Publicado 2 Marzo2 Mar Esta es una publicación popular Hola gente, no soy de escribir en el foro, pero hoy quiero compartirles una experiencia que tal vez entusiasme a otros a meterse en este mundo de la construcción de telescopios. Es para leer un rato, así que… el que avisa, no traiciona. Chusmeando cosas al azar por Marketplace me tope con un espejo primario de 200mm. Solo el primario, sin secundario, ni celda, ni nada. Solo el espejo. Bueno, el tema es que el espejo que vendían en Facebook estaba re barato; 150Mil pesos argentinos… realmente no existe ese precio para un espejo de 200mm. El chico que lo vendía, lo tenía como regalo de su suegro al que le gustaba la astronomía o algo así me contó. Él también había sido astrónomo aficionado en una época. Me pareció una buena oportunidad y lo compré. Parece una locura comprar un espejo primario y no su secundario correspondiente, pero bueno, yo tenía un as bajo la manga. Así como lo compré, lo guardé en una caja por unos 5 meses aprox. Un día, un amigo me mando un Wtsp y me dijo que en su trabajo habían tirado un tubo de 1 metro por 33 cm de diámetro. Él trabaja en una casa editora de libros y ellos tienen tubos grandes (tipo sonotubos) donde vienen los rollos de papel. Ya le había comentado que estaba en búsqueda de un tubo grande. Estos tubos de cartón son tan o más rígidos que uno de PVC. Ya tenía el tubo, medio corto para un espejo de 200mm con distancia focal de 1200mm y un poco pasado de diámetro, pero bueno… algo se me iba a ocurrir. Un dato a tener en cuenta es que me propuse armarlo con dos mangos, tratando de gastar lo mínimo. No tenía mucha plata para invertir en esto. Le dije a mi esposa que si veía un mueble tirado en la calle me diga, así podía empezar con la base Dobson. En mi barrio no es común, pero cada tanto ves tirado muebles que la gente deja en la vereda porque están viejos o rotos. Como dije, no tenía la intención de gastar mucho en este proyecto. Las placas de madera en Easy están re caras y tengo un auto no muy grande, así que aparte de las placas, tenía que sumar el flete. Dio la casualidad que a los dos días de tener el tubo en casa, mi esposa llevó a mi hijo a la plaza. Luego de 10 minutos de haber salido, recibo un mensaje de ella que decía “Vení urgente, estoy a 2 cuadras de casa, hay un volquete lleno de maderas de todo tipo”. Un gimnasio del barrio, cambió unos pisos y tiraron muchas maderas. Madera dura, la que usan en las construcciones para hacer relleno de losas, en las construcciones americanas para hacer paredes, techos y pisos. Es madera realmente dura y resistente a la humedad. Ya tenía las maderas para la base Dobson, para las celdas del primario y secundario. Hasta ahora 0 pesos gastados. Ahora es donde empezaron los gastos… Tuve que comprar 3 resortes de compresión para la celda del primario y un resorte de compresión más chico para la celda del secundario. También algo de tornillos, pero no tantos ya que soy de guardar en latas todo tipo de cosas como: tornillos, tuercas, arandelas, clavos, etc. Soy un reciclador serial. En lo que más gasté fue en dos latas de aerosol negro mate para pintar la parte interna del tubo, las celdas y la araña del secundario. En total voy gastando algo así como 15mil pesos. Con lo comprado, más lo reciclado, pude empezar con el armado del telescopio. Encolado y atornillado. El tubo debería quedar dentro de la montura para no ocupar lugar. Haciendo pruebas de como quedaría montado. Spoiler… el telescopio está funcionando, en sus primeras fases, pero funcionando y entregando buenas imágenes. Así está quedando: Lo del secundario es un tema aparte y muy curioso. Pero eso, más otras cosas, es para la segunda parte que entregaré mañana. Espero que hasta ahora les haya gustado mi relato y también espero le sirva a alguno/a que aún no se anima a armar su propio telescopio. No es caro si reciclas, si sos un poquito ingenioso y si te das maña con las herramientas. Saludos.
Publicado 2 Marzo2 Mar Felicitaciones!! Ahora me quedo atento a la segunda parte!!! Jaja, me dejas con la intriga del secundario 🤣 Saludos!
Publicado 2 Marzo2 Mar Autor hace 6 minutos, DaniGamb dijo: Felicitaciones!! Ahora me quedo atento a la segunda parte!!! Jaja, me dejas con la intriga del secundario 🤣 Saludos! Hola Dani. Es muy interesante lo del secundario. Fue algo que vi en este foro una vez. Al principio, medio que me pintó el bajón ya que fallaron las primeras pruebas y pensé que no iba a funcionar, pero todo tiene su truco! Ahora entrega unas imágenes muy lindas teniendo en cuenta que está en fase beta y que los días no acompañan. Gracias por pasar a leer mi publicación.
