Publicado 8 de Enero del 200916 a Aca van, hay de todo, desde rayos a arco iris.. Espero les gusten iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 8 de Enero del 200916 a muy buenas!!, este tipo de imagenes me gustan, algun dia posteare algo.
Publicado 8 de Enero del 200916 a Rick es fan de este tipo de fotos y siempre me gustaron esas fotos que son un clásico- A mi dos rayitos me tomaron más de 100 disparos programados hasta lograr dar con el momento justo en diferentes oportunidades por supuesto. La verdad siendo tan novato en ese campo, me costó agarrarle la mano a los seteos más adecuados de expo, diafragma etc. ya que son fenómenos bastante irregulares en su frecuencia y ubicación. -
Publicado 8 de Enero del 200916 a Autor Desde un lugar oscuro es mucho mas facil hacer las fotos, en ciudad tenes que tener cuidado de no saturar la imagen. La ultima tormenta llevo algo asi como 80 exposiciones para lograr solo un par.. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 8 de Enero del 200916 a Bueno yo saqué la cámara con alguna idea de cómo debían ser los seteos y como decís vos, cuesta primero que nada enganchar el seteo más adecuado de acuerdo a la cámara y después me pasó eso que comentás o se quemaba o me quedaba corto. La otra es que logré cierto equilibrio en el orden del 1.2 segundos y eso me generaba un dark por parte de la cámara y me hacía perder ese segundo en que podía captar otro, la verdad me encontré que la cámara había realizado en total casi unos 200 disparos contando lights y darks Ahora, entre nos............... es un vicio, ahora miro las tormentas de otra forma con la cámara
Publicado 8 de Enero del 200916 a uuuu si! realmente es complicadito sacarle una foto a un rayo, en total habré intentado unas 40 tomas y por suerte logré tres tomas buenas, (es de hace un par de días) encontré un seteo que para mi gusto es perfecto. con mi canon A570 is con el firmware actualizado puse ISO: 80, velocidad: 15 segundos, diafragma: 2.8. pero lo mas importante de todo es que lo puse en modo RAW para que apenas termina de sacar la foto no tarde para procesar los darks y esas cosas! así no tenia que esperar prácticamente nada para volver a sacar una foto. se nota que no tenía trípode... no? jajaja (perdón ricardo que te invadí tu post con mis fotos! es que justo estaban hablando de rayos..... y bueno jajaja )
Publicado 8 de Enero del 200916 a Buena idea, el foro sobre meteorología tiene mucho por ofrecer tanto en imagenes como en informacion util para saber el estado de la atmosfera sobre todo si se planea alguna noche de observacion o de astrofotografía, donde gran parte del éxito de la noche pasa por las condiciones de visibilidad. Acá va mi primer aporte también con esta imagen que sque de un video hecho llegando a la ciudad de "La Punta" en San Luis.
Publicado 8 de Enero del 200916 a Aqui va mi aporte, algo viejito, fuen en Noviembre del 2006 y Enero del 2007. Un halo solar por hielo a mas de 6.000 metros en las nubes. Abrazos
Publicado 9 de Enero del 200916 a El circulo negro, sera que mi viejita digicam que solo la conoce el fabricante chino y yo (Marca Formika, 6. Mpix, de hace 4 años) capaz que puede sacar agujeros negros y no sabia o que el sol tiene uno y logre fotografirlo JJEJEJE. No... en realida nose, por que esta camarita al sol siempre lo saca con con ese agujero negro. Mi celular que tiene 1,3 Mpix tambien saca al sol coomo un punto negro. Abrazo
Publicado 9 de Enero del 200916 a ojo jorge!, que si es un agujero negro, sos el primero en fotografiar uno!!!!, vas a quedar en la posteridad!!
Publicado 9 de Enero del 200916 a buen hallazgo jorge! quien iba a pensar que había un agujero negro tan cerca nuestro y que no nos está chupando! debe ser que justo el agujero negro se posicionó entre la tierra y el sol! como un eclipse solar pero en ves de ser tapado por la luna lo es por un agujerito negro, pero se ve que no pudo atrapar toda la luz del sol porque la luz pasa por los costados! jajaja . muy buen descubrimiento. para la posteridad! mi celular también saca fotos a eclipses solares producidos por agujeros negros
Publicado 10 de Enero del 200916 a Investigando por Internet llegué a la respuesta de que cuando un sensor apunta al Sol, de tanta luminosidad se satura, y el controlador elimina esa región de datos del sensor por lo que lo vemos negro.
Publicado 10 de Enero del 200916 a Investigando por Internet llegué a la respuesta de que cuando un sensor apunta al Sol, de tanta luminosidad se satura, y el controlador elimina esa región de datos del sensor por lo que lo vemos negro. Me pinchaste el globo pense que pasaba a la posteridad con el Agujero Negro Gianse54 Si, se nota obviamente que es una saturacion de luz para el sensor, al igual que el de los celulares, aparte por ser de calidades muy berretas los qie se usan en ese tipos de maquinas digicam y celulares. Un abrazo
Crear una cuenta o conéctate para comentar