Publicado 14 de Noviembre del 200816 a Después de mucho dar vueltas y gracias a los consejos de los amigos de EP (particularmente Leo y Matitoma), pude armar un mosaico con 815 fotos hechas con webcam de M42. Tomé 70m darks ya que la temperatura fue cambiando durante la sesión. Apilé 5 regiones de la nebulosa en 5 mosaicos con DeepSky Stacker e integré luego las 5 imágenes con GIMP. Alejandro Garro
Publicado 14 de Noviembre del 200816 a hola ale !!! exelente el trabajo que estas haciendo, si pudieras proteger el trapecio en alguna capa para que no salga tan sobreexpuesto seria perfecta !!!! saludos
Publicado 14 de Noviembre del 200816 a Autor Gracias Marcelo!! Al Trapecio lo "quemé" en el procesado con el contraste...Son más de 800 ligthframes asi que lo puedo apilar (a los cinco mosaicos) de nuevo y armar de nuevo todo...te digo que lleva casi 3 horas el sunto...bueh ya tengo "entretenimiento" para este sábado que pinta super nublado y lluvioso aqui en Cba. un abrazo, Alejandro
Publicado 14 de Noviembre del 200816 a Lo que podes hacer es componer diferentes tiempos de exposicion... para que no se te queme el centro. Esto lo aprendi hace poco. Saludos, Gaston.
Publicado 14 de Noviembre del 200816 a Muy bueno Alejandro como estás aprovechando esa sencilla webcam al mango. Realmente admirable!!! Saludos
Publicado 14 de Noviembre del 200816 a Autor gracias muchachos!! Marcelo: los frames originales tiene el Trapecio medio quemado..apile todo de vuelta, arme todo de nuevo pero no mejoro mucho... Alejandro Garro
Publicado 15 de Noviembre del 200816 a Alejandro, La saturación del trapecio también puede deberse a bajo rango dinámico y puede corregirse, si el rango no se puierde al grabar el apilado, con un ajuste con curvas. Luego del apilado con DSS, ¿en qué formato grabas el resultado? ¿Qué proceso posterior le hiciste? Saludos, Germán
Publicado 16 de Noviembre del 200816 a Autor German: Te vi en el yahoo group de la QCUIAG ahi tambien describi el proceso...te lo pego igual: Re: New M42 mosaic with SPC900 webcam Hi! This is how i made the mosaico of m 42: 1) With K3ccdTools i took 1 video with 815 long exposure frames 12 seconds each, and 70 dark frames. I took 5 diferent regions of M42 2) I stacked with SeepSky Stacker in "Mosaic" Mode 5 regions separately. Yo got to care about each area must overlap at least 30% each other. 3) with GIMP or Photoshop, manually, i stitched the 5 stacked regions of nebula and smoothed the borders with the erase tool (soft brush). If you stack al frames with the same parameters in DSS you will get almost the same gradient. When i put in Photoshop desktol all of 5 images, i temporarly set the transparency of the active layer to 20 % 4)Flatten image and go to post-process it. That's a Stone Age's tecnique but works in an acceptable manner. Best regards, Alejandro Garro
Publicado 16 de Noviembre del 200816 a German:Te vi en el yahoo group de la QCUIAG ahi tambien describi el proceso...te lo pego igual: Re: New M42 mosaic with SPC900 webcam Hi! This is how i made the mosaico of m 42: 1) With K3ccdTools i took 1 video with 815 long exposure frames 12 seconds each, and 70 dark frames. I took 5 diferent regions of M42 2) I stacked with SeepSky Stacker in "Mosaic" Mode 5 regions separately. Yo got to care about each area must overlap at least 30% each other. 3) with GIMP or Photoshop, manually, i stitched the 5 stacked regions of nebula and smoothed the borders with the erase tool (soft brush). If you stack al frames with the same parameters in DSS you will get almost the same gradient. When i put in Photoshop desktol all of 5 images, i temporarly set the transparency of the active layer to 20 % 4)Flatten image and go to post-process it. That's a Stone Age's tecnique but works in an acceptable manner. Best regards, Alejandro Garro Alejandro, Al apilar en DSS ¿qué formato usaste para grabar el resultado? algunos formatos te hacen perder rango dinámico. En el postproceso ¿le hiciste ajuste con curvas para resaltar las partes oscuras sin saturar las claras? Prueba IMerge para hacer el mosaico, si no se necesita rotación de campo es muy bueno y muy fácil. Saludos,
Publicado 16 de Noviembre del 200816 a Autor German: Utilizo el formato .tiff 32 bits que por defecto me graba DSS. Cuando lo levanto con Photoshop lo convierto a 8 bit..en realidad la webcam trabaja solo en 8 bits pero DSS para hacer el drizzle lo pasa a 32 bit en modo "Mosaico" Gracias por el dato..voy aprobar el iMerge!! ABRAZO ALEJANDRO
Publicado 16 de Noviembre del 200816 a German:Utilizo el formato .tiff 32 bits que por defecto me graba DSS. Cuando lo levanto con Photoshop lo convierto a 8 bit..en realidad la webcam trabaja solo en 8 bits pero DSS para hacer el drizzle lo pasa a 32 bit en modo "Mosaico" Gracias por el dato..voy aprobar el iMerge!! ABRAZO ALEJANDRO Alejandro, al convertirlo a 8 bits pierdes rango dinámico. Aunque los cuadros originales eran de 8 bits, al apilar muchos aumentas el rango dinámico, al menos cuando se apila sumando en lugar de promediando (cosa que no sé si el DSS lo hace) o cuando el soft de apilado trabaja en punto flotante y se cambia de escala antes de grabar en formato entero para no perder el rango al redondear a enteros.
Publicado 16 de Noviembre del 200816 a Autor German: El DSS puede apilar, sumando, promedian o compensando el rango dinamico..yo utilizo siempre esta ultima opcion.. un abrazo Alejandro
Publicado 17 de Noviembre del 200816 a Autor Bueh..pude hacer el mosaico mas o menos completo..salio menos de M43 pero mas de la nebulosa M42.. En este post explico el metodo: about6975.html y adjuntas las fotos Alejandro Garro
Crear una cuenta o conéctate para comentar