Jump to content

Featured Replies

Publicado

Hola buenos dias, soy nuevo por aquí.

Varios dias salgo al patio de mi casa con mi telescopio, la luna la veo preciosa, pero Júpiter (que es lo unico que puedo ver, que sea como para empezar, aparte de marte, ya que el resto me lo tapan los edificios) no la puedo ver bien.

No entiendo el problema ya que he probado todo tipo de aumentos, videotutoriales, combinaciones en el movil de iso y tiempo de exposición, ... Pero nada funciona. Tengo el telescopio colimado, tal vez el problema es la contaminación lumínica (soy de Pamplona).

Estas son algunas de mis fotos, mi telescopio es un Celestron Starsense Explorer LT 114 AZ, si alguien me puede ayudar se lo agradecería.

IMG_20250409_221707.jpg

IMG_20250409_212648.jpg

IMG_20250409_212528.jpg

IMG_20250409_212242.jpg

IMG_20250123_225134.jpg

Publicado
  • Autor

A por cierto que no lo he comentado las lunas las consigo ver, lo que no consigo ver son las bandas.

Publicado

es un problema de la configuración y de que lo estas haciendo muy de noche.
me explico... a esta altura del año, puede que esté muy abajo en el cielo, lo que trae problemas de turbulencia.
otro problema que tienes es que la configuración ocular y lente de móvil. aumenta la luminosidad (si la distancia focal del ocular es mayor a la de la cámara del móvil), esto hace que tus fotos se "QUEMEN" y no puedas ver las bandas.

lo que puedes hacer es trabajar con una cámara web (la logitac 270 es la que uso) le sacas la lente y haces que el telescopio proyecte la imagen en el sensor.

ALTERNATIVA: yo usaría una mascara con tres o cuatro círculos cortados para poner delante del telescopio y reducir a la mitad el área de entrada de luz. BAJA LA RESOLUCION de la imagen, pero tampoco va a ser una perdida tan brutal. Lo que se quiere es reducir la luminosidad y que no te queme la imagen.

HACETE AMIGO DE LOS SOFTWARE DE PROCESADO... a simple foto no vas a obtener nada, necesitas filmar y usar esos cientos de fotogramas para trabajar con las mejores imágenes.


Publicado
  • Autor
hace 15 horas, 645nahC dijo:

es un problema de la configuración y de que lo estas haciendo muy de noche.
me explico... a esta altura del año, puede que esté muy abajo en el cielo, lo que trae problemas de turbulencia.
otro problema que tienes es que la configuración ocular y lente de móvil. aumenta la luminosidad (si la distancia focal del ocular es mayor a la de la cámara del móvil), esto hace que tus fotos se "QUEMEN" y no puedas ver las bandas.

lo que puedes hacer es trabajar con una cámara web (la logitac 270 es la que uso) le sacas la lente y haces que el telescopio proyecte la imagen en el sensor.

ALTERNATIVA: yo usaría una mascara con tres o cuatro círculos cortados para poner delante del telescopio y reducir a la mitad el área de entrada de luz. BAJA LA RESOLUCION de la imagen, pero tampoco va a ser una perdida tan brutal. Lo que se quiere es reducir la luminosidad y que no te queme la imagen.

HACETE AMIGO DE LOS SOFTWARE DE PROCESADO... a simple foto no vas a obtener nada, necesitas filmar y usar esos cientos de fotogramas para trabajar con las mejores imágenes.

Gracias, pero no entiendo lo que me quieres decir con las soluciones y lo del programa, perdón si soy muy basico, recien estoy empezando

Editado por Astromanex

Publicado

Hola @Astromanex , bienvenido!!

El problema que se te esta planteando es bastante normal y de difícil solución. El principal problema es que la temporada para ver a Júpiter ya paso, vas a poder volver a verlo bien recién para Enero de 2026 cuando sera su próxima oposición.

Para poder observarlo bien y también para fotografiarlo, necesitas que el objeto se encuentre a una buena altura sobre el horizonte para de esa manera evitar los problemas de una capa tan gruesa de la atmósfera, cuanto mas alto se encuentre el objeto menos atmósfera debe atravesar la luz del objeto hasta tus ojos. Cuanto mas bajo en el horizonte mas atmósfera y mas problemas para verlo bien.

En cuanto a los planetas, cuanto mas cerca de la Tierra se encuentre en su recorrido orbital mejor se lo va a ver, ese caso se da en las oposiciones planetarias, debes estar atento a estas oposiciones para poder mejorar la vista de estos planetas. La oposición de Saturno sera creo en Septiembre y la de Júpiter es para Enero.

Hay veces que el planeta, en especial Júpiter tiene demasiado brillo, es como si se lo viera como una estrella. En esos casos puede mejorar su visualización utilizando filtros como un polarizador variable o alguno de Densidad Neutra como los ND96, un ND96 0.3 o 0.6 irían de lujo, no se si ya el 0.9 seria muy restrictivo ya que solo deja pasar el 13% de la luz.

Otro que podría darte mejor definición pero no va a reducir ese brillo molesto es el filtro Moon & Skyglow que te va a proporcionar un toque de contraste para resaltar mas a Júpiter y también en los anillos de Saturno. Pero repito, no te va a ayudar cuando tienes que reducir ese excesivo brillo en Júpiter.

Diafragmar, reducir la apertura de tu telescopio o entrada de luz, tal como lo indica el compañero también puede resolverte el problema, pero a costa de menor resolución, otra forma es dando mas aumentos para oscurecer un poco la vista, el efecto es el mismo.

Saludos

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado

@Astromanex perdón si fui muy poco claro...
en la pagina hay tutoriales que explica como se trabaja la foto de planetas. pero quiero ayudarte con algún punto de partida.

mascara de batinov... lo haces con cartón negro... sirve para enfocar bien (si los ases se centran, quitas la mascara y comienzas a capturar video)
image.pngimage.png

como te dije.. poner un celular sacando fotos desde el ocular AUMENTA EL BRILLO... hacer con otro cartón negro y con unos orificios (en tu caso 4 orificios de 60mm lo mas centrado posible, podrías hacer uno solo pero puede molestarte el espejo secundario )
con eso vas a bajar bastante la luminosidad.

una vez que puedas ver bandas, vuelves para preguntar sobre la captura y la edición... ES NECESARIO. pero primero aprendes a jugar con la óptica jup04032024(2).jpg

esta foto la saque tal y como quieres hacerlo tu, con menos apertura.... y lo hice de tarde para que el cielo claro me compense el brillo de planeta




Publicado
  • Autor
hace 3 horas, 645nahC dijo:

@Astromanex perdón si fui muy poco claro...
en la pagina hay tutoriales que explica como se trabaja la foto de planetas. pero quiero ayudarte con algún punto de partida.

mascara de batinov... lo haces con cartón negro... sirve para enfocar bien (si los ases se centran, quitas la mascara y comienzas a capturar video)
image.pngimage.png

como te dije.. poner un celular sacando fotos desde el ocular AUMENTA EL BRILLO... hacer con otro cartón negro y con unos orificios (en tu caso 4 orificios de 60mm lo mas centrado posible, podrías hacer uno solo pero puede molestarte el espejo secundario )
con eso vas a bajar bastante la luminosidad.

una vez que puedas ver bandas, vuelves para preguntar sobre la captura y la edición... ES NECESARIO. pero primero aprendes a jugar con la óptica jup04032024(2).jpg

esta foto la saque tal y como quieres hacerlo tu, con menos apertura.... y lo hice de tarde para que el cielo claro me compense el brillo de planeta




Gracias de nuevo, acerca de la mascara de batinov, mi telescopio tiene dos tapas, la grande y una que es como un donut, para reducir la luz. Con esa bastaria o necesito hacer la mascara yo? Otra cosa, la mascara es para enfocar o miro a Júpiter con la máscara puesta?

De verdad muchísimas gracias a todos por los esfuerzos que haceis para un simple principiante.

Publicado
  • Autor
hace 5 horas, Lucho2000 dijo:

Hola @Astromanex , bienvenido!!

El problema que se te esta planteando es bastante normal y de difícil solución. El principal problema es que la temporada para ver a Júpiter ya paso, vas a poder volver a verlo bien recién para Enero de 2026 cuando sera su próxima oposición.

Para poder observarlo bien y también para fotografiarlo, necesitas que el objeto se encuentre a una buena altura sobre el horizonte para de esa manera evitar los problemas de una capa tan gruesa de la atmósfera, cuanto mas alto se encuentre el objeto menos atmósfera debe atravesar la luz del objeto hasta tus ojos. Cuanto mas bajo en el horizonte mas atmósfera y mas problemas para verlo bien.

En cuanto a los planetas, cuanto mas cerca de la Tierra se encuentre en su recorrido orbital mejor se lo va a ver, ese caso se da en las oposiciones planetarias, debes estar atento a estas oposiciones para poder mejorar la vista de estos planetas. La oposición de Saturno sera creo en Septiembre y la de Júpiter es para Enero.

Hay veces que el planeta, en especial Júpiter tiene demasiado brillo, es como si se lo viera como una estrella. En esos casos puede mejorar su visualización utilizando filtros como un polarizador variable o alguno de Densidad Neutra como los ND96, un ND96 0.3 o 0.6 irían de lujo, no se si ya el 0.9 seria muy restrictivo ya que solo deja pasar el 13% de la luz.

Otro que podría darte mejor definición pero no va a reducir ese brillo molesto es el filtro Moon & Skyglow que te va a proporcionar un toque de contraste para resaltar mas a Júpiter y también en los anillos de Saturno. Pero repito, no te va a ayudar cuando tienes que reducir ese excesivo brillo en Júpiter.

Diafragmar, reducir la apertura de tu telescopio o entrada de luz, tal como lo indica el compañero también puede resolverte el problema, pero a costa de menor resolución, otra forma es dando mas aumentos para oscurecer un poco la vista, el efecto es el mismo.

Saludos

Hola, gracias por todo tu esfuerzo, me has dicho que subir el aumento es una posible solución, esas fotos estan hechas con un ocular 10mm, con uno de 4 sirve? Lo que me pasa es que con el de 4 lo veo muy borroso, como si no lo pudiera enfocar, entiendo que por la posición del planeta ahora.

Tambien entiendo que un reflector no es lo mejor para ver planetas pero es que todos los objetos de cielo profundo visibles desde ciudades o no estan en esta epoca, o me lo tapan los edificios.

De nuevo, gracias por toda la ayuda y esfuerzo.

Publicado
hace 29 minutos, Astromanex dijo:

Hola, gracias por todo tu esfuerzo, me has dicho que subir el aumento es una posible solución, esas fotos estan hechas con un ocular 10mm, con uno de 4 sirve? Lo que me pasa es que con el de 4 lo veo muy borroso, como si no lo pudiera enfocar, entiendo que por la posición del planeta ahora.

Tambien entiendo que un reflector no es lo mejor para ver planetas pero es que todos los objetos de cielo profundo visibles desde ciudades o no estan en esta epoca, o me lo tapan los edificios.

De nuevo, gracias por toda la ayuda y esfuerzo.

hace 35 minutos, Astromanex dijo:

Gracias de nuevo, acerca de la mascara de batinov, mi telescopio tiene dos tapas, la grande y una que es como un donut, para reducir la luz. Con esa bastaria o necesito hacer la mascara yo? Otra cosa, la mascara es para enfocar o miro a Júpiter con la máscara puesta?

De verdad muchísimas gracias a todos por los esfuerzos que haceis para un simple principiante.

la tapa chica es para filtro solar... quizás podrías intentar sacar una imagen sin esa tapita... pero yo prefiero hacer una "mascara con cartulina negra". la mascara de batinov la vas a tener que hacer y es SOLO PARA ENFOCAR. vas a notar con la mascara puesta que júpiter aparece con las bandas por la cantidad de luz que no deja pasar... pero la idea es que te hagas dos mascaras LA DE BATHINOV Y LA QUE USAS PARA ATENUAR (la de perforaciones)...

De hecho.... yo me hice una para un telescopio 76/700 solo para bajar la luminosidad a la hora de PROYECTAR el sol (por seguridad.).
si tengo un momento voy a tratar de armarte una guía mas detallada. PERO SON VARIAS COSAS, SIMPLES, pero que hacen al resultado.




Publicado
hace 1 hora, Astromanex dijo:

Gracias de nuevo, acerca de la mascara de batinov, mi telescopio tiene dos tapas, la grande y una que es como un donut, para reducir la luz. Con esa bastaria o necesito hacer la mascara yo? Otra cosa, la mascara es para enfocar o miro a Júpiter con la máscara puesta?

De verdad muchísimas gracias a todos por los esfuerzos que haceis para un simple principiante.

image.png

@ Astromanex este puede ser el modelo para la mascara de atenuación... el diámetro de 114 es el del espejo, lo mas probable es que tengas que hacerlo mas grande para tapar toda la boca del telescopio


Publicado
  • Autor
hace 8 horas, 645nahC dijo:

image.png

@ Astromanex este puede ser el modelo para la mascara de atenuación... el diámetro de 114 es el del espejo, lo mas probable es que tengas que hacerlo mas grande para tapar toda la boca del telescopio


Gracias de nuevo a todos, muchisimas gracias por el modelo, lo probaré y ya os diré que tal, de momento tengo que esperar a que llueva, con suerte llego antes de que jupiter se ponga demasiado en el horizonte. Si consuigo ver las bandas en una foto ya haré un video y lo procesaré todo a ver que tal.

De verdad estoy flipando con la dedicación de la gente en este foro para solucionar mis problemas.

Crear una cuenta o conéctate para comentar