Publicado 22 de Mayo del 200915 a Adjunto imágenes de los cometas que medí anoche. Con respecto a C/2009 F4: Aunque ya tarde, advertí que hubiese sido mejor tomar tiempos de exposición mucho mayores. Hice el cálculo previo del tiempo de exposición máximo, pero lo consideré sólo para estar tranquilo que no se moviera demasiado. La próxima vez consideraré ese resultado también para extender el tiempo de exposición en un objeto débil y lento como este. Ocurre que vengo con poca experiencia y sólo con asteroides del cinturón principal. Son cosas que iré aprendiendo de a poco. Carlos.
Publicado 22 de Mayo del 200915 a Hola Carlos, de leer cada dia un rato mas sobre cuerpos menores voy aprendiendo (lentamente) del tema. El McNaught es el mismo que se fotografio durante el verano del 2008 o es otro objeto descubierto por el mismo autor? Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 22 de Mayo del 200915 a Robert McNaught. seguro que es el mismo. hay unos cuantos con su sello. felicidades por la captura, saludos, estas hecho un hacha. gustavo.
Publicado 25 de Mayo del 200915 a Autor Gracias. Ricardo: se trata del mismo astrónomo pero no es el mismo cometa. Tiene muchos otros cometas descubiertos que llevan su nombre. Carlos
Crear una cuenta o conéctate para comentar