Publicado 3 Marzo3 Mar Me suena a que reciclaste un disco rígido.... Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 3 Marzo3 Mar Autor hace 6 minutos, Lucho2000 dijo: Me suena a que reciclaste un disco rígido.... Jajajaja. Pero la cosa no termina ahí... no fue tan facil como desarmar un disco, sacar, cortar y pegar... pasaron algunas cosas. Cuando parecía que todo estaba perdido, vino una solución que salvó el proyecto. En principio, tenía la seguridad de que lo único difícil iba a ser cortar el disco con la amoladora. Pero eso no era todo. Mañana seguramente subiré que pasó. Esto seguro va a servir a alguien. Gracias por pasar!
Publicado 3 Marzo3 Mar Muy buena tu iniciativa y mejor explicada. Te estás armando un lindísimo telescopio con 2 mangos y usando sólo la cabeza para hacerlo. Espero ansiosamente la segunda parte. Saludos y buenos cielos, Roberto.
Publicado 3 Marzo3 Mar Autor hace 31 minutos, Roberto W dijo: Muy buena tu iniciativa y mejor explicada. Te estás armando un lindísimo telescopio con 2 mangos y usando sólo la cabeza para hacerlo. Espero ansiosamente la segunda parte. Saludos y buenos cielos, Roberto. Hola Roberto! Al teles le falta un montón, sobre todo las terminaciones. Pero ya da imágen. Aunque los días no ayudan en Bs As. Ayer pude ver Júpiter con sus lunas entre las nubes. Mañana subo la segunda parte. Muchas gracias por pasar y por tus palabras! Editado 3 Marzo3 Mar por paranal4
Publicado 3 Marzo3 Mar Increíble y buenísimo, felicitaciones por semejante proyecto, esta muy muy bueno!!!!!, ansiamos el como llegaste al secundario !!!!!! Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 3 Marzo3 Mar Ese secundario ( por su espesor y borde rugoso) me parece que está sacado de un disco duro de pc. Se saca el disco duro y se corta con amoladora. estoy en lo correcto? Editado 3 Marzo3 Mar por nandos
Publicado 3 Marzo3 Mar Autor hace 6 horas, nandos dijo: Ese secundario ( por su espesor y borde rugoso) me parece que está sacado de un disco duro de pc. Se saca el disco duro y se corta con amoladora. estoy en lo correcto? Correcto, pero no fue tan así como sacar, cortar y pegar. Se me complicó un poco. No cualquier disco rígido va y la forma de cortarlo es muy importante. En un rato subo como hice el secundario, los problemas que tuve y como lo solucioné. Gracias por pasar!
Publicado 3 Marzo3 Mar Autor hace 9 horas, diego19771 dijo: Increíble y buenísimo, felicitaciones por semejante proyecto, esta muy muy bueno!!!!!, ansiamos el como llegaste al secundario !!!!!! Hola Diego. Gracias por tus palabras! En un rato subo la segunda parte. Salu2!
Publicado 3 Marzo3 Mar Dale con la segunda parte que con esta lluvia y feriado ya no se que hacer jajajajjaja ya colime, ya lo limpie, toquetie el onstep, lo volvi a limpiar y en cualquier vuelvo a colimarlo jajajajaja
Publicado 3 Marzo3 Mar hace 2 horas, paranal4 dijo: Correcto, pero no fue tan así como sacar, cortar y pegar. Se me complicó un poco. No cualquier disco rígido va y la forma de cortarlo es muy importante. En un rato subo como hice el secundario, los problemas que tuve y como lo solucioné. Gracias por pasar! Si, me imagino que de entrada están descartados los HDD de 3 1/2, creo que los mas indicados por el tamaño del secundario tendría que ser uno de esos viejos HDD de 5 1/4 de pulgadas. Por otro lado, estaría el problema de mantener bien controlada la temperatura al cortar para no alterar la superficie del plato y el nada menor problema de las astillas que no rayen la superficie, el carburo del disco de corte hace estragos. Cinta para la superficie y abundante agua o un aceite ligero para la refrigeración creo que serian de mis primeras opciones. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 4 Marzo4 Mar Autor hace 2 horas, Lucho2000 dijo: Si, me imagino que de entrada están descartados los HDD de 3 1/2, creo que los mas indicados por el tamaño del secundario tendría que ser uno de esos viejos HDD de 5 1/4 de pulgadas. Por otro lado, estaría el problema de mantener bien controlada la temperatura al cortar para no alterar la superficie del plato y el nada menor problema de las astillas que no rayen la superficie, el carburo del disco de corte hace estragos. Cinta para la superficie y abundante agua o un aceite ligero para la refrigeración creo que serian de mis primeras opciones. Ya subí la segunda parte donde explico como fue todo. Está en la parte de taller y bricolage. Ojalá puedas pasar a echarle un ojo. Me gustaría saber tu opinión, ya que veo que sabés del tema. Saludos!
