Publicado 21 Marzo21 Mar Esta es una publicación popular Buenas noches. Después de casi una semana editando todo logré terminar con el timelapse de este último eclipse Total Lunar que por suerte fue en una noche totalmente despejada. Para asegurarme de no perder la oportunidad, pasé de largo controlando que no se pierda la Luna del encuadre y cambiando el seteo durante la fase de totalidad.Datos de mi equipo: -SW 200p + corrector SW F4.5-ZWO ASI 294MC PRO + filtro UV/IR ZWO 2"-Tubo Guía 60/240 + QHY5ii-m-NEQ6 PRO mod RowanDatos de captura (#) y horas de interés + info de wikipedia (-)#A las 00:56 empiezo a capturar videos de 15 segundos en Firecapture cada 1 minuto-hora 00:59 P1 (Primer contacto): Comienzo del eclipse penumbral. La Luna toca el límite exterior de la penumbra terrestre.-hora 02:07 U1 (Segundo contacto): Comienzo del eclipse parcial. La Luna toca el límite exterior de la umbra terrestre.#A medida que avanza el eclipse voy aumentando el tiempo de exposición en Firecapture, sigo con videos de 15 segundos cada 1 minuto.-hora 03:26 U2 (Tercer contacto): Comienzo del eclipse total. La superficie lunar entra completamente dentro de la umbra terrestre.#A las 03:27 ya estoy usando NINA para hacer capturas de 4 segundos de exposición cada 1 minuto)-hora 04:31 U3 (Cuarto contacto): Fin del eclipse total. El punto más externo de la Luna sale de la umbra terrestre.#A las 04:36 vuelvo a capturar videos de 15 segundos en Firecapture, disminuyendo el tiempo de exposición a medida que se ilumanaba la Luna.#A las 05:06 perdía la Luna por el techo de la casa.-hora 05:49 U4 (Quinto contacto): Fin del eclipse parcial. La umbra terrestre abandona la superficie lunar.-hora 06:40 P2 o P4 (Sexto contacto): Fin del eclipse penumbral. La Luna escapa completamente de la sombra terrestre.#A las 07:00 estaba entrando a trabajar en modo zombieVideo de YoutubeAlgunas fotosMomento del máximo con el celuY por último acá les dejo la información más aburrida de como edité todo-190 GB de videos-178 GB en imágenes (crudas y editadas)Todos los videos fueron primero apilados en Autostakkert!3 y a medida que avanzaba la sombra tenía que ir centrando la Luna. PIPP no sirve para cuando le da la sombra a la Luna porque no hay opción para hacerle entender que a la Luna le falta una parte y que no debe centrar la zona iluminada. Autostakkert!4 me daba problemas y no lo pude usar. Las imágenes apiladas las recorté en Pixinsight usando el proceso "imagen container" para seleccionar todas las imágenes y aplicar los procesos que me interesaban, uno por uno en carpetas separadas. Los mismos fueron recorte, curvas, BlurXterminator, SCNR (más otras cosas que ya no recuerdo).Las imágenes fueron primero editadas en Pixinsight con los mismos procesos que en el caso anterior y luego alineadas en PIPP (más otras cosas que ya no recuerdo).Todas las imágenes fueron alineadas a "una estrella" (un crater) en Maxim DL 6 a mano, cada una de las 333 imágenes (al final usé 256 imágenes).Mejoré las transiciones de parcialidad a totalidad en Pixinsight uniendo imágenes con el script "CombineImages" en modo screen.Al final use PIPP para crear los videos en formato .AVI donde estuve peleando con youtube ya que me ponía los videos subidos como "short" hasta que descubrí que tenía que usar formato horizontal y que dure más de 1 minuto. Por eso en PIPP le di más ancho al video y usé una tasa de 4 fps para superar apenas el minuto con las 256 imágenes.Algo con lo que he peleado fue con el nombre de los archivos, tuve que modificar todos más de una vez para que me queden en orden y saber a que hora correspondía cada una... horas con eso...Hasta ahora fue el trabajo astrofotográfico que más me ha costado. Se que hay muchísimo para mejorar pero con lo hecho ya estoy más que conforme.Saludos y buenos cielos
Publicado 21 Marzo21 Mar Muy buenas las imágenes y el time lapse. Y la explicación no es aburrida, a los que estamos queriendo aprender seriamente nos sirven un montón esas explicaciones y saber como se resuelven problemas! Saludos
Publicado 24 Marzo24 Mar Tanto tiempo empleado valió la pena porque salieron muy buenas ¡Felicitaciones!
Publicado 1 Abril1 Abr Autor En 3/21/2025 a las 12:41 AM, Lean dijo:Muy buenas las imágenes y el time lapse. Y la explicación no es aburrida, a los que estamos queriendo aprender seriamente nos sirven un montón esas explicaciones y saber como se resuelven problemas! SaludosEn 3/23/2025 a las 9:13 PM, Roberto W dijo:Tanto tiempo empleado valió la pena porque salieron muy buenas ¡Felicitaciones!Muchas gracias por los comentarios!!
Publicado 2 Abril2 Abr Buenisimo Alejandro, gracias por compartir!Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 8 Abril8 Abr Autor En 4/1/2025 a las 10:14 PM, ricardo dijo:Buenisimo Alejandro, gracias por compartir!SaludosGracias!!Hasta ahora fue el trabajo astrofotográfico que más me costó, sobre todo en tiempoIgualmente tengo mucho más data del eclipse y puedo realizar HDR en toda la fase de totalidad. Pero cuando junte ganas xD saludos
Publicado 8 Abril8 Abr Buenas, te hago una consulta, en la imagen de tu telescopio veo que le tapas el espejo primario con algo. Me comentas que es? Siempre tuve la duda porque se que por el primario puede entrar alguna luz parasita pero no sabía que lo tapaban. Puede ser eso?
Publicado 8 Abril8 Abr Autor hace 22 minutos, Lean dijo:Buenas, te hago una consulta, en la imagen de tu telescopio veo que le tapas el espejo primario con algo. Me comentas que es? Siempre tuve la duda porque se que por el primario puede entrar alguna luz parasita pero no sabía que lo tapaban. Puede ser eso?Es una remera de mangas largas que me regaló mi novia hace dos años, que todavía me tira comentarios por lo bajo cada vez que la ve y nunca más me regaló algo de mangas largas...Es para las luces parásitas. La parte trasera del tubo no es de un cierre "impermeable a la luz" y aunque no he notado que me molesten dichas luces parásitas (o no me he dado cuenta si tuve ese problema antes) preferí taparlo por las dudas. Al ser una tela oscura pero no muy gruesa me aseguro que respire un poco y deje pasar ligeramente el aire.
Publicado 8 Abril8 Abr hace 32 minutos, Alejandro Moreschi dijo:Es una remera de mangas largas que me regaló mi novia hace dos años, que todavía me tira comentarios por lo bajo cada vez que la ve y nunca más me regaló algo de mangas largas...Es para las luces parásitas. La parte trasera del tubo no es de un cierre "impermeable a la luz" y aunque no he notado que me molesten dichas luces parásitas (o no me he dado cuenta si tuve ese problema antes) preferí taparlo por las dudas. Al ser una tela oscura pero no muy gruesa me aseguro que respire un poco y deje pasar ligeramente el aire.Ahh listo! Entonces a pelearse con la jefa jajaja buen dato, gracias Ale!
Crear una cuenta o conéctate para comentar