Publicado 11 de Enero del 200916 a NGC 3242 es una nebulosa planetaria formada por el remanente de la estrella central luego que la estrella expulsó sus capas externas. Cuando se la observa con telescopio parece ver al planeta Júpiter, pero debilitado en su luz, de allí el nombre de “Fantasma de Júpiter”. Está en la constelación de Hydra a una distancia de 1400 años luz. En la dirección del eje mayor de la figura elíptica central, salen dos misteriosos jet que no se observan en esta imagen. Tiene magnitud visual 8,6, brillo superficial 15 y su tamaño es de 0,7’ y 0,6’. Es un hermoso objeto para observar bien avanzada la noche de nuestros veranos australes. Es mi primera fotografía con filtros RGB. Carlos
Publicado 12 de Enero del 200916 a Buena captura Carlos, ideal para focales largas, lo intente con un 102/714 pero es mucho chico, no bien lleguen los GSO de 8 pulgadas le voy a tirar a ver si logro algo asi! Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 12 de Enero del 200916 a Muy buen estreno el de los filtros Carlos ! que objeto interesante, muy buenos trabajos los del "Gato Gris " ! que sigan los exitos.
Publicado 12 de Enero del 200916 a te felicito ,te quedo muy buena.......... es cierto parece un fantasma y como tal da miedo......... los colores son tremendos suerte Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 12 de Enero del 200916 a Excelente objeto para fotografiar y muy buena imagen obtenida. Felicitaciones. Saludos
Publicado 12 de Enero del 200916 a Que buen estreno Carlos!!!!! Veo que no tuviste problemas en el procesado! Se ve que querés llegar con todos los chiches a punto como para no improvisar acá no? jajajaja Abrazos
Publicado 12 de Enero del 200916 a Qué bueno Carlos te felicito, veo que sacaste los filtros del envase y no los dejaste ni juntar polvo!!! Impresionante como volvió el Gato Gris al ruedo!
Publicado 12 de Enero del 200916 a Autor Ricardo: Sí, es pequeña para fotografiarla con focales cortas. sin embargo es un objeto recomendable para observación visual aún para pequeños telescopios. La presencia de una estrella de magnitud 11 (a la derecha de la imagen) ayuda a encontrar el foco y dejar a la nebulosa con apariencia planetaria. Meteoro: gracias y felicitaciones por la compra de la cámara, vi la foto que tomaste con Leo a omega: espectacular!. Nestor, Rigatuzzo: Gracias. Cófrades: ustedes saben que por mi condición de docente, ésta es la época para sacarle chispas al observatorio. Además estoy pasando mis vacaciones en casa haciendo lo que me gusta: muy económico!. Carlos
Publicado 13 de Enero del 200916 a Muy buen estreno, Carlos! La NGC 3242 es una de las 5 o 6 mejores nebulosas planetarias del cielo, y una de mis favoritas, por eso te agradezco especialmente que hayas compartido con nosotros esta notable foto. Me llama mucho a atención la riqueza de detalle que lograste con ese filtro, y la marcada diferencia que muestra con respecto al visual, donde vemos una bola celeste clarita, ligeramente irregular. Un abrazo
Publicado 13 de Enero del 200916 a Quería comentarte Mariano que siempre menciono el asombro que me provocó observar a través del Celstron C11de Carlos a la Eight Burst Nebula. El nivel de detalles que brindaba ese 11 pulgadas es infernal
Publicado 13 de Enero del 200916 a Carlos, muy linda foto y gracias por la explicación. Me intriga esa nebulosa! Felicitaciones!
Publicado 13 de Enero del 200916 a Autor Mariano: la misma sorpresa tuve yo cuando vi las imágenes, ya que yo también estaba acostumbrado a la observación visual de este objeto y esperaba una estructura más uniforme. Inmediatamente recurrí a una imagen de Monte Palomar y confirmé lo de las capas, solo que en esta foto, además de detalles impresionantes estaban los jet que comenté. Marcos: si tanto te gustó obserrvar: porqué no venis otra vez? Cristina: me alegra que estés intrigada, eso hará que la observes. Tené en cuenta lo que comentamos con Mariano en párrafos anteriores para que no te decepciones. Carlos
Publicado 13 de Enero del 200916 a Marcos: si tanto te gustó obserrvar: porqué no venis otra vez? Hola "primo"!! El Sábado hablé con mi otro "primo":Roberto por temas afines y bueno te lo comento a vos. Posiblemente ande unos días por Carlos Paz a tiro de piedra de Tanti y por supuesto si se nos da la oportunidad lanzamos un humito asaderil en el Gato Gris con astrofoto y observación
Publicado 15 de Enero del 200916 a Autor Bien Marcos. espero confirmación de la fecha y coordinamos. Un abrazo. Carlos
Publicado 18 de Enero del 200916 a Carlo, coincido con Mariano. La foto está muy buena y se ven detalles muy bien contrastados.
Publicado 20 de Enero del 200916 a Autor Gracias Germán y aprovecho para felicitarte por tus producciones. Carlos
Crear una cuenta o conéctate para comentar