Publicado 4 Marzo4 Mar Autor Ya subí la segunda parte, está en la parte de Taller y bricolage. Ojala puedan pasar a ver, dejar un comentario y si se les ocurre alguna idea me dicen. saludos!
Publicado 4 Marzo4 Mar Autor hace 5 horas, DaniGamb dijo: Dale con la segunda parte que con esta lluvia y feriado ya no se que hacer jajajajjaja ya colime, ya lo limpie, toquetie el onstep, lo volvi a limpiar y en cualquier vuelvo a colimarlo jajajajaja jajajajaaj. Que días horribles en Bs As. Ya subí la segunda parte. Está en Taller y Bricolage. Ojalá puedas pasar, dejar tu opinión y tal vez alguna data que me sirva! Saludos.
Publicado 6 Marzo6 Mar que locuraa mucha suerte En 3/2/2025 a las 6:36 PM, paranal4 dijo: Hola gente, no soy de escribir en el foro, pero hoy quiero compartirles una experiencia que tal vez entusiasme a otros a meterse en este mundo de la construcción de telescopios. Es para leer un rato, así que… el que avisa, no traiciona. Chusmeando cosas al azar por Marketplace me tope con un espejo primario de 200mm. Solo el primario, sin secundario, ni celda, ni nada. Solo el espejo. Bueno, el tema es que el espejo que vendían en Facebook estaba re barato; 150Mil pesos argentinos… realmente no existe ese precio para un espejo de 200mm. El chico que lo vendía, lo tenía como regalo de su suegro al que le gustaba la astronomía o algo así me contó. Él también había sido astrónomo aficionado en una época. Me pareció una buena oportunidad y lo compré. Parece una locura comprar un espejo primario y no su secundario correspondiente, pero bueno, yo tenía un as bajo la manga. Así como lo compré, lo guardé en una caja por unos 5 meses aprox. Un día, un amigo me mando un Wtsp y me dijo que en su trabajo habían tirado un tubo de 1 metro por 33 cm de diámetro. Él trabaja en una casa editora de libros y ellos tienen tubos grandes (tipo sonotubos) donde vienen los rollos de papel. Ya le había comentado que estaba en búsqueda de un tubo grande. Estos tubos de cartón son tan o más rígidos que uno de PVC. Ya tenía el tubo, medio corto para un espejo de 200mm con distancia focal de 1200mm y un poco pasado de diámetro, pero bueno… algo se me iba a ocurrir. Un dato a tener en cuenta es que me propuse armarlo con dos mangos, tratando de gastar lo mínimo. No tenía mucha plata para invertir en esto. Le dije a mi esposa que si veía un mueble tirado en la calle me diga, así podía empezar con la base Dobson. En mi barrio no es común, pero cada tanto ves tirado muebles que la gente deja en la vereda porque están viejos o rotos. Como dije, no tenía la intención de gastar mucho en este proyecto. Las placas de madera en Easy están re caras y tengo un auto no muy grande, así que aparte de las placas, tenía que sumar el flete. Dio la casualidad que a los dos días de tener el tubo en casa, mi esposa llevó a mi hijo a la plaza. Luego de 10 minutos de haber salido, recibo un mensaje de ella que decía “Vení urgente, estoy a 2 cuadras de casa, hay un volquete lleno de maderas de todo tipo”. Un gimnasio del barrio, cambió unos pisos y tiraron muchas maderas. Madera dura, la que usan en las construcciones para hacer relleno de losas, en las construcciones americanas para hacer paredes, techos y pisos. Es madera realmente dura y resistente a la humedad. Ya tenía las maderas para la base Dobson, para las celdas del primario y secundario. Hasta ahora 0 pesos gastados. Ahora es donde empezaron los gastos… Tuve que comprar 3 resortes de compresión para la celda del primario y un resorte de compresión más chico para la celda del secundario. También algo de tornillos, pero no tantos ya que soy de guardar en latas todo tipo de cosas como: tornillos, tuercas, arandelas, clavos, etc. Soy un reciclador serial. En lo que más gasté fue en dos latas de aerosol negro mate para pintar la parte interna del tubo, las celdas y la araña del secundario. En total voy gastando algo así como 15mil pesos. Con lo comprado, más lo reciclado, pude empezar con el armado del telescopio. Encolado y atornillado. El tubo debería quedar dentro de la montura para no ocupar lugar. Haciendo pruebas de como quedaría montado. Spoiler… el telescopio está funcionando, en sus primeras fases, pero funcionando y entregando buenas imágenes. Así está quedando: Lo del secundario es un tema aparte y muy curioso. Pero eso, más otras cosas, es para la segunda parte que entregaré mañana. Espero que hasta ahora les haya gustado mi relato y también espero le sirva a alguno/a que aún no se anima a armar su propio telescopio. No es caro si reciclas, si sos un poquito ingenioso y si te das maña con las herramientas. Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar