Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Hola a todos nuevamente!, quería saber que mas puedo ver con el telescoio reflec 700*76, en realidad estoy buscando otras cosas para ver, quiero ver una nebulosa mas detallada, planetas con sus caracteristicas mas cerca, en fin, creo q con este telescopio no voy a lograr ver mas q estrellas constelaciones la luna con sus cráteres pero hasta ahi nada mas.... quiero profundizar mis busquedas y observaciones, se entiende?, alguien me puede decir q telescoipio puedo comprar ? y que tipo de camaras fotograficas se usan para extraer imágenes? aprovecho para saludarlos a todos y desearles un muy muy lindo año con excelentes cielos.
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Yo comenzaría de a poco, reemplazando los oculares Vale que son de entrada los mayores limitantes en luminosidad, contraste y nitidez en tu telescopio y es una inversión más accesible que cambiar el tele y te quedan para toda la vida. Te aseguro que es el día y la noche
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Como estás? Bienvenida a EP. Tal como te dice Marcos, yo tengo hace un par de años un H76700AZ1 y adquirí dos oculares plossl uno de 6.5 mm y otro de 15 mm. La diferencia en contraste de imágenes respecto de los oculares de serie es mas que notable. El de 6.5 mm es ideal para planetaria ya que en este campo es aceptable contar con algunos aumentos para ganar algo de detalles en cambio oculares de 20-25 mm te darán pocos aumentos pero buen campo para los objetos de espacio profundo. La nebulosa de orión es un lindo objeto para mirar a esta altura del año. Me imagino que los cielos de Junín de los Andes seguirán siendo tan hermosos como hace unos diez años cuando yo los conocí. Saludos y suerte.
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Autor ok! gracias por orientarme.. entonces me recomiendan q siga con este telescpoio y adquiera nuevos oculares, que marcas y como los pido? mercado libre es buena opcion?, si utilizo los barlow es lo mismo? o es preferible otros oculares definitivamente? (perdon chicos por mis preguntas pero solo de ustedes aprendo).
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Hola Valeria. Comparto la opinión de los chicos, en principio trataría de sacarle el jugo al máximo a lo que ya tengo. Seguramente reemplazando oculares podrás ver y buscar cosas que ni te imaginas!. Mientras tanto vas indagando que te provoca mayor curuisidad del cielo para luego invertir mejor en tu próximo telescopio. Buenos cielos !!
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Autor Hola Valeria.Comparto la opinión de los chicos, en principio trataría de sacarle el jugo al máximo a lo que ya tengo. Seguramente reemplazando oculares podrás ver y buscar cosas que ni te imaginas!. Mientras tanto vas indagando que te provoca mayor curuisidad del cielo para luego invertir mejor en tu próximo telescopio. Buenos cielos !! ok! gracias Cristina, es bueno saber q hay mas mujeres en espacio!.. definitivamente seguiré sus consejos. buenos cielos!
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Valeria te diría que leas la sección primeros pasos con detenimiento, de cualquier manera te simplifico la búsqueda. Espero sea lo que estás buscando. www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/%BFComo_son_los_oculares%3F.html www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/ ... io%3F.html www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/ ... io%3F.html Donde comprar: www.hokennusers.com/vercategoria/Oculares.html www.orionusers.com/vercategoria/Oculares.html Saludos.
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Mmmm... Contrariamente a lo que opinan los demás, yo te recomendaría cambiar de telescopio. Los 114900 eq2 de Hokenn vienen con buenos oculares así que de yapa ya tendrías cubiertas dos medidas de oculares. Además tenés mas luminosidad con lo cual tenés más objetos interesantes para mirar. Entonces, yo esperaría a juntar la plata (si eso es el problema) mientras exprimo lo que tengo al máximo y pegaría un buen salto, ya sea un 114 o más. Saludos!
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Sabés que Chuli me ha hecho repensar la cuestió? No solamente ya de por sí trae mejores oculares y tiene mayor luminosidad y poder separador, sino que el solo hecho de contar con una montura más sólida, hace merecido el esfuerzo de ahorrar para comprar uno, incluso vendiéndolo en el foro también? La verdad buen punto Chuli
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Concuerdo con Eduardo, podés comprarte un 114900 que viene con montura equatorial, oculares 1 1/4'' de calidad aceptable, más apertura y ya es un buen telescopio, si el dinero es el problema podés vender el tuyo antes de comprarte el nuevo (es sólo una sugerencia, pero cubrís un tercio del precio del 114900). Además el equipo es excelente, yo lo estoy disfrutando muchísimo, tanto como en planetaria como en espacio profundo, es un gran salto Saludos
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Autor ok! muchachos! me parece lo mas senasatol! juntare algun dinerillo mientras tanto exprimo este q tengo.... agradezco sus opiniones!! y consejos! saludos a todos..
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Hola Valeria, viendo que tenés un cielo privilegiado, consideraría la opción de un dobson de 8" y de 10". Esos telescopios hacen diferencias a la hora de observar. Fijate acá: http://www.hokennusers.com/verarticulo/ ... 0_DDB.html Obviamente si te da la plata, si no las otras opciones que te dieron también están muy bien. Saludos!
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Autor Hola Valeria, viendo que tenés un cielo privilegiado, consideraría la opción de un dobson de 8" y de 10". Esos telescopios hacen diferencias a la hora de observar. Fijate acá: http://www.hokennusers.com/verarticulo/ ... 0_DDB.html Obviamente si te da la plata, si no las otras opciones que te dieron también están muy bien. Saludos! impresionante! me ecnato! pero no tiene tripode?o vi mal?
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a No tiene trípode sino una montura azimutal, lo movés hacia arriba y hacia abajo, y hacia los costados con la mano. Es muy cómodo y para observar es lo mejor que hay. El tema de estos telescopios es que no se pueden motorizar para hacer fotos de larga exposición (o no de una forma convencional) pero si podés hacer fotos de la luna y de los planetas. Igual yo ni pensaría en las fotos ahora, con ese cielo tenés que tener un dobson... Bueno, es una opinión simplemente. Saludos!
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Hola Vale. No las monturas Dobson son monturas que soportan grandes dimensiones pero son de bajo costo y fácil manejo, carecen de trípode. La idea de su diseñador era precisamente poner al alcance de la gente telescopios de grandes dimensiones y de fácil manejo. Se mueven en azimut y altura
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Para mi la principal desventaja de los Dobson no es el tema de la fotografía sino que no vienen con movimientos finos, que a grandes aumentos es un dolor de h.... (con perdón de la señorita , pero no hay palabra que lo describa mejor...).
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a jaja, tenés razón en lo que decís edu. Pero yo pienso diferente, lo que me parece un dolor de "cabeza" digamos son las observaciones a grandes aumentos en si, salvo que las condiciones sean ideales. Por debajo de los 200 x el seguimiento no me genero ningún problema, todo lo contrario. Las moturas ecuatoriales generan las posturas más disparatadas si vas cambiando de objeto. En fin, soy pro-dobson Eso si, el día que esta bueno para observar a 260 x te querés matar... abrazo!
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Ja ja ja!!! Es verdad Javier!!! Pasa que con la ecuatorial, para visual, yo no le doy bola a la puesta en estación y acomodo el teles como me queda cómodo para mirar de sentado. Con el Dobson, cuando miro planetas trato de meterle el mayor aumento que me permite la noche y no me gusta limitarme, por eso es que me rompe la....cabeza, je je je...Igual opino que son unos cañones espectaculares.
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Respecto de las posturas védicas que muchos debemos asumir, más que un problema de las ecuatoriales es un drama de los Newton. En un refra el ocular está abajo y podés girar el diagonal para que te quede más cómodo.
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Eso es verdad Marcos!!! Yo igual el ecuatorial lo uso "a la que te criaste"
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Es que en realidad también se pueden colocar los ejes de tal forma que opere como una altazimutal similar a las cube de Ioptron! Te digo que soy un hinchap..... de aquellos y para mí tiene que estar en estación como si fuera a sacar fotos( mañas de viejo gruñón), pero más de una vez he sacado el tele a la que te criaste como bien decís y he observado igual ...
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Bueno Valeria, información no te va a faltar. Saco en limpio lo siguiente: - Tu telescopio puede mejor mucho con un pequeña inversión en oculares que de paso te quedan para futuros telescopios. - Podés cambiar el el equipo por un 114/900 eq2, que con el agregado de un motor te permite conocer el mundo de la astrofotografía de espacio profundo (que no es poner la cámara y sacar la foto eh, es bastante complejo el asunto) - Podés privilegiar la observación e ir por un dobson de 200 mm de apertura, sabiendo que la montura dobsoniana tiene algunas limitaciones. Saludos y suerte!!
Publicado 23 de Diciembre del 200816 a Bueno, es verdad que siempre parece que estamos jugando al twister cuando usamos una montura ecuatorial, pero con un práctico pero cómodo arrodillado y un simple giro del tubo podemos observar mejor, a costa que después tenemos que balancear (lo que no es muy dificultoso ). No se donde leí, Eduardo, que las dobson se pueden mover con un simple toque con la mano Saludos !
Publicado 29 de Diciembre del 200816 a Autor ok gente muchas gracias!! tendre en cuenta este telescopio en mi proxima compra! saludos a todos!
Crear una cuenta o conéctate para comentar