Publicado 13 de Septiembre del 200915 a Amigos: 178 cuadros de 20 segundos de exposicion con la Canon a530 apoyada en una mesa en la terraza apuntando al cenit, procesados individualmente con MaxIm DL e integrados en video con VirtualDub. Estimo que estas mismas fotos hechas desde un cielo que no sea el de Nueva Córdoba hubiesen salido mucho mejor. Aun así se nota la Nebulosa de de la Laguna en Sagitario y el polvo oscuro que atraviesa la Via Láctea. En los últimos cuadros aparece Júpiter. Alejandro. .
Publicado 15 de Septiembre del 200915 a Muy buenos trabajos. Vi este y de pasada otros mas hechos por vos. Saludos! Pato! Editado 15 de Septiembre del 200915 a por Invitado
Publicado 15 de Septiembre del 200915 a Muy bueno, parece imposible que desde un cielo tan desfavorable se levante la Vía Láctea con esos detalles!!! Un abrazo
Publicado 15 de Septiembre del 200915 a Autor Néstor: Ayudó que la cámara apuntaba justo al cenit,,el punto menos contaminado...Muchas gracias por elcomentario, un abrazo Alejandro
Publicado 15 de Septiembre del 200915 a Ey, soprendiste con M8, Ale. ---> wow!!! Me gustó mucho. Te felicito. Está buenísima
Publicado 15 de Septiembre del 200915 a Autor Si Clari. Crei que no se iba a poder captar la nebulosa de la laguna..las tomaslas hice con daks automáticos pero me parece que voy a cambiar de estrategia..voy a probar sacando los darks aparte ..el embole es que tengo que calibrar una a una las 170 y pico de fotos..Hay una funcion en MaxIm DL 5 pero no la sé usar todavia. Gracias por tu comentario y me alegra que te guste! Ale
Publicado 16 de Septiembre del 200915 a Claro Ale, eso te iba a preguntar, ¿cómo hacés con las 170 tomas? es el tema, no?
Publicado 16 de Septiembre del 200915 a Autor Clari: Normalmente no es problema...hago las fotos,,,las bajo y las integro con el VirtualDub...El problema es que a ser de 20 segundos a ISO 600 c/u habia que procesarlas..Ahi es donde encontre que el MaxImDL 5 puede correr procesos "Bacth" o en criollo"por lotes"...tome una foto de referencia y le hice 6 ajustes deferentes para calibrarla y procesarla (levels, curvas, balance de color, levels de nuevo, filters y wavelets)...ahora..cuando se dispara el proceso hubo que aceptar pulsando una mil y pico de veces el boton OK..muy tedioso..pero fue la unica manera que encontre. un beso Alejandro
Publicado 16 de Septiembre del 200915 a Ale, cuando veo el video con el trabajo final, no dejo de pensar que es eso precisamente lo que sucede todas las noches bajo la cabeza del observador. Ves el desplazamiento desde un punto fijo... (toda esa inmensidad desplazándose sobre nosotros). Creo que con el video estás logrando captar algo donde la astrofotografía no llega. Entonces aunque sea tediosos ----> el resultado lo Vale, en cuanto a lo que estás generando/logrando. Quiero decir, depende qué quiero lograr, qué técnica y recursos elijo utilizar. Después de todo siempre son fames. Desde ya, mis felicitaciones Ale. 1 abrazo
Publicado 16 de Septiembre del 200915 a Autor Exacto Clari! Vemos muchas astrofotografias de objetos que parecen tan tan lejanos..Y este tipo de video te los muestra tal como los vería un observador terrestre si pudiera capturar mas fotones con sus ojos....PERO dentro de un contexto. Fijate que esta foto está sacada entre las 9 y las 11 de la noche de un día de semana desde el centro de una ciudad como Córdoba...¿cuanta gente pasará por debajo de esa inmensidad sin reparar ni un segundo en esas maravillas que les pasan por arriba de la cabeza? un beso Alejandro
Crear una cuenta o conéctate para comentar