Jump to content

Featured Replies

Publicado

Tengo una cámara astrofotografía asi585mc pro, mi cielo es bortle 6, mi ciudad tiene casi totalmente alumbrado público de led, fotografío nebulosas y galaxias de emisión, ya A. Moreschi me habló del Optolong L-Enhance. Pero veo que hay un filtro nuevo Optolong L-para que parece ideal para bloquear leds. Que les parece?

Star Tracker Adventurer 2i - ASI 585MC Pro - Askar FME180 Pro - Guía ASI 120 M, tubo ZWO 120 - NINA y PHD2 Guide

Instagram @daniel_felix_pozzi

Publicado

Hola Daniel,

Los leds nunca los vas a poder bloquear porque lamentablemente emiten luz en todo el espectro, tanto ha como oiii. La linea "L" de Optolong dejan pasar tanto el Hidrogeno como el Oxigeno en mayor medida (L-enhance) a lo maximo posible (L-Extreme). Bortle 6 es parecido a mi lugar de observacion, no esta nada mal, he probado "sin filtros" con una QHY268C y los resultados son buenos. Con un bortle 6 zafas, tene en cuenta que algunas cosas no te sirven con este tipo de filtros, en especial nebulosas de reflexion.

Saludos

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Hola Daniel, te cuento mi experiencia en la busqueda incanzable del mejor filtro antipolucion...tengo bortle 8 y uso con exito un L-enhance pero estoy probando un L-extreme para comparar y ver si mi cielo me obliga a pasarme a este ultimo, esto es para nebulosas de emision que hay y muchas.

Para cumulos de estrellas, galaxias y nebulosas de reflexion estoy esperanzado en un antlia quadband que hace poco me trajo un amigo de afuera muy amablemente de su parte y que sllo.he probado con la galaxia NGC 300 (solo 10 horas) y la nebulosa tarantula (solo 2 horas) con resultados muy interesantes en ambos objetos por lo que estimo que las proximas capturas que realice bien hechas y no a modo de pruebas seran bastante prometedoras. Ahora, para usar este filtro se necesita una camara con ventana AR y sensibilidad en el infrarrojo, condiciones que cumple bien tu camara. No sirve para refractores dobletes aunque sean apo, si para tripletes y newton y el filtro viene optimizado para luces led jugando con las bandas que deja pasar tratando de escaparle al pico maximo que emiten los led en el azul y la loma alta del verde/amarillo tambien.

Con estos dos filtros para nebulosas de emision, de reflexion, cumulos de estrellas y galaxias cubriria en teoria casi todo el espectro de objetos astronomicos pidiendo sacar desde ciudad el 90% del tiempo que es donde uno mas arma el equipo, dejando el campo para el otro 10% restante en el año en el que uno puede pegarse una escapadita a las afuera de la ciudad a un bortle 2/3.

He probado varios filtros antipolucion y con estos dos estoy llegando a cubrir una buena variedad de objetos astronomicos desde ciudad y con muy buenos resultados, dentro de las limitaciones que tiene fotear con filtros desde cielos policionados....jamas igualan al campo con un simple IR/UV delante del sensor.

Editado por astronico

Publicado
  • Autor

Gracias por responder! Mi duda es q el L-Para, dice específicamente q frena las luces LED...

Star Tracker Adventurer 2i - ASI 585MC Pro - Askar FME180 Pro - Guía ASI 120 M, tubo ZWO 120 - NINA y PHD2 Guide

Instagram @daniel_felix_pozzi

Publicado

Hola Daniel,

Las luces led comerciales emiten en la franja de 275 to 950 nm, los L-Para dejan pasar 10 nm de la linea de emisión del oxigeno doblemente ionizado (500.7nm) y del hidrógeno alfa (656.3nm). Por otro lado el L-extreme deja pasar 7 nm, el L-Ultimate deja pasar solo 3 nm de ambas lineas.

Para mi el L-Para es una versión mejorada del L-Enhance, el que deja pasar 10 nm en Ha y 24 nm en Oiii.

Mientras las luces led emitan en esas bandas a lo sumo podes atenuar pero no bloquear totalmente la polucion de los leds.

Saludos

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Hola Daniel, mirá te respondo porque hay un poco de confusión al respecto, y en esto Optolong es a veces responsable por meter en los nombres de sus filtros esa L al principio. De los filtros Optolong L-algo, te vas a encontrar 2 tipos de filtros que son totalmente distintos y que veo que generan mucha confusión.

1) Filtros Antipolución (L-Pro y L-QEF). Son filtros que buscan disminuir la polución lumínica (de las fuentes conocidas como lamparas de sodio, mercurio etc que emiten en ciertas lineas específicas, pero no Leds, porque como dice Ricardo los leds dependiendo cuales sean generalmente emiten en casi todo el visible). Estos filtros buscan que tu cámara colecte casi un continuo de luz visible (a excepcion de las bandas y/o lineas que suprimen), y se deberían usar para objetos que emiten en todo el visible, como Galaxias, Nebulosas Oscuras o de reflexión. Por supuesto para estos objetos lo ideal sería ir al campo con un buen cielo oscuro y prescindir de cualquier filtro, o a lo sumo uno de luminancia (UV-IR cut) en caso de que tu cámara tenga una ventana AR.

2) Filtros Dual o Tri Narrowband (L-Enhance, L-Extreme, L-Ultimate y creo que el último L-Para). Estos filtros representan un estilo de fotografía podríamos decir totalmente distinto al anterior, porque son filtros que mayoritariamente filtran todo y dejan pasar sólo las Bandas de emisión espectral de ciertos gases ionizadas, como mayoritamente la del Ha, Oiii, Sii, Nii, etc. Cada uno de estos filtros trabaja con un ancho de banda distinto como bien dijo Ricardo, siendo el más amplio en su banda el Enhance, y el más acotado el Ultimate (3nm). Del L-Para no puedo hablar mucho porque no me lo enviaron para aalizar, pero por las fotos que vi es un filtro dual/tri narrowband. Con estos filtros no vas a juntar un cuasi continuo de luz, sino que vas a colectar solo la porcion de información en la zona de las emisiones que ya mencioné antes, haciendo que en tu caso que tenes cámara color, los píxeles R junten mayoritariamente Ha, y los G y B junten el Oiii, y lo que vas a obtener es una imagen Narrowband o banda estrecha en una paleta estilo HaOO (bicolor), que después podés mover a la paleta que mas te guste ya que ésta técnica se conoce como de color falso.

Vale aclarar que si bien tenes margen de maniobra para modificar la paleta resultante, dista mucho de lo que se puede obtener con una cámara mono y los 3 filtros de banda estrecha mas conocidos Ha, Oiii y Sii.

Inclusive he hecho imágenes con el L-Ultimate para juntar Ha y Oiii al mismo tiempo, y luego hice fotos usando un Sii (usando solo el Canal Rojo de mi cámara color), y si bien la imagen resultante es mucho mejor que usar solo el filtro dual narrowband, de nuevo, no es lo mismo que usar una camara mono con sus tres filtros separados.

Ahora bien, estos filtros poara que deberían usarse o para qué son ideales, para nebulas de emisión, que justamente estan compuestas mayoritariamente por estos gases que emiten justamente en estas longiutudes de ondas.

La conclusión sería, que para representar correctamente un objeto (y entiendase que esto significa sacar el máximo provecho de lo que el objeto ofrece) siempre podes hacer foto en el visible, o en el campo sin filtros o desde la ciudad con filtros antipolución (1), pero para hacer foto narrowband filtros (2) es mejor que el objeto sea una nebulosa de emisión, sino va a salir "raro".

Yo he sacado muchas imágenes con el L-Pro (1) desde cielo Bortle 9, y ayuda un montón, pero no hace milagros. Si el Objeto es de por sí brillante (ejemplo Trífida) va como trompada, para objetos muy tenues, la información del objeto se pierde en la contaminación y por más que sumes horas a lo pavote nunca sale bien, ahí si hay que ir al campo. Si querés ejemplos de imágenes sacadas con todos estos filtros que venimos hablando podés ver mi flickr, ahí hay varios ejemplos.

Espero haberte ayudado un poco, saludos!

pd: Te dejo unos post donde hice algunos reviews de esto.
https://www.espacioprofundo.com/topic/41103-review-del-filtro-optolong-l-ultimate/

https://optolong.com/cms/document/detail/id/196.html

https://www.optolong.com/cms/document/detail/id/369.html

Editado por cappellettiariel

Crear una cuenta o conéctate para comentar