Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

La semana pasada (el 3 de abril) el astrónomo aficionado australiano Michael Mattiazzo detectó un nuevo cometa en imágenes de la cámara SWAN, a bordo del satélite SOHO (Solar and Heliospheric Observatory)

El nombre SWAN25F es todavía provisional. El astrónomo aficionado Mike Oleson de Tucson (EEUU) dice: El recién descubierto cometa SWAN25F brilla con intensidad a medida que se acerca al Sol. En el amanecer del 6 de abril, el cometa tenía una magnitud de +8,4 con una coma verde brillante de 3’ y una cola delgada que se extendía mucho más allá de mi campo de visión.

SWAN25F-1 2025-04-07.jpg

Dicen los aficionados Michael Jaeger y Gerald Rhemann que han fotografiado el cometa a baja altura en el cielo matutino desde Weißenkirchen, Austria: la cola del cometa tiene al menos dos grados de largo. Creemos que a finales de mes cuando sea visible al atardecer el cometa podría alcanzar un brillo superior a la quinta magnitud.

SWAN25F-2 2025-04-07.jpg

El cometa parece estar aumentando su brillo con bastante rapidez, afirma Nick James, de la Asociación Astronómica Británica. Es demasiado pronto para predecir cuál será su brillo máximo. Necesitamos unos días más de observaciones para confirmar la tendencia actual, pero podría incluso convertirse en un objeto visible a simple vista.

Podéis generar las coordenadas (ephemerides) del cometa fácilmente clickando la casilla ”SWAN25F” y la casilla "Geocentric" de Select your viewing point en el siguiente enlace: The Possible Comet (and A/ objects) Confirmation Page. Minor Planet Center

Seguiremos atentos, saludos.

Editado por AlbertR

Publicado

Por lo que pude ver, por el momento esta muy fuera de alcance para los del hemisferio sur. Recién para fin de mes de Abril tendrá una buena elongación con el Sol como para poder verlo al amanecer.

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado
  • Autor

Ya están empezando a publicarse los primeros cálculos aproximados de la órbita del cometa SWAN25F. El perihelio será el próximo 1 de Mayo-2025 a una distancia de unos 50 millones de kilómetros del Sol, y se estima que la magnitud aparente podría ser mejor que +4.6 En el perihelio la elongación del cometa respecto del Sol, visto desde la Tierra, será similar a la máxima elongación de Mercurio.

Supongo que estos datos se irán afinando en los próximos días, fuente: SWAN25F (astro.vanbuitenen.nl)

Saludos.

Publicado

Ya le han dado nombre oficial, es C/2025F2 (SWAN)

Por el momento, se estima que por el hemisferio sur se lo podrá ver bien recién a partir de los primeros días de Mayo, ya siendo pos perihelio con lo que eso implica.

Aquí una tabla de cálculos astronómicos desde Stellarium:

C-2025F2 (SWAN).png

Suerte con la cacería...

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado
  • Autor

En la web The Sky Live ya publican la posición en el cielo (ahora está en Pegasus), los parámetros orbitales, la curva de evolución estimada de la magnitud aparente y el gráfico de distancia a la Tierra, así como las coordenadas ecuatoriales del cometa los próximos días: Comet C/2025 F2 (SWAN) - SWAN25F

En 4/8/2025 a las 8:39 AM, AlbertR dijo:

...Supongo que estos datos se irán afinando en los próximos días, fuente...

Han cambiado la URL y ese enlace ya no funciona, el nuevo enlace es: C/2025 F2 SWAN. (astro.vanbuitenen)

Saludos.

Editado por AlbertR

Publicado

Hola. En un canal de Brasil dijeron que es muy grande la cola y será visible a simple vista.

En 4/9/2025 a las 3:57 PM, Lucho2000 dijo:

Ya le han dado nombre oficial, es C/2025F2 (SWAN)

Por el momento, se estima que por el hemisferio sur se lo podrá ver bien recién a partir de los primeros días de Mayo, ya siendo pos perihelio con lo que eso implica.

Aquí una tabla de cálculos astronómicos desde Stellarium:

C-2025F2 (SWAN).png

Suerte con la cacería...

Lucho como ves esa tabla con el stellarium?

Publicado
  • Autor
hace 23 horas, AlbertR dijo:

En la web The Sky Live ya publican la posición en el cielo (ahora está en Pegasus), los parámetros orbitales, la curva de evolución estimada de la magnitud aparente y el gráfico de distancia a la Tierra, así como las coordenadas ecuatoriales del cometa los próximos días: Comet C/2025 F2 (SWAN) - SWAN25F

A los que no os apetezca cargar el C/2025 F2 SWAN en el Stellarium recordad que podéis ver la posición del cometa cualquier día y a cualquier hora de forma rápida usando la página de "The Sky Live" que he enlazado arriba. Seguid ese enlace y cuando se abra la página clickad en interactive star map

Obtendréis un mapa celeste centrado en el cometa como éste:

C2025 F2 swan 2025-04-11.png

En la barra de herramientas, comprobad en el cuarto icono empezando por la izquierda que ha detectado correctamente de forma automática vuestra localización y si no fuese así, introducís vuestra ubicación manualmente.

Después clickad el segundo icono por la izquierda (icono de reloj) y se desplegará la fecha y la hora en esa barra azul que aparece encima de los iconos principales. Ahí mediante flechas arriba o flechas abajo podéis elegir día y hora: Yo he puesto el 1 de Mayo de 2025 a las 20h 22m, cuando el Sol todavía está sobre el horizonte pero falta poco para el ocaso.

Si con el ratón ponéis la cruz (+) sobre el cometa, al lado de ella aparecen su altitud y su acimut. Con la rueda del ratón podéis hacer zoom sobre el mapa estelar, o alternativamente usar el punto azul gordo de la derecha de la pantalla. Manteniendo el botón izquierdo del ratón apretado, podéis mover todo el mapa de arriba a abajo o de izquierda a derecha.

Ojalá os sea útil, saludos.

PD. La consulta de los parámetros orbitales y la generación de efemérides también se puede realizar en Small-Body Database Lookup C/2025 F2 (SWAN)

Editado por AlbertR

Publicado
hace 13 horas, nandos dijo:

Hola. En un canal de Brasil dijeron que es muy grande la cola y será visible a simple vista.

Lucho como ves esa tabla con el stellarium?

Sí, por lo que informan los que lo han podido ver resulta muy brillante y si sobrevive al perihelio puede que alcance un brillo bastante superior a lo que estima en la tabla de Stellarium.

Para tú consulta, debes seleccionar en la ventana principal el objeto de interés, luego vas al menú vertical en el penúltimo icono con forma de astrolabio o presionando F10 y se te abrirá la ventana de Cálculos Astronómicos. En esa ventana seleccionas en el menú de arriba el que dice RTS (Salida, Transito, Puesta en ingles) en el que ya debe estar seleccionado el objeto, solo tienes que especificar entre que fechas te interesa y luego dar clic en Calcular (abajo a la derecha).

Todo pronostico tiene limites en el tiempo al que se le puede pedir un pronostico, mucho más cuando el objeto es nuevo y su datos orbitales no están fijados por completo, con lo que no es conveniente ir más allá que un par de semanas.

Saludos

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado

Hola a todos:

Como dice Lucho, va a estar difícil verlo por lo bajo que va a estar, y desde Buenos Aires, sólo después del 05/05/2025 se lo va a poder divisar con mucho esfuerzo a eso de las 19:15 hs.

Allá en Posadas, Misiones, va a estar un pelín más alto y vas a ganar 2 o 3 grados de altitud por estar más al Norte pero es como que todos vamos a tener que jugar una carrera contra el reloj antes de que se ponga y creo que nos vamos a contentar con ver su cola sin el núcleo siempre aquélla no apunte para el otro lado. 😄

Las efemérides para Buenos Aires son las siguientes:

100.png

La gráfica del posicionamiento, siempre para esta latitud y la misma hora del atardecer, es:

200.png

Primero esperemos que sobreviva al perihelio del 01/05/2025 y después que no pierda mucho brillo en los días subsiguientes.

También la idea es que alcance el suficiente brillo para poder divisarlo por lo menos 15 minutitos antes, a las 19 hs., cuando todavía el crepúsculo no haya terminado y no haya bajado tanto.

Saludos y buenos cielos, Roberto.

Crear una cuenta o conéctate para comentar