Publicado 7 Abril7 Abr La noche no prometía nada bueno, más bien no tenía sentido estar fuera. Las Luces amigas y extrañas, lo tornaba todo peor. Las luces amigas, tenían solución, las otras, no. Un cielo mediocre que no me alentaba en nada y lo más importante, la fiaca que da el tener un poco más de 50 años y para colmo sacar todos los bártulos al patio. .Bue...Tampoco me mate tanto. Puse el telescopio para un sitio estratégico, uno donde las luces no se metieran en lo que no les importa. Elegí el sitio , lo más escondido posible, bien al fondo, lejos de todo mal !! Ave María purisima!! que mi vecino no prenda la luz enorme de su patio!!, ahí si, Kaput y a otra cosa mariposa.El telescopio en si, es un ya viejo Skywatcher retractil de 12 pulgadas. Una sola Carta celeste de la zona de Centauro y el libro CIELO BRILLANTE de Enzo Bernardini que de hecho para las zonas de la Mosca Y Lupus, me guíe con sus cartas y comentarios. Gran libro y cumple su cometido , que es trabajar en visual en cielos contaminados . Oculares uno de 27mm ,otro de 12mm y uno de 9mm y un filtro nebular Celestron .Comencé por la Mosca y su cúmulo globular Ngc4833. Mag visual 7,4 y tamaño 13,5. No entraré en los detalles de cómo llegué solo un breve comentario de la sensación visual.Al usar un ocular de 27mm y 55x. La vista fué por lo menos, confusa!!. La claridad del campo de fondo, hicieron que a primer vistazo, no lo viera definido ( faltaba adaptación a la oscuridad) era solo una nube grisácea, poca definida. Pero... Al cambiar el ocular por unos de 12mm y 125x y en cosa de 2 minutos como máximo, quedé sorprendido, era irreal!! por la cantidad de estrellas y la forma en si. Líneas de estrellitas salían de un centro abigarrado que ya por si es grande en extensión. Bien definidas y contrastadas contra el cielo de fondo. La verdad? , me tomó por sorpresa! No lo recordaba así, Pero claro, de la última vez que la miré pasaron casi 30 años. Me animo a decir que ví estrellas incluso hasta en las zona central, una maravilla!!. Luego. Pasaría a Ngc5189 a la que le tenía gran expectativas, por su fama y belleza visual Ngc5189 nebulosa Planetaria. En la constelacion Mosca. Magnitud visual 10.3. tamaño , 2,3. Y con estos datos a mano, me lancé a la aventura de intentar verla. A 55x ocular de 27 mm . La nebulosa se la aprecia grande difusa y casi sin detalles llamativos y creo es porque la noche, está en una situación de visibilidad de regular a mala. También, influye mucho las luces de las calles y de los vecinos, que matan con alevosía al pobre cielo.Se la intuye alargada y envuelta en una nube como un manto. Apenas se asoma del fondo del cielo, me la hacía más luminosa. Pero con el filtro nebular que corrió presto a ayudar, el asunto es otro. El centro de la planetaria es más abigarrada y ví con relativa claridad, una barra que une en sus extremos a dos nudos mirando en polos opuestos, dando una especie de elice celestial. Cosa que con 125x ocular de 12mm era patente! . Varias estrellas en los alrededores y una estrella brilla fuerte en el nudo inferior, le da un toque bellaza singular a la imagen general . Parece tener como un degradé de brillo por su superficie. Hay zonas, más abigarradas y otras que pareciera ir desapareciendo.La imagen en conjunto con las estrellas en los alrededores y dentro, la hace algo salido del impresionismo !! Y para m, Tiene más pinta de galaxia qué de Nebulosa planetaria, un primor la tipa.IC 4406. Mag 11.0 tamaño 1. 7x0.6 Constelacion Lupus. Sobrenombre Nebulosa retina.Está es ya un poco más desafiante. Pero según el libro tiene un brillo superficial de 9.1 sería entonces lógico pensar que no es algo tan complicado.Con el de 27mm (55x) al llegar al campo señalado por la carta Noto que el cielo es demasiado gris para verlo de una. Al ratito, intuyo algo raro, una niebla pequeña flota feliz y despreocupada en el ocular. El filtro la desenmascara y allí está alargada Pero sin bordes definidos. Al sacar el filtro y con 125x es presa fácil. Parece una lentejuela difusa Pero no logro ver detalles ni con 166x y filtro!. Dos estrellitas la custodian y creo tendrán entre 12 a 13 mag más un fila de estrellas que pasan de arriba a bajo en el lado derecho de IC4406. Es una linda visión de un objeto que estiman está a 2000 años luz!! Y ojeada sin su permiso desde un patio trasero. Ahora toca el último objeto Ngc5307.Ngc5307 magnitud visual de 11,2 tamaño 20"x 15". Acá usé una Carta sacada del TriAtlas, Nro 177 para una mejor localización. Ya arribado al campo en cuestión. El ocular de 27mm a primera vista, parecía no mostrar ninguna Nebulosa planetaria, Pero mi instinto decía que si, afiné la vista y allí apareció un brillo sospechoso de fondo. Un. Titilar característico de estos monstruos . Me pareció de forma redondeada y abigarrada. El filtro y 125x ya destaca una nube compacta y apretada . A 166x me dió la impresión de verle algo así como un segundo halo envolviendo al núcleo, Pero confirmarlo ya es otra cosa. Por arriba de la planetaria, 4 estrellitas la vigilan con atención.Conclusión:Si la noche hubiera estado mejor o haber ido al campo. Estoy seguro que las vistas serían mejores. Por lo menos, algo de estructuras a altos aumentos les abría agarrado. Lo mismo. Con solo el hecho que no prendieron más luces, estoy feliz. La observación fué a las apuradas, y algo desprolija. Cosa que ocupó desde las 21: 20h a 22: 30h l por lo que considero fué un éxito!. Extrañé no haberme hecho unos mates o sacado una mesita . Todo se realizó sobre una triste silla. Carta,libro, linterna y lápiz todo en un reducido espacio de 40x40. Y sobrevivieron !! .La próxima, lo planifico mejor. Y si puedo, en pleno campo. Saludo y cielos despejados.
Publicado 7 Abril7 Abr Con un 12 pulgadas tenes para empacharte de objetos!! Apertura mata galan... iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 7 Abril7 Abr Autor hace 28 minutos, ricardo dijo:Con un 12 pulgadas tenes para empacharte de objetos!! Apertura mata galan...Hola Ricardo. Si es verdad. Pero quién pudiera un 16 pulgadas ja.
Publicado 7 Abril7 Abr 😂 iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 8 Abril8 Abr hace 1 hora, M42 dijo:Pero quién pudiera un 16 pulgadas ja.Jaja 🤣 🤣 más tenes , más queres, muy bueno el reporte Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 8 Abril8 Abr Autor hace 20 minutos, diego19771 dijo:Jaja 🤣 🤣 más tenes , más queres, muy bueno el reporteGracias Diego!! . Pero es así , la fiebre por la aperturitis, es peligrosa! .
Publicado 8 Abril8 Abr hace 1 hora, M42 dijo:Hola Ricardo. Si es verdad. Pero quién pudiera un 16 pulgadas ja.No te metas ahí...volves de uno de 16" y todo parece poco, te lo digo por experiencia! 😊
Publicado 8 Abril8 Abr Autor hace 11 minutos, alfredo mario agustoni dijo:No te metas ahí...volves de uno de 16" y todo parece poco, te lo digo por experiencia! 😊Alfredo! . Ya me pinchaste el globo con la realidad ja. Debe ser maravilloso!!.
Publicado 8 Abril8 Abr hace 11 minutos, M42 dijo:Alfredo! . Ya me pinchaste el globo con la realidad ja. Debe ser maravilloso!!.Jaja! Si, pero ahora tengo un 200-1200 y con un buen set de oculares de 82 y 100 grados, y ando más liviano! Igualmente te envidio por el 12", creo que es el telescopio ideal por apertura y facilidad de transporte.Saludos!
Publicado 8 Abril8 Abr Autor hace 8 minutos, alfredo mario agustoni dijo:Jaja! Si, pero ahora tengo un 200-1200 y con un buen set de oculares de 82 y 100 grados, y ando más liviano! Igualmente te envidio por el 12", creo que es el telescopio ideal por apertura y facilidad de transporte.Saludos!Esos oculares deben ser maravillosos!!. Sana envidia Alfredo.
Publicado 8 Abril8 Abr Muy buen reporte, gracias por compartirlo.La nebulosa planetaria espiral en Musca es una belleza, tengo el mejor recuerdo de su forma de S bien definida una vez que la pude ver con el 14" de Leo y un Oiii, creo. A través del 12" y con un UHC también se veía muy bien.También tengo un buen recuerdo de los globulares de Musca con el 12" desde Areco. Me pregunto con qué equipo la observaste hace 30 años. Qué curioso observar un objeto del cielo y luego no volver a él por 30 años, casi entra en la categoría de cometa. 😀 Editado 8 Abril8 Abr por javier ar.
Publicado 8 Abril8 Abr Autor Hola Javier ar. La planetaria N5189 es un regalo del cielo profundo y con cualquier tubo, sobresale bien. Pero...como me pasó el Sábado por la noche, era un cielo terrible!! Y aún así, la guacha se la arregló para ser vista, y obvio la ayuda del filtro 0III , fué una belleza!! . La primera vez que la Vi fue con un tubo de 14 pulgadas. Exactamente hace 28 años. El telescopio se llamaba Brutus y le iba bien el nombre. Mi hermano Gustavo le puso así. Era pesado como un tractor. Tubo de latón de creo 44 cm . Base para sostener un tanque de agua de cemento y largo como esperanza de pobre! 1,80 y 90 cm ya me olvidé. Daba unas imágenes exelentes ! Y Ngc5189 fué preciosa!. Pero el asunto es que en esa época, no tenía tanta experiencia en observación. Tengo un dibujo hecho al pie de telescopio de esa época que da 🫢 ja. Pero si, te puedo decir que mostró muchísimos detalles, en fin.Un abrazo!. Editado 8 Abril8 Abr por M42
Publicado 8 Abril8 Abr Ojo, para los que tenemos menores aperturas, les comento que esos objetos los he visto con un 76/900. 90/900(refra) 130/650 200/1200 12/1524 14,5/2000Muchas veces pensamos que por pequeños,los 76mm son sólo para quienes empiezan y luego de ,no mucho tiempo, "saltar a algo mayor". habiéndolo experimentado les puedo asegurar que con paciencia y cielos de bortle 5 se puede observar todo tipo de objetos de cielo profundo que no superen unas magnitudes obvias para esa apertura,pero llevandola a extremos de adaptación visual, respiración pausada y profunda, cuidados de los ojos durante el día,etc se puede prolongar aún más el limite teórico del espejo.Claro esta que bortle 5 no es la realidad de la mayoría, pero aún desde cielos contaminados usando,por ejemplo un cobertor para la cabeza, un extensor del tubo,en fín, varios trucos más, es sorprendente lo que se logra ver...Ni que hablar con un 130mm.. Menciono esto para que no subestimemos la observación visual por la apertura o la calidad de nuestro cielo.Excelente reporte Fabian. Brutus sí que era pesado, me acuerdo que si tenías que llevar el tubo mas de 5mts ya te hacía trasnpirar jajaja!!
Publicado 9 Abril9 Abr En 4/8/2025 a las 12:33 PM, M42 dijo:Hola Javier ar. La planetaria N5189 es un regalo del cielo profundo y con cualquier tubo, sobresale bien. Pero...como me pasó el Sábado por la noche, era un cielo terrible!! Y aún así, la guacha se la arregló para ser vista, y obvio la ayuda del filtro 0III , fué una belleza!! . La primera vez que la Vi fue con un tubo de 14 pulgadas. Exactamente hace 28 años. El telescopio se llamaba Brutus y le iba bien el nombre. Mi hermano Gustavo le puso así. Era pesado como un tractor. Tubo de latón de creo 44 cm . Base para sostener un tanque de agua de cemento y largo como esperanza de pobre! 1,80 y 90 cm ya me olvidé. Daba unas imágenes exelentes ! Y Ngc5189 fué preciosa!. Pero el asunto es que en esa época, no tenía tanta experiencia en observación. Tengo un dibujo hecho al pie de telescopio de esa época que da 🫢 ja. Pero si, te puedo decir que mostró muchísimos detalles, en fin.Un abrazo!.Qué bien ese recuerdo de Brutus!
Crear una cuenta o conéctate para comentar