Jump to content

Featured Replies

Publicado

Buenos días.

Soy bastante novato en este apasionado mundillo por lo que necesito orientación sobre la posibilidad de sustituir un espejo primario de un zoomion 114/500 que tengo para un segundo domicilio.

Lo he adquirido y a falta de pruebas entiendo que no lleva espejo primario parabólico por su precio, con lo que buscar alguno por el tema de aberración cromática no sé si merece la pena.

Supongo que son bastante caros y que para mejorar con ellos mejor sería cambiar de equipo.

No obstante he visto que hay espejos cóncavos que son asequibles en aliexpress y no sé si pudiera corregir de alguna forma dicha aberración, o mejor dejo el que trae incorporado.

Por cierto, se puede corregir de alguna forma, como con aumentadores de focal?

Saludos a tod@s.

 

Publicado

El 114500 es un telescopio que te va a dar aberraciones. Lo mas honesto seria cambiar de telescopio, no es trivial cambiar espejos, hasta te diria que es un gastadero de dinero innecesario.

Saludos

Ricardo

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado
  • Autor

Tengo además un 114/900 al q no le viene mal repuestos. Me ha salido muy barato y para mirar un poco planetaria ya tendrá uso.

Lógicamente gastar en un espejo parabólico no tiene sentido. Me valdría más q lo q he pagado y para eso habría buscado otra cosa.

Mis dudas son las q he planteado a las q me gustaría obtener si puedo alguna orientación.

No localizo ninguna información o es demasiado técnica para mi.

No obstante gracias por contestar.

Publicado

Dejando de lado lo planteado por Ricardo de que un 114/500mm daría vistas terribles por las aberraciones, voy a volver a recalcar lo que indica de que no es trivial el intentar cambiar espejos en este telescopio.

Primero, cuál espejo? en los telescopios no se usan cualquier espejo, se usan espejos que están plateados en la primer superficie, muy diferentes a los espejos comunes como los que usamos a diario que están plateados en la segunda superficie, la de atrás del vidrio. Estos últimos espejos son completamente inútiles para uso astronómicos. Cambiar por un espejo de 500mm de focal pero parabólico, costaría más que lo que costo el equipo inicial y aun así con futuro incierto. Cambiar por un espejo de 900mm de focal, aun siendo esférico daría mucho mejores resultados, es mas, la mayoría de los 114/900mm tienen espejos esféricos. El problema aquí radica en que al quedar con una distancia focal de 900mm el tubo actual ya no serviría, se tendría que cambiar por uno mas largo, como el que tienen los 114/900mm, también habría evaluar si no se tendría que cambiar el espejo secundario, habría que hacer los cálculos para determinar su tamaño, si el espejo actual se queda grande no habría muchos problemas de usarlo, pero si queda chico habría que cambiarlo.

Ya con todo esto estas adquiriendo un tubo telescopio nuevo, no tiene sentido. Lo único realmente viable es tratar de reutilizar la montura, la cual no indicas, con un OTA nuevo.

Saludos

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado
  • Autor

Buenos días. El espejo primario concavo q digo es para telescopios. Creo q no se trata de espejos para otros usos. Se vende como tal. Cualquiera puede encontrarlos en internet (no sé si puedo mencionar donde).

Resultan muy asequibles y no sé si podrían valer para mejorar la citada aberración cromática al no ser planos, de ahí mi consulta.

No obstante viendo tu comentario entiendo q estoy muy equivocado.

Me había hecho a la idea q sustituir un espejo esférico no entrañaba tanta dificultad. Creía q cualquiera en un 114 son validos para el rango de 500-900 de distancia focal y por lo q dices veo q no es así, com lo q mi expectativas estaban mal enfocadas.

Tengo un 114/900 q adquirí de 2 mano bastante deteriorado con un espejo primario q esta bastante sucio. Pensaba q las piezas de uno a otro me podrían valer con lo q podría aprovecharlo tambien en ese sentido.

