Publicado 16 de Diciembre del 200816 a Amigos..estoy llegando a los 45 segundos de autoguiado con K3CCDTools 3. El mosaico es del centro de la Nebulosa Eta Carinae hecho con la webcam. Es notable los detalles que aparecen con un poquito mas de tiempo de exposición. Los detalles estan en la leyenda de la foto. Alejandro Garro
Publicado 16 de Diciembre del 200816 a Excelente toma, Alejandro. Se aprecian multitud de detalles de la propia nebulosa y de las estrellas de los alrededores. Como se nota que le has tomado bien el pilso al autoguiado. Saludos.
Publicado 16 de Diciembre del 200816 a Uh, salió buenísimo esta Ale!! Un montón de detalles de homúnculo. ¿No probaste hacer alguna toma con un ocular de 32 o de 40 para tener una imagen con mucho campo? Abrazo!
Publicado 16 de Diciembre del 200816 a Autor javier... para poner la webcam en un ocular tendria que ver como conecto el adaptador 1,25" al ocular (quiza un teleextender)..pero el problema me parece que lo voy a tener con el focuser ya que a foco primario le queda apenas menos de 1 centimetro de recorrido hacia adentro..con el ocular voy a necesitar mas recorrido ..se de algunos que tuvieron que modificar el focuser. un abrazo Alejandro
Publicado 16 de Diciembre del 200816 a Hola Alejandro Muy bueno el mosaico del Key Hole La calidad de la foto es de las mejores que vi con webcam Saludos Sergio
Publicado 16 de Diciembre del 200816 a Muy buena imagen Ale, la 900 rinde bárbaro y el autoguider esta dando buenos resultados. Un abrazo
Publicado 16 de Diciembre del 200816 a Excelente imagen Ale! cada vez mejor, realmente esta se ve distinta a todas las anteriores, se nota más completa, te felicito Un abrazo
Publicado 16 de Diciembre del 200816 a Hola Alejandro Qué buena que está esa foto!!! Es de lo mejor que hiciste.Por lo visto el autoguiado anda bien y lo estás aprovechando... saludos
Publicado 16 de Diciembre del 200816 a Muy buena alejandro, cuantos detalles de la nebulosa. Saludos Carlos
Publicado 16 de Diciembre del 200816 a excelente foto! siempre corriendo el limite de tu webcam eh! jejeje segui asi! suerte Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 17 de Diciembre del 200816 a Se ve en todos tus posts como vas progresando con la exposición, seguí así!!
Publicado 17 de Diciembre del 200816 a Autor Gracias muchachos por sus comentarios!! es un aliento para mí.. Creo que con estas webcam se puedn hacer cosas bien interesantes con un poco de esfuerzo..pero en este momento mis limitaciones se deben a problemas mecánicos de la montura y de puesta en estación. Además del error periodico que es algo en lo que pienso aprender a controlar con el PicGOTO, tengo un problema de "saltitos" en AR que puede deberse o a la falta de un buen engrase o bien que el motor está demasiado ajustado (tambien puede ser flexión del tubo...) Con el autoguiado pude llegar hasta ahi..pero si supero esos problemas y paso el umbral de los 45 segundos de exposición se podrían obtener muchos mas detalles en objetos de cielo profundo. Antes de intentar hacer fotos de galaxias como las de Fornax y Eridanus hay que solucionar estos problemas. La webcam es ideal para estas galaxias ya que por su tamaño aparente encuadran bien en el FOV de la webcam. Saludos, Alejandro Garro
Publicado 17 de Diciembre del 200816 a La verdad que salio muy buena, tiene un monton de detalles , me gusto mucho si! Felicitacioens!! Un saludo!!!
Publicado 17 de Diciembre del 200816 a Además del error periodico que es algo en lo que pienso aprender a controlar con el PicGOTO, tengo un problema de "saltitos" en AR que puede deberse o a la falta de un buen engrase o bien que el motor está demasiado ajustado (tambien puede ser flexión del tubo...) A mí me pasaba exactamente lo mismo con la EQ2 cuando la motoricé: tic...... tic......, cada tanto. Se solucionó por completo con el engrase. Buenísima la foto, como dijeron se ve que le A GARRASTE la mano al autoguiado. CUAK!
Publicado 17 de Diciembre del 200816 a Autor Pablo: gracias por el comentario y por el dato...Yo tambien creo que con el engrase se va a mejorar...eso espero...pero antes de hacerlo quiero aprender a registrar el error periodico y documentarlo para depues poder comparar los numeros despues de engrasada. Un abrazo, Alejandro
Publicado 18 de Diciembre del 200816 a Ale ; impresionante la diferencia con tiempos mas prolongados, realmente la philips en buenas manos hace maravillas. Te felicito y admiro mucho todo tu trabajo. Un abrazo !
Crear una cuenta o conéctate para comentar