Publicado 19 de Febrero del 201015 a amigos les dejo a la nebulosa de carina. la imagen la obtuve desde casa (munro) son 30 tomas de 3 minutos, ese tempo esta bien para levantar el ojo de la cerradura con dsrl sin modificar, pero para la nebulosidad exterior haria falta tomas un poco mas prolongadas para tener un poco mas de señal ya que toda esta area es nebulosidad. la procese con el metodo de la luminancia falsa con ps y p.i. l.e. datos de la imagen: ngc 3372: 30 tomas de 180 seg mas 10 darks 20 flats y 20 bias iso 800 telescopio principal: 150 750 reflector / camara canon xsi + mpcc + filtro uhc-lpr telescopio guia: orion ed 80 montura: eq5 apilado: dss procesado: PS y p.i. l.e. Editado 6 de Diciembre del 201014 a por Invitado
Publicado 19 de Febrero del 201015 a Impecable Mati, realmente muy buena. La toma en blanco y negro es la te extrajo el PI LE para sumar como luminancia falsa? Está buenísima. Se ve que funciona muy bien el procesado porque tiene unas sensación de volumen y un detalle en las texturas que no es fácil de lograr. El fondo impecable y el MPCC es un fierro. Abrazo!
Publicado 19 de Febrero del 201015 a Mati, excelente la toma, como siempre yo, metiendo mano, pero te comento que esta tan bien sacada la foto que por mas que exageres extrayendo datas no se pasa. te pego dos, una con Topaz Lab y otra con Photomatic Pro (HDR) Me da la sensacion que hay un corrimeinto en la esquina sup iquierda, eso no es mala estacion, me parece que es problema de apilado, fijate o estoy MFT.
Publicado 19 de Febrero del 201015 a La color está muy buena Mati...pero la ByN está IMPECABLE...las estrellas están perfectas y diminutas, los tonos fantásticos... Muy buen laburo loco... Un abrazo, Juan.
Publicado 19 de Febrero del 201015 a Que buenas! no se, tienen aspecto de muy precisas y naturales, muy bueno. Para neófitos como yo, te agradecería expandas las abreviaturas mpcc y p.i.l.e., gracias. sdls Ignacio
Publicado 19 de Febrero del 201015 a Impecable por donde la mires. El guiado es perfecto, y los detalles increibles, estoy de acuerdo que la version b/n es impresionante. La verdad que te felicito, es un excelente trabajo. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 19 de Febrero del 201015 a Me sumo a los comentarios. La B/N es perfecta. Tiene contraste y la nebulosa se ve brillante. Una belleza. Saludos.
Publicado 19 de Febrero del 201015 a Ah bueno.. la verdad impecable la foto. Como dijeron los chicos arriba me gustó más la toma en blanco y negro. Saludos
Publicado 19 de Febrero del 201015 a Matias ....Tremenda foto te mandaste. Excelente campo de estrellas puntuales, el guiado salio perfecto. Y el laburo que hace el MPCC es bárbaro. Muy buenos los tiempos y el procesado. Mis felicitaciones por el logro en cuidad. Ese filtrito hace maravillas. Saludos.
Publicado 19 de Febrero del 201015 a Mati con esta te fuiste al carajo!!! esta impresionante!!! las dos ehh yo no elijo ninguna me encantan ambas.
Publicado 19 de Febrero del 201015 a Autor gracias a todos por los comentarios. javi: extraes la luminancia con el p.i. l.e. la abris en el ps como una capa y la aplicas a gusto, asi de facil. ignacio: no hay problema mpcc sigmifica multi porpose coma corrector y es este corrector de coma http://www.baader-planetarium.com/pdf/mpcc_e.pdf y p.i. l.e. (pixinsight) es un exelentisimo programa para procesar astrofotografias. seba: es verdad el filtro de celestron anda bastante bien y conserva bastante bien los colores, pero hay que ver que hace con objetos mas debiles.
Publicado 19 de Febrero del 201015 a Mati, simplemente espectacular! Excelente combinación de captura con tu siempre cuidadoso procesado. Abrazo, Ezequiel.
Publicado 19 de Febrero del 201015 a Hola Matitoma,que fotos mas espectaculares,sobre todo la de color.saludos
Publicado 19 de Febrero del 201015 a EXCELENTE! PD: adhiero a que sería muy util explicar que son las siglas técnicas o abreviaturas que usan muchos astrofotógrafos. Si no, muchos no entienden nada.
Publicado 19 de Febrero del 201015 a mati , increible. nada mas que decir. realmente te felicito por el nivel que llegaste con esto de la astrofotografia saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 19 de Febrero del 201015 a Hola Matías Una pinturita esa imagen que obtuviste, en b/n alucinante!!! Te felicito Un abrazo
Publicado 19 de Febrero del 201015 a Maestro!!! Sin palabras. Abrazo Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 20 de Febrero del 201015 a Increíble de verdad una lástima que de este lado del hemisferio no se pueda observar esa nebulosa.
Crear una cuenta o conéctate para comentar