Creo q he calculado mal la jugada al margen de mis consultas.

Publicado

Compraste un telescopio nuevo, es la mejor opción y lammas económica

Publicado
hace 7 horas, coplanario dijo:

El espejo primario concavo q digo es para telescopios. Creo q no se trata de espejos para otros usos. Se vende como tal. Cualquiera puede encontrarlos en internet (no sé si puedo mencionar donde).

Eso no lo habías mencionado, puedes aportar datos de ese espejo? Que sea para telescopios no es sinónimo de que sea parabólico y si es en un f/5 si o si requiere que sea parabólico.

hace 7 horas, coplanario dijo:

valer para mejorar la citada aberración cromática

Los telescopios con espejos no tienen aberración cromática, el cromatismo es inherente a las lentes y no a los espejos. Con lo cual, si tienes cromatismo el problema esta en los oculares. El tener un espejo primario esférico en un telescopio con una relación focal de f/5 como el 114/500mm es que vas a tener una aberración esférica a lo bruto que te va a impedir enfocar correctamente. En un f/8 o superior como el 114/900mm la aberración esférica ya esta controlada y es por ello que se pueden usar en estos telescopios espejos esféricos.

Puede que notes al observar que los objetos tienen como halos, eso no es cromatismo, eso es evidencia de aberración esférica. Si fuera cromatismo notarias que de un lado del halo es color azul y del otro es rojizo. También puede darse ambas aberraciones al mismo tiempo en estos telescopios tan baratos, quién sabe?

hace 7 horas, coplanario dijo:

Tengo un 114/900 q adquirí de 2 mano bastante deteriorado con un espejo primario q esta bastante sucio.

Eso no es un problema, los telescopios a lo largo del tiempo y con su uso se van ensuciando, nada que una buena limpieza no solucione. Eso si, una limpieza propia de telescopios con los procedimientos correctos. Vas a encontrar un montón de información sobre limpieza de telescopios en este foro. Salvo que tengas piezas rotas, faltantes o muy estropeadas, vas a poder dejar como nuevo ese telescopio.

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado
  • Autor

Empiezo por el último.

Se q se puede limpiar. Pero tener otro si no va lo suficiente bien pues siempre me valdría de repuesto y porque creo q es más portable. El 900 aún no lo he sacado de mi domicilio.

Por cierto, no me he atrevido a limpiarlo porque no sé si no lo estropeare más. Lo demás de momento va más o menos.

Las lentes q he utilizado me dan su juego. Un ocular zoom 7-21 svbony y una barlow 2x celestron china. No me puedo quejar acorde creo q con el telescopio. No me ha llegado aún el 500.

Pensaba q la aberracion cromatica era del espejo en focal corta. No sabía q el problema será por no enfocar correctamente.

Con lo cual tenía mis planteamientos equivocados por completo.

Respecto de los espejos cóncavos q digo pensaba q quizás corrigiesen algo los probables problemas q me surgirián al no tener parabólico.

El espejo se puede encontrar en amazon y/o aliexpress buscando como espejos cóncavos por apertura y focal. Esperaba q alguien los hubiese probado con aceptables resultados. Ya digo q son económicos. De momento quiero limitar mi presupuesto porque no sé si me seguirá picando el gusanillo o no.

Publicado
  • Autor

Buenos días.

En relación a este problema para corregir la aberración comática sólo cabe cambiar el espejo primario por uno parabólico o adquirir un corrector de coma. No?

En ambos casos su precio he visto q ronda desde 100-120€ lo más económico.

Comprobaré cuando pase tanta borrasca como se observa con el telescopio q ya me ha llegado.

Veré si tiene una optica decente y cuan necesario sería pensar en una mejora.

No tenía prevista más inversión, pero no lo desecho más adelante.

No obstante que os parece mejor el espejo o el corrector?. El telescopio, creo q me puede reportar aún así satisfacciones sobre todo en planetaria.

Saludos.

Publicado
  • Autor

Q lio!. Sigo intentando buscar en internet sobre el tema y creo q sigo confundiéndome.

No es lo mismo la aberración esférica q la comática.

Con lo q si ahora no he entendido mal el problema es la primera, no la segunda, por lo q el corrector de coma me parece q no es para este telescopio.

Es así?

Saludos de nuevo.

Publicado
hace 7 horas, coplanario dijo:

Q lio!. Sigo intentando buscar en internet sobre el tema y creo q sigo confundiéndome.

Esto es lo que suele suceder cuando se comienza por el final en vez de por el principio. Lo correcto es siempre primero preguntar, asesorarse, sacarse todas las dudas y luego adquirir con conocimiento sobre el tema. Así se evita estos problemas. Si lo hubieras hecho jamas te hubiéramos recomendado ese equipo.

Yendo al grano:

En 3/15/2025 a las 4:34 PM, coplanario dijo:

Un ocular zoom 7-21 svbony y una barlow 2x celestron china.

No recomendaría usar un barlow con un ocular zoom, ya por algo es zoom. En todo caso, siempre es bueno contar con un buen barlow 2x.

En 3/15/2025 a las 4:34 PM, coplanario dijo:

Pensaba q la aberracion cromatica era del espejo en focal corta. No sabía q el problema será por no enfocar correctamente.

La aberración cromática es causada por lentes y cuanto mas corta es la relación focal más notoria es esa aberración cromática. El problema del enfoque es porque uno siempre quiere tratar de corregir ese efecto de la aberración con el enfoque, pero es imposible, se tiene que enfocar con la parte central de la imagen del objeto sin prestar atención al borde, cosa en que en algunos casos es casi imposible. En relaciones focales altas, a partir de un f/8 en adelante ya se ve extremadamente disminuido esa aberración cromática. Es por ello que existe el refractor 90/900mm acromático, siendo un f/10 su cromatismo esta sustancialmente controlado y es muy usado en la observación planetaria.

hace 7 horas, coplanario dijo:

En relación a este problema para corregir la aberración comática sólo cabe cambiar el espejo primario por uno parabólico o adquirir un corrector de coma. No?

En espejo parabólico en una relación focal f/5 o menor va a tener aberración comatica y sí, se puede llegar a necesitar un corrector de coma, en especial si la relación focal es menor a f/5.

hace 7 horas, coplanario dijo:

En ambos casos su precio he visto q ronda desde 100-120€ lo más económico.

El corrector de coma debe ser el correcto para el equipo en cuestión, no cualquiera y por mucho tampoco van a ser económicos ni mucho menos.

hace 7 horas, coplanario dijo:

No tenía prevista más inversión, pero no lo desecho más adelante.

Existe el refrán, "lo barato sale caro...."

Si te pones a sumar cuanto te sale el telescopio, sumas el espejo, sumas el corrector de coma u otra cosa y ya pagas mucho mas de lo que te hubiera costado un buen telescopio 114/900mm de calidad, que es lo que te hubiéramos recomendado.

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado
hace 7 horas, coplanario dijo:

Q lio!. Sigo intentando buscar en internet sobre el tema y creo q sigo confundiéndome.

No es lo mismo la aberración esférica q la comática.

Con lo q si ahora no he entendido mal el problema es la primera, no la segunda, por lo q el corrector de coma me parece q no es para este telescopio.

Es así?

Saludos de nuevo.

En óptica existe muchos tipos de aberraciones, cada tipo de óptica, los más habituales son el cromatismo para las lentes y para los espejos esta la aberración esférica para los espejos esféricos, el coma para los espejos parabólicos. Pero también existen otros, como astigmatismo, distorsión y otros. La lista es larga.

Saludos

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado
  • Autor

Buenos días.

Ya tengo un 114/900 q sin conocimientos y con los oculares q adquirí me ha resultado bastante grato hasta el momento.

No habré conseguido la mejor definición pero a mi ojo van bastante bien.

Puedo haberme equivocado con el 500 pero buscaba mejor portabilidad entre otras cosas.

Estoy leyendo y asesorándome porque es cierto q desconozco muchas cosas entre ellas el funcionamiento de los espejos en un newtoniano.

Fué un compendio de ideas q creí acertadas.

Del nuevo espero q pueda comportarse decentemente, nada más.

Mis preguntas van orientadas a conocer algo lo q tengo entre manos.

Tampoco ha sido dramático el coste.

No niego q podría haberme asesorado antes, pero repito hay muchas cosas q estoy aprendiendo y más q aprenderé si sigo como esto, pero de mis impulsos de momento no tengo queja.

Gracias no obstante por toda la información vertida, es lo q buscaba.

Ahora sé un poquito más.

Publicado

El 114/900mm es un excelente telescopio, muy versátil, sus 900mm de distancia focal te va a facilitar llegar a altos aumentos para la observación de planetas y la Luna, pero también va a aportar una buena apertura de campo a bajos aumentos para la observación de objetos de espacio profundo como nebulosas y cúmulos de estrellas.

En cambio el 114/500mm te recomiendo que solo lo uses a bajos y medios aumentos para mantener controlada la aberración esférica, usalo para la observación de espacio profundo.

Es bueno que vayas leyendo sobre colimación de telescopios reflectores porque lo vas a necesitar, en especial si adquieres uno usado.

Saludos

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado
En 3/18/2025 a las 11:55 AM, Lucho2000 dijo:

No recomendaría usar un barlow con un ocular zoom,

una bestia endemoniada sale de ahi!!!!!

hace 13 minutos, Lucho2000 dijo:

El 114/900mm es un excelente telescopio, muy versátil, sus 900mm de distancia focal te va a facilitar llegar a altos aumentos para la observación de planetas y la Luna, pero también va a aportar una buena apertura de campo a bajos aumentos para la observación de objetos de espacio profundo como nebulosas y cúmulos de estrellas

En tanto años con los telescopios, te voy a decir que el 114-900 da revancha. Por lo general el 114 es un tubo que compramos cuando comenzamos, es un telescopio de inicio, pero también termina siendo el telescopio que usas cuando llegas a aperturas gigantes, muchas veces grandes aperturas tiene mucha puesta apunto para usarse, el 114 lo tiras y anda.

Publicado
  • Autor

La verdad es q el 900 me esta dan buena satisfacción de momento.

La barlow la uso y aun a pesar del ocular zoom no tengo quejas. Se pierde algo de nitidez pero a mi me gusta subir de aumentos cuando puedo.

El 500 pues lo utilizaré como me decís principalmente para cielo profundo.

En mi casa tengo bastante contaminacion lumínica por farolas alrededor con lo q aún no lo he observado.

El 500 lo quiero para un pueblo q esta libre de ella a ver q puedo sacarle.

Ya he podido comprobar la gran diferencia entre ambos. No esperaba tanto porque desconocía las aberraciones. Intentaré comprobar la colimación para optimizarlo lo mejor q pueda.

Gracias por toda la informacion vertida.

  • 3 semanas después...
Publicado
  • Autor

Buenos días. Ya he trasteado con él intentado colimarlo lo mejor posible (me ha costado) y esta claro q al subir de aumentos surgen los problemas. Para intentar paliar el problema barajo comprar un primario parabólico (114/450) y si no me vale devolverlo o transformar el 500 en 900 cortando el tubo y alargarlo poniéndole unos tubos extensores (he visto videos de YouTube) ya q tengo como comente recambio de primario esférico para 900.

Q os parece? Sé q la recomendación ya la habéis comentado, pero como poco se esta convirtiendo en un reto y en mi entretenimiento.

Crear una cuenta o conéctate para comentar