Publicado 1 de Marzo del 201015 a ... no les adelanto nada. La publiqué el sabado en P/12. Sorpresa... http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 03-01.html
Publicado 1 de Marzo del 201015 a naaaaaaa..... no sabía!!!!!! que buena ondaaaa!!!!! jajajajajajaja sigo leyendo la nota que está re interesante! salu2
Publicado 1 de Marzo del 201015 a Muy buena nota Mariano, por suerte algunos pocos periódicos publican algo de ciencia en vez de tanta basura.Un gran gusto haberla leído Saludos Jorge
Publicado 1 de Marzo del 201015 a Mariano, muy buen articulo! Gracias Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 2 de Marzo del 201015 a Autor Me alegran los cometarios y la "sorpresa". La verdad es que disfrute escribir cada linea de esa nota. Sinceramente, me divirtió mucho hacerla. Y además, tiene mucho que ver con el imaginario fantástico de todos los de mi generación, los que fuimos chicos en los 70´s y 80´s.
Publicado 2 de Marzo del 201015 a La leí el fin de semana y recordé que las sondas espaciales nos han enseñado a un costo comparativamente pequeño millones de cosas sobre nuestro barrio, el Sistema Solar. Es el único diario argentino importante que se ocupa en forma permanente de divulgar la ciencia. Abrazos y felicitaciones
Publicado 2 de Marzo del 201015 a Autor Si, Marcos, es lo que tratamos de hacer en ("Futuro") Página/12 desde hace mas de una decada. Y me alegra enormemente que lo hagas notar... Un abrazo
Publicado 2 de Marzo del 201015 a Autor ... en todo UN impacto brutal (si sufria varios asi, bueno... lo que dice la nota)
Publicado 18 de Marzo del 201015 a Cuando vi el título de la nota, decidí encontrar un momento para leerla tranquila, como se merecía. Excelente tema e historia tenías en manga Mariano, excelente Luna (por sus caráterísticas y la historia del cráter en cuestión). Me gustó mucho el desarrollo de la nota, y la historia de su descubrimiento por el amigo W. Herschel La apertura de la misma y el cierre es es-pec-ta-cu-lar. Lo felicito Licenciado. Un abrazo
Publicado 19 de Marzo del 201015 a Muy buen artículo Mariano!! Había visto varias imágenes de Titán, pero nunca esa que aparece al final tomada por la Cassini. Muy acertada ambientación de SW, y curioso el tema que las imágenes de la Voyager fueron posteriores a la película. Al principio era de los que apostaba por que George Lucas se había basado en Titán para la Estrella de la Muerte... Saludos
Publicado 22 de Octubre del 201014 a Qué curioso!!! y qué buena nota!!! (ando deambulando por los post y me topé con éste jaja) Curioso y a decir verdad uno hasta llegaria a dudar de si el señor Lucas no tendria algun dato de Mimas al construir su estrella de la muerte!! Otro caso como el de Jonathan Swift que en su libro "Los viajes de Gulliver" habia descripto dos lunas, allá por el año 1726, con tanta exactitud, que 150 años despues descubren los satélites de Marte Phobos y Deimos...curiosidades... Buenisima la nota!!!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar