Publicado 10 de Mayo del 200915 a Estaremos de acuerdo en esta frase. Pero además se puede aplicar a la astronomía de cuerpos menores. Uno de los campos que mas me apasiona son los NEOs. Pero tienen la costumbre de ser pequeños (oscuros) y rápidos dada su cercanía. Hay que ajustar los tiempos muy bien o salen movidos. Eso si podemos sacar tantas fotos como necesitemos que luego el programa astrometrica se encarga de acumular revelando la posición del asteroide. En la madrugada entre el 5-6 del presente mes de mayo pude sacar 5 neos a pesar de la luna casi llena (fase 89%). Los objetivos: NEO Amor: (5620) Jasonwheeler Era un 17.0 de magnitud pero iba relativamente lento (habitual en los numerados). La foto son 12 fotos de 121 segundos. NEO Apolo: (138883) 2000 YL29 En principio un fácil 16.6 pero tenía una velocidad mucho mas alta....solo 49 segundos por foto La foto son 26 tomas de 49 segundos. La cosa se pone interesante: NEO Amor: (159399) 1998 UL1 Un 17.0 de nuevo y más rápido... tomas mas cortas 39 segundos por foto La foto son 30 tomas de 39 segundos. TODO UN RETO: PHA Apolo: 2002 EL6 Pasamos a las ligas mayores 17.7, besando la 18 y mas rápido. No mas de 25 segundos por foto Pues nada 120 fotografías de 25 segundos, y aquí esta. EL MAS RÁPIDO DE TODOS NEO Apolo: 2009 HV44 "RECIEN DESCUBIERTO Y A TODA MÁQUINA", menos mal que es un 16.9 "nada mas" Un "casi" 17 con no mas de 15 segundos. Pues con 100 fotos de 15 segundos salió de los infiernos. El proposito de este post es indicar que ni la luna ni la CL, ni la velocidad nos debe apartar del objetivo. Sólo hay que probar hasta donde. En zonas con gran contaminación lúminica como la mía la luna no es tan grave. Eso si sólo hay que "apartarse" unos 60º de ella y se pueden hacer cosas Un saludo muy fuerte
Publicado 10 de Mayo del 200915 a Autor Gracias, Como se puede comprobar magnitud 17 sale incluso con tomas de 15 segundos. En cada toma individual no aparece nada, pero cuando se suman si.... Los recursos que nos dá la informática nos permite alcanzar magnitudes muy por encima incluso del fondo del cielo que rondaba la 15.5 mag. Saludos
Publicado 10 de Mayo del 200915 a neoman!!! el programa orbitas, ahora tiene los neos habilitados.... mmm.... buenas capturas, maestro. estoy peleando con las nubes, y parece que me van ganando...
Publicado 11 de Mayo del 200915 a Muy buen aporte, vale la pena esa gran aclaración "SE PUEDEN OBTENER CAPTURAS DE OBJETOS DÉBILES, CON POCA EXPOSICIÓN Y CON LUNA CASI LLENA"!!.. FELICITACIONES, ME QUITO EL SOMBRERO...
Publicado 11 de Mayo del 200915 a Autor Muy puntual Fernando , Los neos dan muchas satisfacciones Gracias Nestor y Dario. Para mi la principal dificultad no es la magnitud,,, es el seeing normalmente medido en segundos de arco, en mi caso esa noche rondaba los 4", Ahí se puede superar el brillo del cielo en torno a 1.5 magnitudes. Con luna, quizás 1 mag. Como trabajo en el centro de una ciudad de 300.000 habitantes pues siempre tengo luz. Así que la luna "comparando" no molesta tanto. Saludos de nuevo.
Publicado 17 de Mayo del 200915 a Autor Pues nada, con este ejemplo del jueves pasado 15 termino: NEO Apolo 2009 JM2 Esta imagen es producto de 186 tomas de 12 segundos. Saludos
Publicado 17 de Mayo del 200915 a Que bueno ese APOLO !!! Me gustan los Neos, especial para los que no tienen paciencia, eso si las cortas exp. lim itan mucho la Mag. de los mismos. Saludos J.A.H.S. Fernando
Publicado 17 de Mayo del 200915 a Autor Gracias Fernando, Lo que pretendo con este hilo es animar a los colegas a no tener miedo a objetos rápidos, aunque sean oscurillos. En ninguna foto sale, pero despues de la foto 80 ya está bastante claro... Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar