Jump to content

Hacer espejo secundario con disco rígido. Construí mi propio teles (segunda parte)

Invitado, which answer was the most helpful?

If any of these replies answered your question, please take a moment to click the 'Mark as solution' button on the post with the best answer.
Marking posts as the solution will help other community members find answers to their questions quickly. Thank you for your help!

Featured Replies

Publicado

Hola a todos.

Esta es la segunda parte de la construcción de mi telescopio de 200mm.

En esta oportunidad les traigo como hice la celda del secundario, la araña y hasta el propio espejo secundario.

Aclaro que no soy constructor de telescopios, no sé de óptica, ni de física. Tuve en alguna época un teles.

 

La herramienta fundamental:

 

Para hacer un telescopio de madera, hay una herramienta fundamental.

 

caladora.thumb.jpg.2c10846f870b0e2e73be77273d0a41b9.jpg

La caladora.

 

Esta herramienta es fundamental, ya que aparte de cortar recto, corta en círculos y es muy precisa. Me fijé en Mercado Libre y se consiguen por 35mil pesos nuevas y con envío gratis. Con esta herramientas tienen el 90% de los cortes hechos.

corteprimario.thumb.jpg.e2f778ba5453213b87f21bb7fe06b77e.jpgcortesecundario.thumb.jpg.0837421f97406f3f4a2c8abcc59d9118.jpg

 

La celda y la araña:

 

Para realizar la celda del secundario, corté 5 círculos iguales. Si no hubiese sido por la caladora, aún estaría tratando de cortarlos. 

4 de los 5 círculos, los pegué con cola de carpintero y los prensé con unos tornillos y maderas, improvisando una prensa manual. Luego de unas horas ya tenía un cilindro. Lo corté a 45º.

araa.thumb.jpg.4824cc79fe8a50eb3d548f46bfa816aa.jpg

 

secundario.thumb.jpg.c3cecef042ea7395e9d8f4c651dfeba4.jpg

 

La araña que te engaña la hice con unos perfiles de Durlock que me habían sobrado de una pared que hice en casa. La doble a lo largo haciéndole un alma y dándole rigidez.

perfil.thumb.jpg.a2bd93a8b7dc07babc920b3d9edeb488.jpgperfil2.thumb.jpg.870615bc2ea821591b1ba7f532b1b83c.jpg

 

Así quedó el armado de todo.

IMG_20250226_174145510.thumb.jpg.41d80b693ded334f997b601928e062c9.jpgIMG_20250226_174201076.thumb.jpg.a5680d9a8af98ebc9351af4f6cb26750.jpgIMG_20250226_174209957.thumb.jpg.703650cc7655f4d6aec95487bebe1366.jpg

 

El secundario que me volvió loco:

 

Acá viene lo que a todos les interesa… ¿cómo hice el secundario?

 

Hace unos años atrás, vi una publicación en el foro sobre como hacer un secundario con un disco rígido. Tenía mucha lógica lo que decía el que hizo la publicación. Me quedé con ese dato y eso fue una de las razones por la cual compré el espejo primario.

Tengo muchos discos rígidos ya que soy un hobbista de la computación. Tengo unos 15 discos viejos dando vuelta por el taller.

discosrigidos.thumb.jpg.0037636c6c405cd7428a620e6ea9e9c5.jpg

 

Tomé el más piooor!! y lo desarmé. Me llevé linda sorpresa al ver que su espejado (el del disco rígido) era opaco, así tipo fume. Era muy leve, pero en fin… no era super claro como los espejos de los telescopios o como otros discos rígidos que alguna vez abrí para sacarles los potentes imanes de neodimio que traen. Era casi imperceptible, pero no completamente claro comparándolo con el primario.

Cabe destacar que la imagen era super nítida, fue por esa razón que decidí seguir adelante con ese disco.

 

discoconpapel.thumb.jpg.8399ad730e94ec057c31e8d9274ae4d3.jpgdiscocortado.thumb.jpeg.8798d82c8083392b0721b87ec91a3635.jpeg

 

Lo corté con la amoladora ya que no hay otra herramienta en el universo que lo pueda cortar. Lo que noté de manera inmediata es que el disco se super-recontra-re-mil calentaba. Tuve que agarrar una pinza y un trapo para poder agarrarlo mientras lo cortaba ya que literalmente te quemaba la mano si lo tocabas.

