Publicado 18 de Agosto del 200816 a Hola, El viernes 8 de agosto estaba bárbaro y estuvo un amigo ayudándome a sacar mis primeras tomas de planetaria. Júpiter estaba casi en el zenit e hicimos unos videos. Esta semana estuve estudiando el Registax y encontré un tutorial en Sky & Telescope que me pareció bastante bueno. Lo traduje al castellano y lo estoy adjuntando por si a alguien le interesa. Siguiendo las pautas de ese tutorial procesé uno de los videos que sacamos y acá está el resultado Creo que para ser la primera vez no está mal, más considerando que el sujeto estaba de espaldas y no quería mostrar la mancha roja ni tránsitos ni nada. Buena parte del mérito es de mi amigo Enrique, que hizo todos los ajustes necesarios para la grabación. Saludos, Cómo Procesar Imágenes Planetarias.pdf
Publicado 18 de Agosto del 200816 a Hola German, loco tremenda esa foto hermosa muchisimos detalles agarraste! felicitaciones saludos!!
Publicado 18 de Agosto del 200816 a Bien Germán, excelente la foto y el laburo de traducción. Muchas Gracias. saludos!
Publicado 18 de Agosto del 200816 a Germán excelente primer Jupiter! Muchas felicidades y a seguir practicando... con jupiter cerca del zenit seguro que pronto tendras imagenes de autentico PD. La traduccion esta de fabula!
Publicado 18 de Agosto del 200816 a Autor Gracias s todos por sus comentarios. Creo que las buenas condiciones atmosféricas me ayudaron bastante. Tengo mucho que aprender de planetaria, que es muy diferente a Espacio Profundo (donde también tengo un montón que aprender), especialmente en el procesamiento para evitar esos colores demasiado oscuros que me salieron. Saludos,
Publicado 18 de Agosto del 200816 a Muy buena, a pesar de que no hubo ningún evento se notaron bastantes detalles de la atmósfera de Júpiter. Respecto a los colores no se podría cambiar un poco tocando la saturación?
Publicado 18 de Agosto del 200816 a especialmente en el procesamiento para evitar esos colores demasiado oscuros que me salieron. Germán, Si las fotos salieron obscuras solamente en el procesado entonces puedes aumentar la gama de la imagen con cualquier programa de procesamiento digital de imagenes como el photoshop... yo en lo particular utilizo el photoeditor que viene incluido en forma gratuita con el office de microsoft pero solo cuando es necesario hacer esos ajustes Aqui la muestra en presentacion preliminar Todo es cuestion de no sobreprocesar las imagenes cuando las retoques para evitar que tomen un aspecto un tanto artificial
Publicado 18 de Agosto del 200816 a Si este fue tu primer intento ni me quiero imaginar... Exelente imagen German!
Publicado 19 de Agosto del 200816 a Muy linda la foto, lastima que el tipo estaba de espaldas Se agradece la traduccion del documento. Saludos cordiales.-
Publicado 20 de Agosto del 200816 a Muy bueno lo tuyo Germán, muy detallada y colores vívidos, me gustó mucho. Y gracias por el tutorial de registax, ya lo bajé !
Publicado 20 de Agosto del 200816 a Muy buen trabajo Germán!! Como bien decís, planetaria es complicado puesto que tenés que luchar entre otras cosas con la atmósfera, y el procesado es más complicado y crítico que en espacio profundo. Muy buena tu primer foto!!! , como dice Gastón, hay que ver las que se vienen ahora!!! Fantástica tu traducción del titular, le voy a pedir a Leo que lo incluya en el foro de tutoriales para que puedan aprovecharlo todos. Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar