Publicado 1 de Marzo del 200916 a Esta es una foto de la galaxia El Sombrero desde Nueva Córdoba. A pesar del cielo contaminado la pude localizar visualmente, aunque la foto salió un poco fuera de foco. Fueron 64 ligthframes de 12 segundos y 18 darks. Hasta que pueda hacer andar de nuevo el autoguiado esta fue el máximo tiempo de xposición que pude lograr con una puesta en estacion deficiente. Alejandro
Publicado 1 de Marzo del 200916 a Que bien que te salió Ale! La manejas de 10 a la webcam, te felicito por el resultado Un abrazo!
Publicado 1 de Marzo del 200916 a Autor Fermín y Andrés: Gracias por el comentario!!! pero creo que este objeto necesita mucho mas tiempo de exposicion...y, probablemente haya que combinar distintos tiempos para no "quemar" los detalles..algo parecido a M42. Un abrazo, Alejandro
Publicado 1 de Marzo del 200916 a ale muy buen trabajo con la webcam ... si habria que darle un poco mas de expo, pero igualmente esta mas que bueno el resultado logrado saludos
Publicado 1 de Marzo del 200916 a Autor gracias Marcelo! Tambie debo felicitarte por la imagen espectral de Eta Carinae que me pareció espectacular....Ese es un tema que realmente apasiona y no he visto trabajos como el tuyo. abrazo, Alejandro
Publicado 1 de Marzo del 200916 a Muy buena imagen, pero coincido con Marcelo en lo referente al aumento de la exposición Un abrazo
Publicado 2 de Marzo del 200916 a Autor Aqui va la Galaxia Sombrero re-apilada con varios frames que habia descartado y reprocesada en curvas.
Publicado 2 de Marzo del 200916 a Excelente toma. La segunda me gusta bastante mas que la primera, que también esta de lujo. Felicidades Ale.
Publicado 2 de Marzo del 200916 a Muy buena Ale, coincido con todos que le falta un poco mas de expo, pero me gusto mucho
Publicado 2 de Marzo del 200916 a Autor Gracias Jesús y Seba! Cuando pueda aumentar el tiempo de exposición lo intentaré de nuevo. Mi objetivo es lograr una buena defición de la banda de gas oscuro alrededor del disco galáctico sobretodo el contorno en los extremos del disco. Un abrazo, Alejandro
Publicado 3 de Marzo del 200916 a Ale, la verdad que los laburos que estas haciendo con la webcam son excelentes!! Podrías poner una captura de pantalla con los seteos de saturacion, amplificacion, obturador, etc? Estoy empezando a usarla y me vendría joya saber que seteos manejás. La cámara tiene solo el mod SC1 o tambien amp-off?
Publicado 3 de Marzo del 200916 a Autor Gliese: Gracias por el comentario!! La proxima acompañaré el seteo de los parametros de la webcam. En lugar de la captura de pantalla uso el WcCtrl Webcam Control Utility (del mismo autor de freeware que el WcRMac -imagenes RAW) que permite copiar al portapapeles el seteo completo de la exposicion incluyendo los parametros de la webcam y tiempo de exposicion.etc.etc. Ahora, para cada objeto y en cada circunstancia le hago un setero diferente..¿como me oriento? http://thefirmament.nl es el sitio del sr. Timmerman (holanda) que tiene una galeria de objetos con webcam y publica en cada foto los parametros...yo los tomo como base y los modifico in situ de acuerdo a las circunstancias. Un abrazo, Alejandro
Publicado 4 de Marzo del 200916 a hola Ale... Yo tambien soy de Cordoba.. jeje Podriamos contactarnos...
Publicado 4 de Marzo del 200916 a Autor Nicolas: somos vecinos? contactate en http://redastronomica.com.ar ahi esta toda la muchachada de Cordoba nos vemos. Alejandro
Publicado 4 de Marzo del 200916 a Qué capacidad de laburo Ale, realmente admirable todo lo que hacés, te felicito de corazón!
Publicado 4 de Marzo del 200916 a Autor Gracias Marcos!.......no es capacidad de trabajo...es trabajo forzozo....el tema es que hacer las fotos con webcam es mucho mas complicado y trabajoso que con una CCD o una reflex..pero la satisfaccion que se obtiene es estar aprendiendo los fundamentos de la astrofotografia para cuando pueda pasar a otro nivel (reflex o CCD astronomica), aún cuando estos trabajos no se puedan ni comparar. Además me aparecen otrs problemas vinculados con la astrofoto que en un primer momento había minimizado y hoy me doy cuenta que son claves: la montura, los motores, el autoguiado, etc. Un abrazo, Alejandro
Publicado 4 de Marzo del 200916 a Una galaxia con webcam... Ale.. vos no tenes limites!! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 4 de Marzo del 200916 a Autor Ricardo: Jaja!! Es la webcam la a la que se le pueden empujar los límites...Si me estuviera funcionando el autoguiado como corresponde..se podrian hacer mucho mejores fotos de galaxias y no tan brillantes como M104 Un abrazo Alejandro
Crear una cuenta o conéctate para comentar