Hice uno y lo pegué a la celda con la gotita (pegamento cianocrilato, creo).

secundario.thumb.jpg.c3cecef042ea7395e9d8f4c651dfeba4.jpg

 

Luego del secado, armé todo en el telescopio. Estaba muy seguro que todo iba a salir bien, que nada podía malir sal.

lolo.thumb.jpg.1bc3acd65e33a6f00cb763284b57f662.jpg

 

Noté al poner en ojo en el porta ocular para hacer la colimación, al subir y bajar el ojo, este se ondulaba en la imagen que entregaba el secundario. O sea, la superficie del secundario no era completamente plana. Subía el ojo de manera vertical y en la imagen el ojo se estiraba, era como un efecto de ondulación.

Al cortar y levantar tanta temperatura, tal vez modifiqué la superficie del disco.

Igual, colimé el teles y apunté a un poste que está a unas cuadras de casa. Como decirlo… se veía con todos los detalles, pero cuando querías ver alguno de esos detalles, no tenía definición. Es como ver una película en HD, pero que le bajaron un poco la calidad para que entre en un DVD. Se ven los detalles, pero a la vez no los ves… es y no es… usted me entiende.

images.jpeg.9dc2e92cf1f1f9b0a05df6082eef3a55.jpeg

 

Se veía con poca luz, como que tenía un filtro. Seguramente era porque el disco era un poquito opaco, como ya comenté.

Esperé a que se haga de noche y con el peor cielo del mundo, que hace una semana tenemos en Bs As. Apunte a algunas estrellas que cada tanto aparecían.

La verdad es que se veían horrible las estrellas. subo un dibujo que hice para que se den una idea. 

No había forma de poner en foco las estrellas. Si no se veías dobles, se veían con rayos disparados para todos lados o como con unos conos de luz. El dato es que en estrellas débiles este efecto casi no aparecía. 

Me animaría a llamarle aberración óptica, pero no soy óptico ni físico.

dibujoestrellas.thumb.jpg.d00f64568ce22a47a7ef925333fce8cb.jpg

 

Pude apuntar a júpiter entre las nubes y lo vi. También vi las lunas, pero el planeta tenía como otro planeta superpuesto y colores en sus bordes.

dibujojupiter.thumb.jpg.743976000a7afff3172d3cc3f498ab3c.jpg

 

Al día siguiente corté otro secundario del mismo disco rígido, pero esta vez no dejé que se caliente tanto, fui haciendo el corte despacio para no calentar tanto la superficie. Pegué el secundario en la celda y ya no veía esa ondulación en la imagen del ojo. En mi poco conocimiento, creería que esas ondulaciones en la superficie se debieron a la temperatura por el corte. Pero no soy experto, así que si alguien sabe que puede ser, estaría bueno que comente.

 

La solución:

 

Si bien las imágenes eran mucho mejor, seguía con el mismo problema en las estrellas.

Ya recontra enojado y pensando que iba a tener que comprar un secundario, decidí abandonar el proyecto por tiempo indefinido.

Metí el equipo en el taller, pero recordé un comentario que habían dejado en la publicación donde hablaban de como hacer un secundario con un disco rígido. En ese comentario, alguien dijo que los discos duros de las notebook no son de metal. Son de una especie de vidrio.

discorigido25.thumb.jpg.0d65bba7f9e571949e06a713fbc43633.jpg

Disco duro de notebook.

 

Saqué el equipo afuera nuevamente, monté el telescopio en la base dobson, agarré un poco de cinta de embalaje, la doblé para hacerla doble faz, se la pegué a un disquito de notebook que ponía guardado y se lo pegue a lo bruto, sobre el espejo secundario. Apunté a unas estrellas que aparecieron como una bati-señal entre las nubes del cielo y… UALÁ!!

Sin cortar, sin nada. Solo cinta y pegado como un moco en la pared.

disco25entelescopio.thumb.jpg.8aab1de5acf710e98f3b6efa8439dc7d.jpg

 

Obviamente que estaba todo bien colimado y el disco se pegó de forma correcta y al no pesar nada, quedó donde lo pegué.

No puedo decir que quedó al 100%, pero las estrellas ya se ven bien definidas. Apunte a Júpiter entre las nubes y se veía un disco redondo hermoso y hasta le pude ver dos bandas.

 

Final:

 

No sé como haré para cortar ese disco ya que tengo entendido que es una mezcla de vidrio y no se qué, pero algo se me va a ocurrir.

Los discos de las notebook son mucho más chicos que los de las PC. Igual, tal vez desarme otro disco grande y haga más pruebas.

Obvio que en algún momento compraré un secundario para el teles. Por ahora está todo en construcción.

 

Saludos y hasta la tercera entrega.

Chau!

Editado por paranal4

Publicado

Lo primero, se que es copado que el secundario quede perfectamente elíptico pero para el caso, simplemente limitar los bordes al mínimo posible pero con el menor tiempo de corte, en otras palabras usar el canto del plato y cortar del otro lado con dos cortes rectos. Rociar abundante agua mientras se corta para refrigerar la pieza y la herramienta. Y muy fundamentalmente tomarse todo el tiempo del mundo para hacer los cortes, no hay necesidad que se corte en un solo instante, haz una pasada, lubrica y vuelve a hacer otra pasada, mantén siempre frio la superficie.

Espero que se entienda.

 

Saludos

 

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado

¡Gracias por tu explicación!

Con esta experiencia pasaste por casi todas la experiencias y dificultades que tuvieron quienes nos precedieron en la vida, desde cómo pensar en la construcción del tubo hasta cómo minimizar las entradas de luces parásitas pasando en intentar encontrarle la vuelta a las dificilísimas cuestiones ópticas.

Incluso partiste de hacer el secundario metálico con todos los problemas que eso implica, ya que acordate que los espejos de los primeros telecopios newtonianos también fueron de metal con un baño de plata y las imágenes se veían con ondulaciones y aberraciones como la viste vos.

¡Felicitaciones por tu iniciativa y muy entretenidos tus 2 posteos!

 

Saludos y buenos cielos, Roberto.

Publicado
hace 6 horas, Lucho2000 dijo:

Lo primero, se que es copado que el secundario quede perfectamente elíptico pero para el caso, simplemente limitar los bordes al mínimo posible pero con el menor tiempo de corte, en otras palabras usar el canto del plato y cortar del otro lado con dos cortes rectos. Rociar abundante agua mientras se corta para refrigerar la pieza y la herramienta. Y muy fundamentalmente tomarse todo el tiempo del mundo para hacer los cortes, no hay necesidad que se corte en un solo instante, haz una pasada, lubrica y vuelve a hacer otra pasada, mantén siempre frio la superficie.

Espero que se entienda.

 

Saludos

 

Hola Lucho.

Sabes que tenés razón, el próximo corte lo voy a hacer recto así no caliento tanto el disco y voy a utilizar la técnica que vos me decís.

Gracias por toda la data que me pasaste.

Saludos!

Publicado
hace 3 horas, Roberto W dijo:

¡Gracias por tu explicación!

Con esta experiencia pasaste por casi todas la experiencias y dificultades que tuvieron quienes nos precedieron en la vida, desde cómo pensar en la construcción del tubo hasta cómo minimizar las entradas de luces parásitas pasando en intentar encontrarle la vuelta a las dificilísimas cuestiones ópticas.

Incluso partiste de hacer el secundario metálico con todos los problemas que eso implica, ya que acordate que los espejos de los primeros telecopios newtonianos también fueron de metal con un baño de plata y las imágenes se veían con ondulaciones y aberraciones como la viste vos.

¡Felicitaciones por tu iniciativa y muy entretenidos tus 2 posteos!

 

Saludos y buenos cielos, Roberto.

Hola Roberto.

Si, la idea es hacerlo con lo que tengo en el taller o con lo que pueda comprar en la ferretería que está a dos cuadras de casa. ajajaja.

Igual, cuando termine de armar bien el telescopio veré de invertir en un secundario como corresponde. Lo que pasa es que este telescopio en realidad es para un espejo de 250mm o más grande. Por lo menos así lo estoy armando. Desde la distancia focal regulable, hasta el tubo sobredimencionado de 33cm de diámetro. De eso voy a hablar en el próximo posteo. Es un camión que por ahora tiene el motor de un fitito. Si ves la foto del telescopio, es grandote.

Saludos y gracias por tus palabras.

Saludos.

Publicado

Bastante bien estás llevando el tema y te estás armando un flor de telescopio con 2 mangos aunque también andá pensando en cirujearte 3 rueditas medio grandecitas para ponerle a la base y mover el armatoste porque debe ser bastante pesado, y de esa manera, vas a aliviar tu espalda y evitar también tener que construirte dentro de poco un bastón y una silla de ruedas. 🤣

Ahora en serio: tenenos al tanto de tus avances que está muy interesante lo que contás.

 

Saludos y buenos cielos, Roberto.

Publicado

jajajajaja hay un chino a la vuelta de casa que siempre deja los carritos afuera... 🙄😂

Ya la pensé a lo de las rueditas, la verdad que es pesadito.

El finde subo uno sobre el tubo y su opción para agregar espejos más grandes.

Saludos.

Crear una cuenta o conéctate para comentar