Publicado 9 Abril9 Abr Esta es una publicación popular Hola astroamigos, les comparto esta imagen de la archiconocida zona del cumulo de Virgo denominada "Cadena de Markarian" obtenida en el ultimo finde XXL que tuvimos en marzo. Se trata del primero de los tres objetos que logre capturar con el Apo 80 y la QHY183c que volvió a la vida después de la enorme ayuda de @ricardo quien muy amablemente y en forma desinteresada me ayudo en el arreglo de esta camarita para que pudiera hoy mostrarles este que es el primero de los tres objetos capturados. Seria algo así como la primer luz después de su muerte 😂. Realice un posteo sobre lo ocurrido, les comparto el enlace por si a alguien mas le pasa con su cámara dedicada y aprovecho a remarcarles la importancia de comprar productos a dealer oficiales como Duoptic donde uno cuenta con este tipo de servicios post-venta que aseguran el producto incluso ante una posible falla; en mi caso la cámara había sido comprada de segunda mano y aun así Ricardo me ofreció su ayuda para revivirla.Reapacion QHY183cObjeto:En diciembre de 1961 el astrónomo armenio Benjamín E. Markarian (1913-1985), publicó en The Astronomical Journal, un paper titulado: Physical Chain of Galaxies in the Virgo Cluster and Its Dynamic Instability. En él presentaba un estudio de la zona ocupada por 8 galaxias, ubicadas en el área central del gigantesco Cúmulo de Virgo, unidas en una curvada cadena de 1,5º de extensión, con aparente conexión física. Markarian notó que esta cadena era parte de un círculo centrado en (12h 22m; +14º 28’), muy cerca de un par de galaxias de 11ª magnitud, catalogadas NGC 4298 y NGC 4302 y, que era difícil que sea una formación al azar. Esta idea fue siempre discutida y hoy por hoy, se cree que todo este sistema es solo generado por efecto de proyección, sin tener una real conexión gravitatoria.Con el tiempo, este grupo, fue bautizado como La Cadena de Markarian, y se convirtió en un atractivo objetivo para muchos astrónomos amateurs y, es por ello que lo elegimos.Equipamiento:*Evostar 80ED*QHY 183c*Guider 50 + Neptune CII*EQ6-R Capturas:*Light 65x240"*Dark 15x240"*Flat 40*Darkflat 40 Programas:*NINA*Synscan app*PHD2*PixinsightEnlace a FlickrEspero que les guste amigos, buenos cielos para todos. Editado 11 Abril11 Abr por astronico
Publicado 10 Abril10 Abr Tremenda! Debe ser alucinante ver la primer light donde aparecen todos estos monstruos! Excelente trabajo!
Publicado 11 Abril11 Abr Autor En 4/10/2025 a las 12:37 AM, Lean dijo:Tremenda! Debe ser alucinante ver la primer light donde aparecen todos estos monstruos! Excelente trabajo!Gracias Lean, los Light venían muy bien con todas las galaxias principales de la foto por las ventajas del cielo bortle 2. Lo que si me costo bastante fue resaltar los colores de la foto, venian muy debiles por lo que tuve que saturar en etapas varias veces. Lo otro que hice fue aplicar HDR a la imagen para resaltar los detalles que pudieran haber en las galaxias y te digo que en algunas se perfilaron mejor los detalles internos como filamentos o nebulosas oscuras que había.
Publicado 11 Abril11 Abr muy linda foto !!! SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Crear una cuenta o conéctate para comentar