Publicado 26 de Agosto del 200816 a Hola chicos!! Acá va la primer pelea "en serio" que le estoy dando a M42, la nebulosa de Orión. Finalmente puse en marcha el autoguiado, ahora salí de la liga de los segundos para entrar a los minutos. Antes llegaba a unos 30 segundos sin guiar, ahora piso los 180 segundos (3 minutos) con pocos frames con trail. Estoy en plena fase de aprendizaje. Tuve unos problemas con la puesta en estación y el amigo Marcos, siempre presente, me dió una mano. Gracias viejo! Para un balconero con poco espacio a veces se complica. Las fotos las tomé esta madrugada. Son una mezcla de dos fotos, una con menos exposición para no quemar el Trapecio, y otra con mayor exposición para levantar la nebulosidad débil. Los datos son: Orión refractor 100/600 con filtro antipolución Orion BroadBand. Un pequeño reductor focal casero y la webcam ToUcam Pro. Guiado con refractor Hokenn 70/300 y webcam Orite. 15 fotos de 40 segundos para el Trapecio y 4 fotos de 180 segundos para las zonas mas débiles. Esta noche hago guardia para darle revancha, quiero hacer un mosaico por el limitado FOV de la webcam. Saludos!! Editado 26 de Agosto del 200816 a por Invitado
Publicado 26 de Agosto del 200816 a Hola Leo!! HERMOSA FOTO. Suerte en la guardia de esta noche. Saludos
Publicado 26 de Agosto del 200816 a !!!! está buenísima!!! lo unico que le falta es....... IMPRIMIRLA Y COLGARLA EN LA PARED!
Publicado 26 de Agosto del 200816 a hola leo buenisima !!!!, pero creo que habria que bajar un poco mas el tiempo para distinguir mejor el trapecio y estaria perfecta ... esta la hiciste en modo raw?? saludos
Publicado 26 de Agosto del 200816 a Te felicito, está muy bien lograda. Gran paso lo del autoguiado! Saludos!
Publicado 26 de Agosto del 200816 a Leo me alegra haberte sido útil. Como te comenté ayer, el trapecio se quema con muy poco así que guardaría una toma con menos tiempo aún. No deja de sorprenderme el laburo de esa cámara
Publicado 26 de Agosto del 200816 a Felicitaciones Leo! Está muy buena la foto. Y felicitaciones por el equipamiento, de a poco y con esfuerzo te estás armando un equipazo. Un abrazo.
Publicado 26 de Agosto del 200816 a Felicitaciones Leito! Estas haciendo historia con las webcam, excelente y a seguir adelante. Probá como dicen los muchachos un expo corta para el trapecio. Abrazos
Publicado 26 de Agosto del 200816 a Exelente foto Leo... vos haces la diferencia con la experiencia. Un abrazo loco y esperero este finde poder sacar fotos con vos... Gastón.
Publicado 26 de Agosto del 200816 a Felicitaciones , te salió joya !!! Explicame ( si no es molestia ) como hiciste el autoguiado con el 70/300 y la Orite ( programa de guiado , electrónica , como lo conectaste a la montura ,pc que usaste, etc ) Gracias y exitos !!! Sos un capo . Te saluda atte Alejandro
Publicado 26 de Agosto del 200816 a Tremenda foto Leo, cómo anda ese refractor!! Mucha suerte con el segundo round... saludos
Publicado 27 de Agosto del 200816 a Formidable imagen Leo Todo un merito lo tuyo con la webcam Tené en cuenta solamente que el full well capacity de las webcams es muy limitado. Esto implica que saturan muy rápidamente. Las buenas fotos con webcams modificadas son de exposiciones no muy largas pero en gran cantidad. A su vez el sky fog a veces hace que los subs largos sean peores que varios cortos sumados ya que se mente gran cantidad de información no deseada Posiblemente en Mercedes puedas extenderte en los tiempos Lo vemos Abrazos Sergio
Publicado 27 de Agosto del 200816 a Buenisima Leo!! Cuesta creer que la sacaste con una webcam!! Adelante con esas pruebas. Saludos,.
Publicado 27 de Agosto del 200816 a Autor Chicos, muchas gracias!! Sus comentarios me alientan a mejorar y darle para sadelante. Gracias de verdad!! Felicitaciones , te salió joya !!!Explicame ( si no es molestia ) como hiciste el autoguiado con el 70/300 y la Orite ( programa de guiado , electrónica , como lo conectaste a la montura ,pc que usaste, etc ) Gracias y exitos !!! Sos un capo . Te saluda atte Alejandro Hola Ale, el tema del guiado consiste en poner un telescopio secundario en paralelo al principal pero que te permita desplazarte un poco. A este telescopio (llamado guía) se le enchufa la cámara. Al telescopio lo apuntás hacia alguna estrella. Las imágenes que proporciona la cámara las analiza un software de guiado que según y dependiendo hacia donde se mueve la estrella, da la orden a los motores para corregir. El setup que yo uso no es de lo mejor pero funciona. Tengo el 70/300 que posee el diafragma (si se lo quitás las estrellas pierden definición y en autoguiado la definición es importante). No tiene barlow ni nada. Luego conecto la webcam Orite modificada. El software que uso es el Guidemaster ya que me pareció bueno. El sistema que uso se lo denomina "caja de relés". El relé es un switch eléctrico. Uso cuatro relés que controlan los cuatro botones del pad por medio del puerto paralelo. Cuando la estrella guía se corre, el programa manda a través del puerto paralelo una señal activando el relé correspondiente. Yo me lo armé con $15 y en una jabonera ... pero funciona!! Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar