Jump to content

Acepto críticas constructivas


Ale L.

Publicaciones recomendadas

Publicado

Esta es mi primer foto de Júpiter, pronto será mejorada

Equipo: reflector 114900

Ocular: 10 mm.

Cámara: digital BenQ 7 mp.

Fecha: 9 de Agosto

Toma única, sin procesar

Saludos Ale :D

IMG_7336A.jpg.cd4e0c9929fbb73e45bb351251

Publicado

Hola Ale,

Tomas unicas NO SIRVEN.. para buenos resultados planetarios es video lo que tenes que hacer. Fijate de hacer videos, proba los parametros de apilado del Registax, y dale duro hasta lograr resultados, no es dificil, es cuestion de ponerse a intentarlo. Fijate que en el foro hay varios que explican las tecnicas para astrofotografia planetaria. Por otro lado, si vas a hacer espacio profundo, tomas de mas de 30 segundos y muchas, las tomas unicas sirven solo para la luna en mi humilde opinion.

Saludos y a hacer videos

Ricardo

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Joya Ricardo, nadie me dijo que eran mejor los videos.. Esta foto la saque el mismo día que la fea de la luna.

Voy a intentar ponerme al día con el registax, como lo tengo en ingles me cuesta.

Saludos Ale

  • 3 semanas después...
Publicado

Ale, en esto hay mucho de prueba y error, segui intentando hasta lograr un resultado que te haga decir que estas contenta, y se muy critica con tu opinion sobre tu imagen. Ahi entonces te la criticamos.

Saludos y buenos cielos!

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Hola Rick: te cuento, ya me mentalizé de éstas cuestiones que me decís; de un día para el otro, aún con poco conocimiento del tema y bastante ignorante con la edición, me va llevar bocha de tiempo (que es lo normal).

Todavía estoy en proceso de leer comentarios y consejos y probaré más adelante cuando tenga más tiempo y lectura.

Gracias por los consejos.

Saludos, Ale

Publicado

Disculpa Alejandra, pero con videos no es mejor que la fotografía. En todo caso con videos es más fácil de obtener muchas imágenes y de bajo tiempo de exposición, pero teniendo en cuenta que casi todas las cámaras compactas graban videos con mucha menor resolución que en modo fotográfico, recomiendo obtener imagenes mediante "fotos" y no "frames" mediante videos.

Obvio que no todas las camaritas compactas dejan modificar el tiempo de exposición :( . Pero bueno. Este es mi consejo: Sacá fotos en modo "ráfaga" o si te permite modificar el tiempo de exposición bajalo para no quemar la imagen de objetos brillantes (como la Luna y Júpiter).

"...Luego si tenés imagenes fotográficas podés usar el DSS (está en español :wink: ) sin tener que saber usar el registrax..."

Esto edito, ya que Zoilo me recordó que el DSS no edita fotografías planetarias :oops: . Disculpen :oops: .. jeje...

Entonces recomiendo la última versión del Maxim que está en español, aunque no es tan "automático" :supuestamente como el DSS. :mrgreen:

Saludos!..

Publicado

Hola Alejandra, A mi personalmente me va mejor con los videos tambien he tomado fotos en modo rafaga pero los resultados al apilar enRegistax no son iguales, puedes tratar con video pero vas a necesitar ponerle la tapa a tu telescopio y probar con mucho aumento por ejemplo un 6mm + en Barlow x 2 y la tapa debe tener una tapita pequeña la cual remueves con el fin de que entre menos luz al Tele y asi ganar mas detalles de Jupiter. Cuidado con el Foco

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

×
×
  • Crear nuevo...