Publicado 7 de Octubre del 200915 a Bueno, aunque de calidad carezca completamente, luego de tres o cuatro noches de casi no dormir ( no consecutivas,por supuesto ! ),y de intentos fallidos por fin pude capturar mi primer cometa para comenzar a hacer mis primeras mediciones. Tengo que agradedcer la invalorable ayuda de Fernando Mazzone, quien me guió en estos primeros pasos. Aún no he logrado que el astrometrica me tome el ucac 2 (catalogo estelar) y sigo usando en usno b1. Bueno aqui "el muchacho" 217P Linear, escasas 10 tomas de 40 seg a iso 800, que en el cielo de la ciudad me dejaron con una SNR bajísima.. ...y el amanecer me dijo "basta" El equipo de siempre S&W 203/1200 eq5 y Canon 300d a foco primario. Tendré que repetir el trabajo pero con una buena cantidad de frames y lograr mejores resultados. Gracias Fer nuevamente y ya te seguiré molestando con mas preguntas.. Saludos !
Publicado 7 de Octubre del 200915 a Excelente Andres Si, la SNR se nota a simple vista que es muy baja. Además la medición de magnitud muestra una dispersión muy grande (de 18 a 12) lo cual es consecuencia seguramente de la baja SNR. Pero son detalles que no vienen al caso. aunque no parezca, el mayor obstáculo para los que se inician en esto es encontrar los objetos y con esta captura venciste a este obstáculo, lo que sigue es más facil. Probá como se comporta el equipo con asteroides. Respecto al UCAC2 fijate, yo creo que tenía un problema al principio, y creo que lo resolví (por sugerencia de Solrac)poniendo los archivos del catálogo UCAC2 en un directorio llamado UCAC2 (o u2, no recuerdo) dentro de otro directorio llamado igual (en realidad el nombre es intrascendente) lo importante, creo, es direccionar el astrométrica al directorio raíz y no al subdirectorio ¿No se si se entiende?. Un abrazo hno y ya te voy sumando para la asociación
Publicado 7 de Octubre del 200915 a Autor Gracias Fer, maestro ! procuraré ir mejorando de a poco, será un honor ser parte de la asosiación. Te mando un gran abrazo !
Publicado 8 de Octubre del 200915 a Felicitaciones Meteroro por el trabajo Interesante que puedas hacer estas mediciones con una DSRL Pregunta cantada: no sería mejor que utilices un ISO 1600 ? Sin duda nos gustaría ver como se comporta la cámara con asteroides Muchos saludos Sergio
Publicado 8 de Octubre del 200915 a Autor Gracias Sergio por pasar a ver, es cierto lo que decís, pero como son la primeras pruebas y el horario para hacer las capturas no es de lo "mas simpatico" me quise asegurar un por lo menos humilde resultado. Para el set up de equipo que tengo y la velocidad del cometa, me permitían hasta 64 seg de expo y en estos cielos la cosa se pone complicada usando ya 800. De este tiempo maximo usé 40seg para los frames. Pero tomo el compromiso de hacer las pruebas ya que estuve tentado de hacer en 1600. Se me estuvo ocurriendo usar tambien el barlow para reducir el campo y ganar mas aumentos aún, pero ignoro si sea o no correcto para esta clase de trabajito Te mando un gran saludo sensei !
Publicado 8 de Octubre del 200915 a Felicidades !!! yo me saqué el código con una nikon, todo es ponerse. !!! exelente trabajo, adelante !!! saludos, gustavo.
Publicado 8 de Octubre del 200915 a Que grande Andres!! te felicito por largarte con esto de cuerpos menores!! un abrazo!
Publicado 8 de Octubre del 200915 a Andrés: Un barlow solo te va a complicar la vida y reducir más la SNR, no es aconsejable. Un abrazo!
Publicado 8 de Octubre del 200915 a Excelente Andrés! Me alegra que puedas iniciarte en el tema. Por suerte contas en el foro con varios maestros que saben mucho. Te felicito y espero más cascotes Un abrazo
Publicado 8 de Octubre del 200915 a Andrés!.. felicitaciones!.. Hay que largarse nomás!... de a poco se aprende!.. pero metiendo mano!.. Saludos!...
Publicado 9 de Octubre del 200915 a Autor gracias a todos por el empuje y el aliento, hay que seguir practicando, como en todas las cosas, para poder mejorar. Un gran saludo !
Publicado 9 de Octubre del 200915 a Bien Andrés!. Que bueno que te hayas largado a la tarea de buscar cuerpos menores. Coincido con Fer en que valores la etapa de la búsqueda y localización de los objetos y luego vendrán los detalles de la astrometría. Esperamos tu incorporación a la AOACM. Felicitaciones. Carlos
Publicado 11 de Octubre del 200915 a Autor Gracias Carlos, Juanjo y Gastón por pasar a ver este muy humilde trabajito, y aprovecho para decirles a todos que hagan lo propio tambien con esto de medir cometas o asteroides, les aseguro que es un tema muy atrapante que puede ser además de mucha utilidad. Saludos !
Publicado 11 de Octubre del 200915 a felicitaciones andres!, se suma un cazador argentino mas? saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 12 de Octubre del 200915 a Muy bueno Andrés, me alegro que te sumes a esta actividad tan interesante. Abrazo
Crear una cuenta o conéctate para comentar