Publicado 11 de Mayo del 200915 a LAS ENANAS MARRONES PUEDEN SER MÁS COMUNES DE LO QUE PENSAMOS. 22 de Abril de 2009. En 2007, algo extraño le sucedió a una estrella distante, cercana al centro de nuestra galaxia. Esto dio paso a un evento conocido como Microlente. Este brillo transitorio no tuvo nada que ver con la estrella misma, se debió a con algo que pasó en frente de esta. A 1.700 años-luz entre nosotros y la distante estrella: una Enana Marrón cruzo nuestra línea de visión con la luz estelar. Sin embargo, alguien puede pensar que la estrella fue bloqueada por la enana marrón, y su luz fue amplificada, generando un flash. Este flash fue creado por un fenómeno vía Espacio-Tiempo, conocido como Lente Gravitacional. Sin embargo, el evento en si, es raro,(este evento es considerado como el mas "extremo" jamás observado!!). El caso es que los astrónomos tuvieron la oportunidad de ver una enana marrón causando algo que, en donde, o estos tuvieron mucha suerte, o tendrán que reescribir los textos de física estelar. El evento conocido como OGLE-2007-BLG-224, fue el más extremo evento microlente (EME) jamás visto. Tuvo una alta magnificación, un pico de duración corto y un rápido movimiento angular a través del cielo que otros eventos antes vistos. El hecho de ver este evento es en si, notorio, y el hecho de que una enana marrón actuase como lente es extremadamente raro, dando pie a la estimación de la existencia de una población de enanas marrones y que serian mas comunes de lo previamente estimado. Más información en: http://www.universetoday.com/2009/04/22 ... e-thought/
Publicado 11 de Mayo del 200915 a Hola Baxter, me entretuvo mucho leer estas líneas de información. Pensaba que solo los agujeros negros podían producir este efecto de manera notable. Saludos
Publicado 11 de Mayo del 200915 a Autor Hola Nestor, si, a mi tambien me resulto muy interesante la noticia.
Publicado 12 de Mayo del 200915 a Interesante suceso, Seba, se puede decir que esta enana marrón "eclipsó" a esa estrella distante y la luz proveniente de ella "chocó" con la enana marrón desviandola de forma radial al menos por unos pocos instantes ? ( o mandé cualquiera ? ) Buena traducción, gracias !
Publicado 12 de Mayo del 200915 a Yo tambien estaba convencido que estos sucesos eran potestad solo de los agujeros negros... interesante... Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 12 de Mayo del 200915 a Que bueno que rescataste esta información Baxter. Estuve leyendo sobre esto...es muy interesante. Saludos Clarisa
Publicado 14 de Mayo del 200915 a De hecho, las lentes gravitacionales las produce cualquier objeto masivo. Cuando vemos una lente gravitacional de alguna galaxia lejana generalmente es otra galaxia o grupo de galaxias más cercano la que la produce. Todo objeto con masa produce el efecto de curvatura de la luz alrededor del mismo. El proyecto OGLE (http://ogle.astrouw.edu.pl/) que descubrió la microlente del artículo busca justamente ese tipo de lentes, estrellas poco masivas, enanas marrones, planetas, en realidad todo lo que no podemos ver ópticamente y formaría parte de la materia oscura (aunque en realidad no lo es!) OGLE busca en zonas muy pobladas de estrellas porque es más probable detectar un evento: el centro galáctico y las Nubes de Magallanes. Hace un par de años se detectó una microlente en una etsrella de magnitud 11 en Cassiopeia. Eso sí fue extremadamente raro porque fue en una zona no tan congestionada y en una estrella brillante. La lente duró varios días y la estrella sufrió una amplificación de su brillo de 4 magnitudes (llegó a mag. 7) La conclusión es efectivamente que hay mucha cosa que no se ve dando vueltas por ahí, jaja. Saludos, Seba
Crear una cuenta o conéctate para comentar