Publicado 1 de Junio del 200915 a Amigos: En piggyback con la Canon A530 le hice una toma unica al centro galáctico de 11 minutos a ISO 100 con sustacción automática de darkframes. La idea era evadir con ISO baja la contaminacion luminica esperando que la zona estuviera a unos 40 grados de altitud. La zona es la intersección de Escoprpio y Ara , algo de Norma y Lupus. Se pudo captar en forma tenue la nebulosa IC 4628 (a la izquierda del cumulo abierto NGC 6231). Alejandro .
Publicado 1 de Junio del 200915 a Hola Alejandro Buena idea para esquivar contaminación. La nebulosa se ve bien, como una zona rojiza. Creo que el centro de la galaxia está unos grados más abajo ( en la visual), en Sagitario. Un abrazo
Publicado 1 de Junio del 200915 a Autor Néstor: Es cierto, el centro esta un poco mas abajo..ah si que habia mucha contaminacion y no podia esperar mas..ya tenia que ir a dormir. La idea era retratar algo de la Via lactea probando la performance de esta camara en estos cielos contaminados y establecer una combinacion adecuada de ISO y tiempo de exposicion para estas condiciones. Un abrazo Alejandro
Publicado 2 de Junio del 200915 a Muy buena Ale! Yo traté de hacer campo amplio en la ciudad, pero me sale todo naranja, una porquería... y con solo 15 segundos Saludos
Publicado 2 de Junio del 200915 a Autor Si Javier...a mi me pasa lo mismo...la clave estaría en usar ISO bien baja...40 o 70 y tiempos de exposicion bien largos con el teles bien puesto en estación...ni que decir que tiene que ser arriba de los 35 grados de altitud y que la noche debe tener buen seeing como anoche....digamos..no es fácil. Un abrazo Alejandro
Publicado 2 de Junio del 200915 a Hola Ale! Qué laburo dejar la cosa 11 minutos exponiendo. El frío ayuda a bajar el ruido en el CCD, por un lado... La foto tiene un mérito terrible, poder develar la Vía Láctea en una ciudad contaminada es algo que no vi nunca. Realmente es para felicitarte. Me intriga saber si lograrías un resultado similar apilando 4 o 5 cuadros de menor exposición pero a ISO400. Deberían ser cuadros de 165 segundos a ISO400 para "igualar las sensibilidades" de 660 segundos a ISO100. Puede ser un dato muy importante para los que tiramos desde la contaminación. Si tenés un tiempito buenísimo! El zoom lo subís a 4X? Y el obsturador a qué f/ está? Un abrazo...
Publicado 2 de Junio del 200915 a Te felicito, yo he intentado cosas similares, sin ningún éxito. Veremos que pasa cuando me entreguen la ecuatorial, en alta-azimutal no es mucho lo que se puede hacer con ISO bajos.
Publicado 2 de Junio del 200915 a Autor Gracias Leo!! Buena Idea!! El zoom optico esta al mango 4x y la relac. focal es F/ 5.5 Un abrazo,
Crear una cuenta o conéctate para comentar