Publicado 6 de Diciembre del 200816 a Amigos: Con al autoguiado y la webcam pude llegar a los 35 segundos..despues el autoguiado se pone "nervioso" se pone loco (problema de configuración). El dilema surge a raíz que primero llegué a los 30 segundos, hice un mosaico (A), despues llegue a los 35 segundos e hice otro mosaico (B)..EL DE MAYOR EXPOSICION MUESTRA MENOS DETALLES!!! Entonces integré ambos y, dese mi optica, se lograron los mejores resultados. Entonces, ¿cual es la tecnica para una buena foto de M42? ¿integrar muchos tiempos de exposición diferentes? He visto fotos de aficionado de M42 con un nivel de detalle increíble..¿como m...hacen?? La teoría me dice que para que no se queme el trapecio debe haber tomas con poco tiempo de exposicion..pero para lograr detalles hace falta justo eso: tiempo de exposicion...pero si le das mucho te pasás.. Me encanta explorar combinaciones pero si alguien tiene experiencia en esta nebulosa, le agradecería una opinión. Adjunto el mosaico B de mayor tiempo y la combinación de A (menos tiempo) yB.. Alejandro Garro
Publicado 6 de Diciembre del 200816 a Ale, si bien no tengo experiencia practica en procesar M42, creo que lo mejor que se puede hacer es utilizar el método HDR para este caso. Entonces, sacas fotos con poca exposición para el trapecio, luego fotos con exposición intermedia para el centro de la nebulosa y luego fotos de mucha exposición para los bordes. Luego todo eso lo integras por HDR. Si tenés el photoshop lo podes hacer sin problemas, sino usando algún plugin se puede también. Saludos!!
Publicado 7 de Diciembre del 200816 a Hola Ale! Con la ToUcam estuve en el mismo dilema justamente con M42 Te adjunto unas fotos (apilado en crudo sin procesar). Usé la ganancia al 30% con el autoguiado ST4 "la jabonera". Orion 100/600 a f/5 con filtro de polución Broadband Orion. La verdad tuve que usar mucha exposición para obtener muy pocos datos, creo que se debe en parte a la webcam, ya que con mucha menos exposición obtuve mejores resultados (en Mercedes) con la Canon A530 "Frankenstein". Me parece que lo tuyo es un problema de exceso de aumentos, la solución sería comprar o hacerte un reductor focal y la cosa debe cambiar en sentido mas luz-campo. Igualmente no te olvides que con la webcam andás con un límite de unos 50 - 60 segundos por el tema del CCD-glow. Te mando un abrazo!!
Publicado 15 de Diciembre del 200816 a Ale, para M42 la tecnica es la que te comenta Francisco, tenes que hacer tomas que resalten los detalles mas importantes, por un lado el trapecio, por otro lado la nebulosidad "gruesa" y otras para el resto del objeto. Una vez que tenes varios lights de dichos objetos (variando el tiempo de exposicion) tenes que apilarlos POR SEPARADO, una vez que te quedan los apilados los procesas a cada uno buscando el mejor resultado sin pasarte en ninguno ya que los vas a combinar. Paso siguente los apilas con photoshop como capas distintas, utilizando mascaras de capas (layer masks). http://www.astropix.com/HTML/J_DIGIT/LAYMASK.HTM Ahi vas a lograr una foto de M42 mas chata pero con todos los detalles sin sobreexposicion. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 15 de Diciembre del 200816 a Autor Gracias Rick...muy bueno el dato y el link...el proximo finde si hay nubes voy a reprocesar una pila de de astrofotos de m42 Un abrazo Alejandro
Crear una cuenta o conéctate para comentar