Jump to content

Featured Replies

Publicado

Buenas noches, si bien ya hay algo escrito hace tiempo, no me queda tan claro si son muy útiles.

Me podrían contar sus experiencias?, en mi caso hago visual con un reflector de 10".

Resumiendo, el finde pasado hice una salida a unos 200km, a las 23:00 hs como mucho tuve q desarmar porque el rocío era muchísimo y no ya no se veía nada. Tuve muy pocas horas de observación para un viaje tan largo, con los preparativos q una salida así implica.

Tenemos en contra la contaminacion luminica, la luna, las nubes y en esta época tambien el rocio. Que actividad complicada esta...😁😁😁IMG_2968.JPG

Publicado

Buenas noches.

Si sirven, yo tenía encanutadas unas cintas que le compré a Antareano hace unos años y después de renegar varias noches donde se me empañaba hasta el secundario, hace unos meses empecé a usar esas cintas y ya no me ha pasado más. Puedo fotear toda la noche mientras todo el resto del equipo si que está recontra mojado...

Saludos

Publicado

@Alejandro Moreschi como lo colocas en un newton, va directamente en la entrada del tubo o en el primario, como haces con el secundario?

Los vi en catadióptricos y van como tiro pero jamas los vi en newton.

Saludos

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado

Buenas.

Yo para el newton le puse un ventilador de pc detrás del primario y mano de santo como se dice por aquí.

Salud y buenos cielos

César

Publicado

En los newtons van atras y eventualmente adelante.

Saludos

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado
hace 5 minutos, ricardo dijo:

En los newtons van atras y eventualmente adelante.

Saludos

ok, se los coloca a la altura del primario y supongo que con el ventilador lo mejora aun mas. Pero eso no va a crear una turbulencia térmica en el interior del tubo? habrá que estar chequeando con un startest cada tanto para regular la irradiación térmica al interior.

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado

Estaba pensando en ponerle un ventilador detrás del primario, pero me daba duda si podría tener algo de vibración y además espero cambiar mi 200 F5 por un 250 F4 apenas surja la oportunidad así que no le quiero meter mucha mano.

Puse una cinta alrededor de la boca del tubo guía que es lo que primero se empaña y la cinta grande en la boca del tubo ya que el secundario era lo segundo que se empañaba. El primario también lo he visto empañado en noches muy húmedas pero desde que puse las cintas nunca más lo vi empañado. Viendo los lights uno por uno tampoco he visto problemas de rocío antes y después del cambio de meridiano aunque me parece que ayudó que pocos objetos de los fotografiados pasaban cerca del zenit.

Editado por Alejandro Moreschi

Publicado

El ventilador es para aclimatar el primario, una vez que se estabilizo lo podes apagar, salvo que el gradiente termico que tengas que corregir se corra continuamente. Por ejemplo, en algunos lugares que tienen amplitud termica grande, tardes calurosas y noches frescas, si el espejo quedo "caliente" durante el dia y la temperatura cae el gradiente a corregir es cada vez mas grande. El vidrio funciona como una "pila" de calor, por eso hay que ventilarlo.

Saludos

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado
  • Autor

Gracias por tomarse un tiempo y responder. En mi caso lo primero que se empaño fue el secundario y el ocular. A la mañana cuando lo saque para que seque, el primario estaba mojadisimo. Voy a poner una foto, no se si se apreciara bien.

Pero en definitiva y por sus comentarios las citas servirían, por lo menos para estirar un poco el tiempo de observacion.

Saludos y nuevamente gracias 🤙🤙

20250406_103711.jpg

Publicado
hace 3 horas, Pablocarlac dijo:

Gracias por tomarse un tiempo y responder. En mi caso lo primero que se empaño fue el secundario y el ocular. A la mañana cuando lo saque para que seque, el primario estaba mojadisimo. Voy a poner una foto, no se si se apreciara bien.

Pero en definitiva y por sus comentarios las citas servirían, por lo menos para estirar un poco el tiempo de observacion.

Saludos y nuevamente gracias 🤙🤙

20250406_103711.jpg

Nooo, tremendo eso. El gran problema de los newton. Yo tengo una cinta para el guía y una para el 200. No las use nunca todavía, porque las compre recientemente, funcionan de maravillas, las hace un forero, pero por lo que tengo entendido y según dice @Alejandro Moreschi se ponen arriba de todo donde esta el secundario que es el que primero se empaña. Supongo que no es lo mismo que ponerle una directa al espejo, pero algo debe ayudar.

hace 18 horas, Alejandro Moreschi dijo:

Buenas noches.

Si sirven, yo tenía encanutadas unas cintas que le compré a Antareano hace unos años y después de renegar varias noches donde se me empañaba hasta el secundario, hace unos meses empecé a usar esas cintas y ya no me ha pasado más. Puedo fotear toda la noche mientras todo el resto del equipo si que está recontra mojado...

Saludos

Ale, vos la pones en la parte delantera del tubo? Donde esta el secundario? Porque el otro dia me agarró el roció y no sabia donde poner la cinta. Tengo entendido que algo ayuda, podrías compartir tu experiencia para los que tenemos Newton?

Crear una cuenta o conéctate para comentar