Publicado 14 de Enero del 201015 a El observatorio "El Gato Gris" recuperó anoche el asteroide 2005 QV108. Este asteroide fue observado 3 veces entre febrero y abril de 2003, luego en 9 noches entre agosto y octubre de 2005 y desde allí no se lo volvió a observar debido a su alejamiento de la órbita de la Tierra. La recuperación fué publicada en la circular MPEC 2010-A74, del Minor Planet Center (MPC). Hacía dos meses que estaba en lista de candidatos a recuperación del observatorio serrano. Se lo encontró a 225" de la posición teórica. Actualmente está a 140 millones de km de nosotros. Tiene una magnitud de 19,4 y alcanzará un brillo máximo de 18,4 el dos de febrero próximo. Su tamaño apenas supera el km de diámetro. En el siguiente gráfico se muestra la variación de la magnitud teórica desde su descubrimiento hasta hoy, y las ocasiones en que fue observado:
Publicado 14 de Enero del 201015 a Autor En el siguiente diagrama se observa el Sol (amarillo) la Tierra y su órbita (rojo) y el asteroide 2005 QV108 en la actualidad (rosa: declinaciones australes, celeste: declinaciones boreales):
Publicado 14 de Enero del 201015 a exelente, Carlos. a ver si recuperas alguno de los que tengo perdidos por ahi... http://astrosurf.com/nazaret/efemerides.shtml estan un poco débiles...
Publicado 14 de Enero del 201015 a Que bueno Carlos, y a 225" de la posición teorica querría decir que no estaba mucho mas lejos de lo estimado? Felicitaciones y un gran saludo.
Publicado 14 de Enero del 201015 a Felicitaciones Carlos, casi 4 minutos de lo esperado bueno acostumbrado a las mediciones que hacemos es bastante. No se cuanto es lo habitual para una recuperación de algunos años, aver si alguno de los foristas puede informar sobre ésto... Saludos Fernando P. Tifner Obs. Beta Orionis I32 www.frimecargentina.com.ar/betaorionis
Publicado 14 de Enero del 201015 a Gustavo, ya que sos tan macho "canario", hacete cargo de tus piedritas. 53 piedras ni en mis sueños Master of rocks Saludos Fernando exelente, Carlos. a ver si recuperas alguno de los que tengo perdidos por ahi... http://astrosurf.com/nazaret/efemerides.shtml estan un poco débiles...
Publicado 15 de Enero del 201015 a Autor Gracias muchachos. Poco menos de 4' no es una diferencia muy grande para recuperar, pero sí es una diferencia importante cuando uno está acostumbraado a hacer seguimientos. Con esa diferencia y centrando bien el objeto en el campo del equipo, el objeto aparece dentro de ese espacio. Gustavo: encantado te voy a recuperar algunas de tus piedras. Sabía de tu trabajo, pero no tenía la lista de objetos. Tal como dice Fernando... ni en sueños. Saludos. Carlos
Publicado 15 de Enero del 201015 a el mejor camino para descubrir, es recuperando en la oposición. suelo hacerlo, y a veces, me aparecen los objetos del otro lado del campo, y bueno, a veces, son. para descubrir, no olvides pasar las fotos por el ccd soft, en animacion, y estirando el histograma a tope. comparar con una toma en astrométrica, para saber que es conocido, o aquí tambien... http://asteroid.lowell.edu/cgi-bin/astplot a ver que hay y que es nuevo. no te concentres solo en ese objeto, puede haber un neo en otro ángulo y velocidad ... !!! suerte en la caceria ! yo tengo todos los objetos cargados en el sky, y es mas fácil buscarlos, como el archivo del mpcorb, que te da en el sky todos los objetos para recuperar. saludos !!!
Publicado 15 de Enero del 201015 a carlos exelenete el trabajo que estan haciendo en el gato gris , felicitaciones !!!! saludos
Publicado 15 de Enero del 201015 a Hola Carlos, muy buen trabajo con la recuperación del asteroide.Los 225" de la posición que se estimaba que tendría, no me parece poco. Me imagino cuando lo encontraron. Felicitaciones nuevamente. Saludos para todo por allá
Crear una cuenta o conéctate para comentar