Publicado 18 de Octubre del 200915 a Amigos: Les dejo un mosico de la Nebulosa de la Tarantula sacada esta noche con la webcam SPC900 modificada para larga exposicion. Fueron 25 cuadros de 40 segundos cada uno y 20 darks. La captura, alineado, apilado y procesado lo hice en Linux Ubuntu con wxAstrocapture, GCX Image processor y GIMP siguiendo la línea de probar astrofotografia en ambiente de software libre. El telescopio usado es el Sky-Watcher 8" sobre EQ5 dual axis drive sin guiado, noche sin luna y cielos contaminados desdeelcentro de la ciudad de Cordoba. Esta nebulosa es una de las más brillantes a pesar de estar en otra galaxia (La Gran Nube de Magallanes) y también recibe el nombre de 30 Doradus y NGC 2070. Alejandro
Publicado 19 de Octubre del 200915 a Muy buen mosaico. Linda toma, se logra ver nebulosidad en los alrededores también. Te pregunto en las tomas te salió tirando a verdosa......? Por que siempre que fotografié esa zona sale verde Saludos.
Publicado 19 de Octubre del 200915 a Autor Gracias Sebyta.. Me parece que es verdosa nomás...vi varias fotos en la web con un marcado tono verdoso.. Cuando las fotos de NGC 2070 las sacaba con el K3CCDTools en formato jpg no venia verdosa..pero desde que las tomo en formato FITS aparece esa tonalidad. Alejandro
Publicado 19 de Octubre del 200915 a Buen laburo Ale. Con respecto a la tonalidad verdosa tengo mis dudas. Fijense esta foto tomada con una 20 Da, o sea sin filtro IR http://photography-on-the.net/forum/sho ... ?p=8624994 Saludos!
Publicado 19 de Octubre del 200915 a Autor Gracias Javi! !Que pedazo de foto de la tarantula esaaa!! Alejandro
Publicado 19 de Octubre del 200915 a Hola Alejandro Muy buena la extensión de la nebulosidad!!! ¿Por qué sale tan brillante el centro? ¿ Hay algún cúmulo no resuelto? Un abrazo
Publicado 19 de Octubre del 200915 a Autor Gracias Nestor! hasta que aprenda bien ...tuve que elegir entre mas exposicion para captar la nebulosidad externa o proteger el cumulo del nucleo...si hubiera tenido mas tiempo hubiera hecho HDR un abrazo Alejandro
Publicado 20 de Octubre del 200915 a Muy buena imagen! Con respecto al color, generalmente la Tarántula se ve rosada, no verdosa. Y eso tambien pasa con M42, M8, y tantas otras nebulosas de emisión. El hidrogeno ionizado se ve rosa en luz visible. Por eso habria que ver que pasa que sale verde... Saludos
Publicado 21 de Octubre del 200915 a Qué buena toma y, conociendo tu cielo, más mérito. Por lo que sé las tomas con la toucam te van a salir en expos prolongadas tirando al rojo en las nebulosas de emisión sin sus lentes ya que la protección IR es muy pobre así que opera como muchas DSLR que. aún contando con ese tipo de filtros, con tiempos largos, termina revelando, sin adaptaciones ese tipo de radiaciones, especialmente en los objetos con HA relativamente brillantes. Un abrazo grande, siempre es gratificante ver tu capacidad de trabajo
Publicado 21 de Octubre del 200915 a Autor Gracias Mariano! Investigando un poco por la web comprobé mi percepcion errònea...es como vos decis..Estoyperplejo respecto de la coloracion verdosa aunque me inclino en algun paso inadecuado en el procesado quizas, en un intento por destacar las estructuras filamentosas. Un abrazo Alejandro
Publicado 21 de Octubre del 200915 a Autor Gracias Marcos!!! siempre tus palabras me transmiten entusiasmo y curiosidad. Un abrazo Alejandro
Publicado 28 de Octubre del 200915 a Con respecto al color, generalmente la Tarántula se ve rosada, no verdosa. Y eso tambien pasa con M42, M8, y tantas otras nebulosas de emisión. El hidrogeno ionizado se ve rosa en luz visible. Por eso habria que ver que pasa que sale verde... Tengo la misma consulta... porque en varias tomas en crudo (sin procesar) he visto a la araña con tonos verdes y me preguntaba por qué. Si alguien se le ocurre....
Publicado 28 de Octubre del 200915 a El otro día leí un post de un tipo que hablaba de que las coloraciones verdosas, por lo menos con filtros broadband, se debían a una configuración erronea en el balance de blancos o a dejarla en modo automático. Voy a rastrearlo para ver que tan coherente es esa teoría. Saludos!
Crear una cuenta o conéctate para comentar