Publicado 25 Marzo25 Mar Buenas noches, abro este nuevo tema/topic para presentarme y consultar algunas dudas y pedir consejos. Mi nombre es Iván, soy del interior de la provincia de Corrientes, Argentina, hace dos meses me compré un telescopio SW Heritage 130P. Me llevó varios meses de investigación para decidirme pero finalmente me decidí por ese telescopio y por ahora estoy más que satisfecho. Todavía no hice observación desde las afueras de la ciudad (que fue unos de los motivos de la elección de ese telescopio, su practicidad a la hora del traslado), por ahora todas las observaciones las hice desde el patio de mi casa y lo que pude observar de la luna y los cúmulos de estrellas es para quedarse horas observando. Los planetas pude observar venus en los primeros días de febrero, Júpiter y Marte. Estoy esperando ansioso cuando Saturno se separe un poco del sol para poder apuntarle tranquilo.Mis consultas pasan por saber qué tipo de recomendaciones me dan para un iniciado en este mundo cómo yo, por ahora yo observo con el telescopio y siempre guiándome con el stellarium en el celular, pero me gustaría saber si tienen algunas guías de observación para recomendar o consejos para seguir. Por el momento estoy contento con los dos oculares que vinieron con el telescopio uno de 25mm y otro de 10mm, el de 10 casi ni lo uso, al que más uso le doy es el de 25mm. Si alguien tiene el mismo telescopio y quiere recomendarme otros oculares o accesorios estoy abierto a escucharlos. Lo que si me gustaría saber es el tema de los filtros, si hay filtros para este tipo de telescopio y si se le puede agregar alguno cuál es el que mejor funcionalidad podría tener? Yo estaba pensando en filtro de polución más que nada, pero como dije anteriormente soy completamente nuevo en el tema así que si pueden asesorarme se los agradecería. Vivo en una localidad de 50mil habitantes, es pequeña, pero las calles están iluminadas con luces led blancas que iluminan bastante y con mucha industria de aserraderos así que suele haber noches de humo. Hasta ahora me fue bien haciendo caso en lo que leía en el foro ya que compré este telescopio gracias a los comentarios que leí acá.También tengo consultas sobre fotografía o astrofotografía, la base del telescopio ayuda bastante para que hasta un novato como yo pueda apoyar su celular contra el lente y sacar una foto. Pero me gustaría saber si este telescopio se le puede incorporar algún tipo de adaptador para cámara o algo similar, o una cámara. No busco sacar fotos tremendas simplemente compartir con mis conocidos lo que observo. Si no se puede no pasa nada, seguiré observando y cada tanto sacare fotos a lo bruto con el celular de lo que vea interesante.Sin más estoy abierto a recomendaciones, consejos, guías, todo lo que crean conveniente asesorarme en este hermoso camino que inicie al comprarme el Sky Watcher Heritage 130P.Saludos.Iván.
Publicado 26 Marzo26 Mar Bienvenido! Cuando saques tus primeras fotos de orion, vas a querer sacar cada vez más cosas y el camino no termina nunca jaja mucho no te puedo decir sobre ese telescopio pero adaptadores hay para celu. Y un ocular recomendado de 3.2mm para ver planetas o la luna, si querés visual es una locura. Y con el adaptador para el celu qué es bastante barato en comparación con todo lo que conllevan estos equipos ópticos, vas a hacer fotos como para mostrar a tu gente! Saludos
Publicado 26 Marzo26 Mar Hola Ivan buenas noches!Felicitaciones por el Heri y bienvenido, es realmente un equipo maravilloso. Primero te recomendaría unirte al club (si aún no lo hiciste) que existe en la página, vas a encontrar mucha informacion de mods, recomendaciones y experiencias que te pueden ayudar muchisimo. https://www.espacioprofundo.com/clubs/2-club-del-heritage/Respecto a los oculares, creo que lo que opina la mayoría es que explotes al máximo los que te vinieron y después pasar a unos mejores, ahí vas a notar de verdad la difenrecia. De todas formas lo que podrías conseguir es un Barlow x2, vas a cubrir el doble de aumentos. El día que sientas que necesitas más oculares te recomendaría reemplazar primero el de 25mm, ya que como bien dijiste es el que más se usa, y más adelante podrías también ir por intermedios, en el rango de los 10mm-20mm, aunque dependiendo que tanto te guste la observación planetaria/luna en detalle podrías ir primero por alguno menor a 10mm, esas cosas dependen mucho de cada uno. Filtro útiles podrían ser un polarizador variable, para mi fundamental para lunar y planetaria, talvez uno azul, el 80A, creo que es el más versatil para planetaria, y por último iría por el UHC, creo que estaría bueno conocer bien de vista algunos objetos de espacio profundo para el día que tengas este filtro notar las sutiles diferencias. Existen adaptadores para dejar fijo el celular en frente del ocular, son baratos así que es algo interesante de probar. Otra opción es adaptar una webcam y tomar videos cortos de planetas que luego se procesan y obtenes una imagen, algo decente se puede obtener, creo que con la montura original del Heri más que eso no se puede hacer. Saludos.
Publicado 26 Marzo26 Mar Hola Iván, bienvenido!Muy buen equipo el que adquiriste, lo vas a disfrutar mucho. Por el momento no te apresures a comprar cosas, muchos se apresuras y terminan comprando cosas que luego descubren que no les sirve para el tipo de observación que les gusta hacer. Primero descubre cuales son tus gustos observacionales y luego compra según esos gustos. Pero un buen barlow 2x siempre es una buena inversión.En cuanto a filtros para la contaminación lumínica hay muchos pero si en tu ciudad ya están utilizando luminarias led te cuento que no hay filtro que valga, lamentablemente los led emiten luz en todo el rango del espectro visible, no hay forma de mitigarlo.Tomalo con calma y disfruta las vistas que te proporciona el telescopio, explora distintos tipos de objetos tomando nota del objeto y de como lo viste, eso te va a ayudar a distinguir una buena noche con un aire limpio y estable de una de muy mala calidad o entre como se observa en la ciudad y desde el campo. Una libreta de observaciones es una muy importante herramienta para ir aprendiendo y evaluar el progreso.Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 26 Marzo26 Mar Autor Buenas tardes, gracias por sus recomendaciones las tendré en cuenta. No sabía de la existencia del club, obvio que ya me uní, ni bien disponga de tiempo fuera del laburo entrare a chusmear las publicaciones y debates para recabar información. Sí, por ahora no es que quiera comprar cosas nuevas, estoy muy satisfecho con los oculares que ya trae y hay tanto para observar y tan poco tiempo, pero quería escuchar sus experiencias respecto al tema. Voy a tener en cuenta lo del Barlow 2x . Y nunca falla la libreta, sin dudas es mi próxima compra 😂Gracias.Saludos. Editado 26 Marzo26 Mar por ivanzalu
Publicado 31 Marzo31 Mar Hola @ivanzalu :Bienvenido al Foro y esperamos que te sientas cómodo aquí.¡Felicitaciones por el telescopio que decidiste comprar, ya que junto con el Heritage 150 son los ideales para aprender e inbtroducirse en en esta hermosísima actividad!Coincido en todo lo que te recomendaron, especialmente en que no compres nada todavía hasta que te familiarices con el uso del telescopio y aprendas a conocer el cielo y los objetos que podés ver, ya que los oculares Súper de 10 y 25 mm. con que viene el equipo que compraste son buenos.Quizás no sería mala idea que mientras tanto compres un Barlow x 2 porque te va a ayudar a mejorar la gama de aumentos y llegar a los 130x, que están muy bien para ver la Luna y los planetas.Sin embargo, a lo que te recomendaron, agregaría que empieces a pensar en incorporarle círculos graduados en azimut y altitud porque te van a ser de muchísima utilidad para encontrar los objetos que quieras ver.Si bien hay mucha información en el Foro sobre cómo pueden construirse en forma fácil (tendrías que familiarizarte con el buscador que tenés en el borde superior derecho), en el caso que tengas alguna pregunta sobre este tema no dudes en consulta que estamos para esor.Con respecto a las fotos con el celular, estás en lo cierto que vas a necesitar un adaptador y en ese sentido hay muchísima información sobre los que hay en el mercado.Saludos y buenos cielos, Roberto.
Publicado 1 Abril1 Abr Autor Buenas noches Roberto, gracias por las recomendaciones. Efectivamente durante el fin de semana estuve revisando las diferentes publicaciones que hay sobre círculos graduados y demás cosas para el telescopio, y así poder mejorar la observación. Después de leer varios mensajes que explicaban detalladamente cómo se usan (creo haber entendido y sino vendré aquí a implorar ayuda), solo me falta imprimirlos. Hoy por la intensa lluvia fui de casa al trabajo y del trabajo a casa, pero mañana me voy a hacer un tiempo para pasar por una librería para ver si ellos pueden imprimir en el tamaño que necesito y de paso comprar goma eva negra para hacer los cobertores que la mayoría les hizo a sus telescopios para bloquear la luz. Algo que el sábado por primera vez me di cuenta que necesito urgente, ya que aprovechando que estaba despejado el cielo y sin luna saqué el telescopio para observar el espacio profundo y algún que otro planeta y con el ocular de 25mm no tenía problemas (o al menos eso pensaba) pero cuando puse el ocular de 10mm para observar Júpiter veía como una nube clara delante, al principio pensé que era el ocular que estaba sucio, que tal vez sin querer lo toqué con la yema del dedo y se engrasó, pero luego observe el espejo secundario y me di cuenta que había una luz de la calle que rebotaba en una pared de mi casa y de esa pared reflejaba un poco en el secundario, asumí que es eso ya que al bloquear el paso de la luz mejoraba la visión. Me gusta cómo es estéticamente el Heri, esa diferencia que tiene con el resto al no tener el tubo completamente cubierto me parece un detalle muy singular, pero lamentablemente voy a tener que intervenirlo y hacerle un cobertor. Por suerte vi que muchos de ustedes lo hicieron y les quedó bastante bien. Aproveché el domingo nublado para sacar muchas ideas de la sección bricolaje del foro. Por el momento mi primera misión va a ser realizar el cobertor y los círculos graduados. Después avanzaré en la mesa para mayor comodidad (o el cajón de cerveza como leí que recomendaba en alguno de sus más que interesantes comentarios Lucho 😂) y el adaptador del celular si es que veo la real necesidad de incorporarlo. Disculpen la terminología agreste. Sepan que soy un novato en el tema. Gracias por sus recomendaciones. Si tienen más no duden en escribirlas que serán bien recibidas. Saludos.Iván.
Publicado 1 Abril1 Abr hace 42 minutos, ivanzalu dijo:esa diferencia que tiene con el resto al no tener el tubo completamente cubierto me parece un detalle muy singularY bastante útil, al extenderlo puedes meter el brazo por la abertura del tubo y soplar el espejo primario con una perita de goma y sacarle el polvo que se vaya acumulando, algo que va a extender el tiempo entre lavados de espejos. También facilita la ventilación para disipar la humedad acumulada durante la noche de observación, nunca se guardan los telescopios inmediatamente luego de una observación, hay que dejarlos ventilar bajo techo a buen cubierto para evitar que se formen hongos en las ópticas. Ya al otro día se lo puede tapar y guardar con tranquilidad.hace 47 minutos, ivanzalu dijo:o el cajón de cervezaMe hiciste acordar que tengo que recuperarlo, es fácil pedir prestado pero cuanto cuesta devolverlo....Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 2 Abril2 Abr Hola Ivan, bienvenido a Espacio Profundo! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 2 Abril2 Abr Los círculos graduados son una excelente ayuda a la hora de localizar un objeto, un artilugio mas que probado. Pero en mi experiencia nada iguala al "salto de estrellas" te da un conocimiento e intimidad con el cielo que dificilmente lo obtendrias con los círculos. Te encontras en esa etapa envidiable donde todo es nuevo y fascinate, creando esa amistad íntima con el cielo, con la noche estrellada y la soledad. Necesitas una carta impresa y mucho ojo pegado al buscador, a comparar lo que ves en el campo a lo que te muestra la carta, los asterismos, las diferentes magnitudes impresas con lo que ves.. en fin, es mi experiencia, no quiere decir que tenga que ser la tuya.No quiero decir que despúes de un tiempo nada te fascine o impresione o asombre,. Por algo aún luego de décadas de observar siempre volvemos a los mismos objetos, nunca te cansan y siempre les encontrás algo nuevo. El cielo va a ser tu amigo por el resto de tu vida Editado 3 Abril3 Abr por quattrochi
Publicado Lunes a las 10:56 PM4 día Autor Buenas noches, disculpen que vuelva a molestarlos. Anoche después de muchos días nublados saqué el telescopio para hacer un poco de observación, tenía ganas de observación de espacio profundo pero la luna llena me lo imposibilitaba. Así que me la pasé observando la luna, que como siempre estaba hermosa. Y me surgió una duda, ¿genera algún daño al ojo observar la luna sin ningún tipo de cuidado? porque anoche reflejaba demasiada luz y debo confesar que me dio un poco de miedo. Y disculpen si no cerré el tema, no sé si se cierran o no, si se puede dejar abierto me gustaría que quedara abierto porque tengo millones de dudas y tal vez pueda ir depositándolas acá a medida que vaya recordándolas.Gracias por su tiempo y por el espacio.Saludos. Iván.
Publicado Lunes a las 11:21 PM4 día Hola Ivan!Para nada, simplemente es muchisima la luz que recolecta el equipo y puede llegar a deslumbrarte. Con un filtro polarizador variable podrías manejar la cantidad de luz, mejorar los detalles y no deslumbrarte. La primera vez que ví la luna también me pasó lo mismo y pensé si no estaba dañandome la vista jajaja pero es completamente seguro solo que muy incomodo verla así. Saludos.
Publicado Martes a las 02:05 PM3 día Bienvenido a EP y felicitaciones por la compra, es un hermoso equipo y vi "de todo" con el mientras lo tuve.Cuando uno compra el primer telescopio lo primero que hace es querer comprar de todo porque entras en esa espiral descendente jajajaja. Pero como te dijeron te recomiendo que uses primero el equipo y que te amigues con el antes de empezar a comprar, con el tiempo te vas a dar cuenta que la solucion para ver mejor algo simplemente es ir a buscar un mejor cielo (mas oscuro) o que simplemente esa noche el seeing esta malo y ni el mejor ocular te mejora eso.Estoy de acuerdo con lo que te recomendaron como lista inicial de compras para cuando decidas hacerlo, es solo mi opinión y cada uno tiene sus gustos:Barlow x2: para tener mas aumentos y ver mejor planetas y lunaFiltro Polarizador variable: para reducir el brillo de algunos objetos que deslumbran como la luna cuando esta llena o muy llena y algunos planetas como Jupiter y Venus.Filtro UHC: para mejorar el contraste en la observación de nebulosas de emisión y nebulosas planetarias.Tango publicados algunos reportes de observación con el Heri para que tengas una idea de lo que se puede ver, te dejo uno como ejemplo:SaludosRody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Crear una cuenta o conéctate para comentar