Publicado 10 de Diciembre del 200915 a Hola amigos, hace un tiempo decidí no hacer más fotos desde la ciudad, pero como se me complicó en los últimos meses para ir al campo, me dieron ganas de hacer unos tiritos, pa´ despuntar el vicio endemientras.. Cuestión que decidí tirarle a M46 para ver si levantaba la planetaria, hice los primeros tiros y miré por el display de la cámara, pensé que ahí estaba y que era debil, así que le tiré nomás... Cuando empecé a procesar la foto, me di cuenta de que todo había sido una desilusión óptica, la había tirado a M47!!!! Astronomía observacional 1... a marzo!! En fin, igual es un lindo cúmulo, con mejores cielos y más exposición andaría mejor pero es lo que hay. Estuve trabajando un poco con los colores y el perfil de las estrellas, a ver que les parece. Definitivamente las ISOs más bajas rinden más en la ciudad. Cualquier sugerencia es bienvenida. Saludos! P.D: Gracias Mati por la ayuda en el colimado, el OTA esta muchísimo mejor. 20 minutos de exposición en subs de 30" ISO 400, 20 darks, 10 bias. Hokenn 150/750 - Eq3 y Canon 300 D.
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a Astronomía observacional 1... a marzo!! Avisame la fecha y rendimos juntos... iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a jajaja Javier, un error de grado y medio desde ciudad es como perdonable, mucho más con tan buen resultado. Estos días que he estado haciendo cúmulos le he tenido la mira puesta a ese par (M46-47) que si bien no está tan cerca como el doble cúmulo de Perseo, también hace buena pareja en el campo de 135mm. M47 está muy bien definido en tu foto, y bien encuadrado. No se si te referís al tiempo total o a las subs, pero yo me quedaría con ese tiempo de exposición (30"), quizás más tiempo levantaría mucho los destellos de la araña, como comentaban en el post de ManoloL, y si es cantidad de subs, sólo bajaría el ruido, pero aquí casi no se le ve, está muy limpia. Así se ve, limpia y muy bien cuidada. Los colores están muy bien -otra ventaja de la ISO baja, con más de 800 tienden a quedar muy "lavadas". De verdad, linda foto, gracias por compartirla. Saludos y buenos cielos!
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a Hola Javier Muy buena tu imagen Las estrellas y los colores estan perfectos Felicitaciones por la colimacion. No veo rastro de coma... Recortaste la imagen? Saludos Sergio
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a Te felicito Javi, muy linda toma, son dos cumulos cercanos facil de confundir El colimado aparentemente por lo que veo te soluciono el defecto en las estrellas brillantes no? un abrazo
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a Muy buena toma. Esta bueno el cumulo M47 las distintas tonalidades de la estrellas lo hacen mas bello. Bien el colimado. Saludos y nos vemos pronto.
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a Autor Gracias Ricky, Hastur, Sergio, Mati y Sebas (x2) por pasar a ver la imagen. Me alegro que les haya gustado. Hastur, gracias por tus comentarios, traté de procesarla de la forma más cuidadosa posible. Con respecto a lo de los tiempos, creo que si el cielo lo permite a estos cúmulos se los puede exponer unos 120 segundos a ISOs bajas para no saturar a las estrellas y así poder levantar las estrellas débiles del fondo. Con respecto a los spikes, no me molestan y los asumo por que tengo un reflector, siempre y cuando no ocupen la mitad de la imagen. Sergio, la imagen está cropeada, la coma sigue estando en todos los bordes de la imagen original, pero con la ayuda de Matías (bah, hizo todo él en realidad...) el tubo quedo muy bien. Estaba trabajando con el espejo suelto, el focuser desajustado, y el secundario descentrado y creo que alguna tensión en el primario, imposible obtener buenos resultados de esa manera. Con respecto al procesado, no hago más que seguir tus tutoriales paso a paso. Sebas, el defecto (líneas oscuras que cortan las estrellas brillantes desde la derecha de la imagen hacia el centro) sigue estando. Estoy seguro de que no es el teles, es la cámara. De todas formas está bastante disimulado, se hace más notoria cuando hay algo de nebulosidad. He visto otros trabajos con DSRL que presentan el mismo problema. Acá dejo otro procesado en donde me jugué un poquito más con el Blur y la saturación de las estrellas. Saludos! Editado 20 de Diciembre del 200915 a por Invitado
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a Como dice el refrán: "De noche todos los gatos son pardos", je je je. Muy linda foto, che. Limpita, natural y con "detallecitos" para disfrutar, como dobles más o menos pegadas y estrellas de diferentes colores. Valió la pena el esfuerzo ciudadano. Y ahora queremos M46, por supuesto... apuntale un poco más abajo a la izquierda.
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a Javier, excelente foto! Hermosos esos colores que pudiste mantener. Te felicito! Abrazo Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a Muy buena Javi, bien natural y limpia, personalmente me quedo con la segunda de mas colorido. saludos!
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a si javi felicitaciones por la foto. saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a Hola Javier Qué lindo error que te mandaste!!! Es una imagen muy natural y muy agradable. Ya volverán los días de campo... y sin frío! Un abrazo.
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a ja jaja me encantó tu postJavi... son dos cúmulos muy cercanos. Si M47 es bueno ---> M46 mucho mejor. Muy buena la foto, te felicito. Un abrazo
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a Autor Muchas gracias Pablo, Carlos, Germán, Jorge, Ale, Néstor y Clari por sus amables comentarios. Es cierto lo que decís Pablo, hay unas dobles ahí en el medio de la imagen que le dan un lindo detalle a la foto. El tema del color que mencionaron varios y el tratamiento de las estrellas da para mucho creo, recién ahora empiezo a incorporar algunos conceptos muy básicos y dejar de procesar todo a lo bestia. Otra cosa es que hasta hace poco tiempo no le estaba dando bola al calibrado del monitor, por ahí uno ve una imagen bien y al otro le llega cualquier cosa, evidentemente es un tema muy importante para astrofotografía. Néstor, ojalá que el tiempo nos acompañe en los próximos días y podamos hacer una escapada al campo. Saludos!
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a Hola Javi, la foto está fantástica che!!! lindos colores y muy muy bien la redondez de las estrellas...espero no te moleste que le haya metido un poco de mano para sacar ese gradiente que te estaba jorobando un poco...también traté de levantar algo las estrellas más débiles sin reventar el resto, Muy buena captura che, no usaste nigún filtrado??? Un abrazo, Juan...
Publicado 10 de Diciembre del 200915 a Autor Gracias Juan, muy buenos tus aporte como siempre, me gustó como levantaste las estrellas débiles. La verdad se portó la eq3 con el seguimiento, prácticamente no descarté tomas. Sí le dediqué un tiempito a la puesta en estación. No usé ningún filtro (espero poder comprarlo el año que viene y ya con guiado trabajar más desde casa), le tiré al este. Como estoy muy cerca del río, tengo mejor cielo a unos 60 grados al este que en el cenith. Abrazo!
Publicado 11 de Diciembre del 200915 a Astronomía observacional 1... a marzo!! JAJA, me reí con eso. Somos varios los que tenemos que rendir. Respecto a la foto, la verdad que quedó muy buena, sobre todo por la puntualidad de las estrellas. Felicitaciones!
Publicado 11 de Diciembre del 200915 a Felicitaciones Javier, muy bonita foto y agradable de ver. Se nota un procesado cuidadoso. A mi particularmente me gustan los spikes. También me anoto para el examen en marzo! Saludos, Ezequiel.
Publicado 11 de Diciembre del 200915 a La verdad se portó la eq3 con el seguimiento, prácticamente no descarté tomas. Sí le dediqué un tiempito a la puesta en estación. ¿Qué pasó con la EQ5, fenicio?
Publicado 11 de Diciembre del 200915 a Autor Muchas gracias Juan Pablo y Ezequiel! Editado 11 de Diciembre del 200915 a por Invitado
Publicado 11 de Diciembre del 200915 a Autor Pablo Marfil dijo: ¿Qué pasó con la EQ5, fenicio? .. Editado 26 de Julio del 20177 a por javier ar.
Crear una cuenta o conéctate para comentar