Publicado 16 de Marzo del 200916 a NGC 6302. Nebulosa planetaria bipolar en Escorpio conocida como “Nebulosa Insecto” o “Nebulosa Mariposa”. Su magnitud es 12,8 con un tamaño de 1,2’ x 0,5’ y se encuentra a mitad camino entre las estrellas Lambda y Mu de esa constelación. Dista 3400 años luz de nosotros. En el núcleo de esta nebulosa está una enanan blanca, es uno de los núcleos de planetarias más calientes que se conocen, con una temperatura superficial cercana a los 200.000 K. Tiene características similares a la nebulosa NGC 2440 ya fotografiada por este observatorio. La materia de los dos lóbulos, que parten desde la zona central, alcanzan velocidades entre 300 y 600 km/seg. Las primeras observaciones de este objeto datan de 1888.
Publicado 16 de Marzo del 200916 a Autor NGC 3195. Nebulosa planetaria en la constelación del Camaleón. Es la nebulosa planetaria más austral entre las brillantes. Su magnitud es 11,6. Su tamaño es de 0,7’ x 0,5’. De forma ligeramente ovalada. Dista unos 5500 años luz de nosotros. Sus gases se expanden a razón de 40 km/seg. Para ubicarla, se debe enfocar el telescopio a mitad camino entre delta y zeta de Camaleón. Fue descubierta por William Herschel en 1835.
Publicado 16 de Marzo del 200916 a Carlos: Excelentes!! Me encantó NGC 6302 !! Por consejo de Sergio Eguivar voy a seguir tus pasos... intentando hacer fotos de nebulosas planetarias que andarian bien con la focal de la webcam.. Abrazo, Alejandro
Publicado 16 de Marzo del 200916 a Muy buenas capturas Carlos!! Siempre disfruto mucho de las explicaciones! Un abrazo!
Publicado 16 de Marzo del 200916 a Muy buenas imágenes y explicaciones!!! Realmente es un placer abrir un post tuyo. Felicitaciones!!! un abrazo
Publicado 16 de Marzo del 200916 a Muy bien Carlos Excelentes tomas. Con el c11 podes tirar tranquilamente a objetos menores de 1 minuto. Con el mio tengo que recurrir al f10 y arrimo un poco. Saludos Sergio
Publicado 17 de Marzo del 200916 a Autor Gracias a todos. Imaginé que gustaría más la Mariposa. Sergio: estoy dedicándome a planetarias y objetos pequeños porque me gustan, pero también porque todavía no hice un adaptador a la rueda de filtros que me permita intercalar el reductor focal. En el foco primario tengo un FOV de 8'x6'. Otro tema: le estoy agarrando un poco más la mano al MaxIm, es muy buen programa aún aprendiendo a usarlo intuitivamente, como en mi caso. El uso de SD Mask me ayuda a evitar el uso de darks y flats y obtengo mejores resultados cuando apilo los distintos canales. Saludos a todos. Carlos
Publicado 17 de Marzo del 200916 a carlos muy buenas las nebulosas, ngc6302 tiene algunas particularidades especiales deje un post al respecto en la parte de espectroscopia. about8495.html saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar