Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola cómo están

Con considerable retraso, les paso los horarios en TU, del inicio de los fenómenos conocidos como Lunar X de este año

 

06 de enero 1714 UT
05 de febrero 0813 UT
06 de marzo 2254 UT 
05 de abril 1247 UT 
05 de mayo 0135 UT 
03 de junio 1320 UT 
03 de julio 0015 UT 
01 de agosto 1047 UT 
30 de agosto 2126 UT 
29 de septiembre 0846 UT 
28 de octubre 2109 UT 
27 de noviembre 1045 UT 
27 de diciembre 0123 UT
 

Ya saben que tenemos que correr tres horas menos (creo) a este horario que figura arriba

 

En enero y en febrero no se podía ver desde Argentina

Me parece que en Marzo (mañana) si 

Luego agregaré si hay un par de oportunidades para mirar durante el año 

 

Abrazo 

Editado por tacun

Publicado

Buenas, no conocía este fenómeno! Voy a intentar capturarlo! Gracias por el dato! 

Publicado

Interesante fenómeno! Ayer aproveché que estaba despejado y sali a buscarlo y se pudo ver. 
Saque las fotos con el cel asi que no son las mejores.

Saludos y Gracias @tacun por el dato!!! BC8FD563-B1A5-49D9-A584-D083CFC7D38A.thumb.jpeg.ea8376d537d33f68e5726bb4c725f6d0.jpeg166A90F0-C623-4754-8883-E653BBCCDC15.thumb.jpeg.25651aaf124d3c9afd86af1a4b8191e6.jpeg

Publicado
hace 4 horas, DaniGamb dijo:

Interesante fenómeno! Ayer aproveché que estaba despejado y sali a buscarlo y se pudo ver. 
Saque las fotos con el cel asi que no son las mejores.

Saludos y Gracias @tacun por el dato!!! BC8FD563-B1A5-49D9-A584-D083CFC7D38A.thumb.jpeg.ea8376d537d33f68e5726bb4c725f6d0.jpeg166A90F0-C623-4754-8883-E653BBCCDC15.thumb.jpeg.25651aaf124d3c9afd86af1a4b8191e6.jpeg

Muy bueno! Ayer acá estuvo horrible, a que hora fue eso? 

Publicado
hace 46 minutos, Lean dijo:

Muy bueno! Ayer acá estuvo horrible, a que hora fue eso? 

Fue a las 20hs aprox, aca estaba bastante despejado, pero no se aguantaba el calor jajaja, y se notaba mucho la humedad ambiente

Publicado
hace 1 hora, DaniGamb dijo:

Fue a las 20hs aprox, aca estaba bastante despejado, pero no se aguantaba el calor jajaja, y se notaba mucho la humedad ambiente

Ah mira, pense que habia sido mas tarde. Entonces me lo perdi! Te quedo buenisima! Habrá que esperar a 05 de abril 1247 UT.
Abrazos

Publicado

¡Gracias @tacun! Este año me olvidé de subir las fechas y nos salvaste.

También muy buenas tus fotos, @DaniGamb ¡Felicitaciones!

 

Además de la X Lunar, siempre también aparece la V Lunar que es otro efecto óptico que se produce simultáneamente.

 

Aporto las que también saqué ayer, en la que en la primera se ven tanto la X como la V:

 

1.thumb.jpg.4cb731ccd0ffce2221632550adbfc074.jpg

 

En la próxima se ve la X, que se forma cuando durante el amanecer lunar, la luz solar incide casi paralelamente a la superficie de la Luna iluminando las cumbres de los 3 cráteres Purbach (que tiene un diámetro de 118 km. y una profundidad de 3 km,), La Caille (de 70 km. de diámetro y 3 km. de profundidad) y Blanchinus (de 65 km. de diámetro y 4 km. de profundidad):

 

2.thumb.jpg.0098a0b3751c99d7c539fe3d9c5883db.jpg

 

En estas 2 se ven la V:

 

3.thumb.jpg.cda931ba409e8f77cfc7b953b94dc7d5.jpg

 

4.thumb.jpg.f3fdfcee61ed556d303e242ff3563236.jpg

 

Mil disculpas por la calidad de las fotos pero las saqué con el celular a las apuradas.

 

Saludos y buenos cielos, Roberto.

Publicado
hace 44 minutos, Roberto W dijo:

¡Gracias @tacun! Este año me olvidé de subir las fechas y nos salvaste.

También muy buenas tus fotos, @DaniGamb ¡Felicitaciones!

 

Además de la X Lunar, siempre también aparece la V Lunar que es otro efecto óptico que se produce simultáneamente.

 

Aporto las que también saqué ayer, en la que en la primera se ven tanto la X como la V:

 

1.thumb.jpg.4cb731ccd0ffce2221632550adbfc074.jpg

 

En la próxima se ve la X, que se forma cuando durante el amanecer lunar, la luz solar incide casi paralelamente a la superficie de la Luna iluminando las cumbres de los 3 cráteres Purbach (que tiene un diámetro de 118 km. y una profundidad de 3 km,), La Caille (de 70 km. de diámetro y 3 km. de profundidad) y Blanchinus (de 65 km. de diámetro y 4 km. de profundidad):

 

2.thumb.jpg.0098a0b3751c99d7c539fe3d9c5883db.jpg

 

En estas 2 se ven la V:

 

3.thumb.jpg.cda931ba409e8f77cfc7b953b94dc7d5.jpg

 

4.thumb.jpg.f3fdfcee61ed556d303e242ff3563236.jpg

 

Mil disculpas por la calidad de las fotos pero las saqué con el celular a las apuradas.

 

Saludos y buenos cielos, Roberto.

Excelente Info!! muy detallado! vi lo de la V tambien en linea, pero no sabia que eran al mismo tiempo. Me encanta como se aprende siempre!!!

Saludos!! y Buenos Cielos!!!

Publicado
  • Autor

Hola, esto es algo de lo que saque yo 

Con el SC de 6 y celu a pulso

Screenshot_20250306-210752.png

Screenshot_20250307-080859~2.png

Publicado

Hola , pueden señalar o indicar con circulo o marca para identificarlos. ¿Son difíciles de ver? Gracias!

Publicado
  • Autor
hace 4 horas, Perigeo dijo:

Hola , pueden señalar o indicar con circulo o marca para identificarlos. ¿Son difíciles de ver? Gracias!

Hola.

Mira con detenimiento la línea de sombra.

En la foto que yo saqué está del medio como para la derecha

Y en la foto con más detalle está justo en el medio

PD:... bueno, volvé a mirarla

Crear una cuenta o conéctate para comentar