secundario del telescopio. Planetas sin tapa y primero con 10 mm y luego 20mm

Me podéis ayudar con alguna recomendación para observar los planetas. Se pueden observar desde la ciudad? Es necesario luna nueva? Es normal tener que diafragmar el telescopio para observar la luna? Sería mejor algún filtro lunar?

 

Muchas gracias y un saludo a la comunidad.

  • Like 1
Publicado

Hola @albanu85:

 

Bienvenido al Foro y esperamos que te sientas cómodo aquí.

 

Lo que te pasa es absolutamente normal y por eso algunos telescopios vienen con la tapita para diafragmar las imágenes de los planetas más brillantes y de la Luna, que suele encandilar y es muy molesto.

Como bien decís, más adelante te convendría comprar un flitro lunar, o mejor aún, un filtro polarizador variable ya que si diafragmás la boca del tubo con la tapita que estás usando perdés definición.

Felicitaciones por el lindo telescopio que compraste y que lo disfrutes.

 

Saludos y buenos cielos, Roberto.

  • Like 3
Publicado (editado)

Muchas gracias @Roberto W!!! 

Editado por albanu85
  • Like 1
  • Solución
Publicado

Bienvenido Alberto!!

Allí Roberto ya te a respondido lo del filtro y la intensa luminosidad de ciertos objetos. Por mi parte te comento que controlar la colimación a ojo sin una herramienta de colimación es prácticamente inútil. Inicialmente puedes procurarte una tapita de colimación, es fácil de fabricarla y muy efectiva no solo para determinar la correcta colimación, sino también para corregirla.

 

Saludos

  • Like 2

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado

Gracias Lucho. He visto algún tutorial de colimación con una tapa con agujero pequeño bien centrado creo que es esto lo que me indicas. También he visto colimadores laser y otros chesire.

Creo que tener uno laser es indispensable pero el espejo primario no tiene marcado el centro. Y antes de colimar creo que es necesario marcarselo. Comprobé la colimación con la foto que viene en el manual, parecida la que dejó aquí en el post.Captura_de_Pantalla_2021-09-26_a_la_s_21_57_22.thumb.png.2f74e822becf866f05bad33913ed006e.png

Muchas gracias @Lucho2000! Un saludo

  • Like 1
Publicado

Justamente, el orificio central de la tapita hace que el ojo este centrado en el eje óptico. Cualquier desplazamiento del ojo hacia algún borde del porta ocular hará que tengas un angulo de visión incorrecto y puede que una correcta colimación se aprecie como una mala y viceversa.

 

Saludos

  • Like 2

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado (editado)

Bienvenido y a disfrutar

Editado por oriol
  • Like 2
  • 2 semanas después...
Publicado

Ahora ya está colimado,estaba un pelín descolimado. Lo he hecho con un colimador laser, me llevo un poco de trabajo ya que tuve que poner un punto con agujero en el centro del espejo primario.

 

He vuelto a ajustar el buscador con una chimenea cercana, y he usado un filtro polarización variable y mejora bastante la visión de día y sin necesidad de obturar el telescopio.

 

Ahora a esperar una noche sin nubes para probarlo.

Muchas gracias por todos vuestros consejos.

Publicado

Excelente Alberto, ahora a disfrutarlo.  Usarlo de día es una buena practica para ir conociendo el funcionamiento de la montura, ten presente que lo que ves por el telescopio a la derecha no esta realmente a la derecha y si quieres ir por ese lado tienes que moverte al lado contrario, es por ello que siempre es bueno practicar de día para ir entendiendo la mecánica del telescopio y la montura y que no te sientas tan perdido durante la noche. Siempre extremando el cuidado con el Sol.

 

Saludos

  • Like 1

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...