Publicado 11 de Diciembre del 200915 a Hola a todos.... En esta ocasión pido ayuda para programar el error periódico en la montura EQ3. Tengo un sistema de GoTo de SynScan en el cual, se que puedo, programarle la corrección para el error periódico. No se como Solamente entro al setup y accedo a la opción de entrenamiento que no se bien como funciona. Tengo el manual en ingles pero no entiendo nada. Alguno que me de una mano o me diga como grabarlo en el sistema? Ahh.... 1 El error es causado por el Sinfín o la Corona? 2 Ese error cambia con cada puesta en marcha del equipo? 3 Cambia dependiendo del grado de inclinación AR? Perdón si estas preguntas no van en este foro... es que no encontré otro lugar en donde hacerlas. Saludos.
Publicado 11 de Diciembre del 200915 a Hola Sebas, pegale una mirada al apendice B de este manual, tal vez te sirva. Es del Synscan de la eq6 pero creo que es lo mismo, no? http://www.skywatchertelescope.net/swts ... 0305V1.pdf Creo que habías dicho que el inglés te costaba, tal vez alguien te pueda dar una mano. Abrazo!
Publicado 11 de Diciembre del 200915 a Hola Sebas, Para grabar el error periodico de tu montura (y luego reproducirlo) tenes que "entrenar" la montura. Para entrenarla necesitas dos cosas. a) Una muy buena o excelente puesta en estacion. b) Un ocular reticulado, o en su defecto una webcam y un software que simule un reticulo. Durante el entrenamiento (PEC recording), que dura aprox. 8 minutos, o una vuelta de corona (depende del equipo), tenes que ir corrigiendo con los controles para que la estrella quede centrada perfectamente en el reticulo. Estos movimientos son los que va a ejecutar a posteriori el synscan cuando lo necesites, en especial cuando le indicas el modo Sidereal + PEC. Creo que la informacion de PEC se pierde cuando reinicias el controlador, es logico ya que no sabe en que parte de la corona esta haciendo contacto. En tu caso podes usar el software EQMOD, el cual tiene la opcion de registrar el PEC y tiene una particularidad, el PEC es de velocidad variable. http://eq-mod.sourceforge.net/docs/eqmod_vs-pec.pdf Yo no he probado aun el vs-pec del EQMOD, pero si el resto de las utilidades y son muchisimo mas funcionales que el controlador mismo, de hecho lo reemplaza. La desventaja es que tenes que usar una computadora, pero como todo, el que quiere celeste... Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 11 de Diciembre del 200915 a Sebas, Respecto al EQMOD, aca tenes un video que muestra como se controla el telescopio utilizando un control inalambrico de una Nintendo Wii Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 14 de Diciembre del 200915 a Autor Gracias chicos. Ricky vos en las ofic de EP me actualizaste el goto SynScan a una versión nueva. El tema de corrección se puede hacer con el EQaling que es el prog que mejor manejo al respecto?
Crear una cuenta o conéctate para comentar